Diario del Cesar
Defiende la región

´El Caimán’ Sánchez no amarraba tanto al jugador”: ‘Kiko’ Barrios

854

POR:
JOSÉ ALEJANDRO
MARTÍNEZ VEGA

Después de conocerse la muerte del exfutbolista y director técnico Efraín ‘El Caimán’ Sánchez, este jueves, el mundo del fútbol ha lamentado la pérdida de quien fuese el portero de la Selección Colombia en el Mundial de Chile 1962.

Sánchez falleció en la ciudad de Bogotá, donde residía desde hace un tiempo, a poco más de un mes de cumplir 94 años.

Dentro de sus grandes logros como profesional, además de los tres títulos de la Liga colombiana (dos con Medellín y uno con Millonarios), está el haber sido parte de la Selección Colombia que clasificó a la primera Copa del Mundo en su historia, la de Chile 1962, en donde empataron heroicamente por 4-4 con la Unión Soviética.

En Valledupar, un exfutbolista que tuvo el privilegio de compartir camerino con Sánchez fue el profesor Jesús ‘Kiko’ Barrios quien lamentó la muerte del portero barranquillero.

Barrios integró la selección Colombia en la Copa América 1983, así como también hizo parte del Junior de 1986, ambas etapas bajo el mando  de Sánchez.

“Lamentamos la partida de Efraín, era un arquero histórico, de los primeros jugadores colombianos en el exterior, de los baluartes de selecciones Colombia, primero como jugador y luego como técnico, dejó un legado en el fútbol colombiano”, expresó.

Como anécdota con Sánchez, Barrios recuerda alguna vez que “en el pizarrón, en la charla previa a un encuentro de Junior, puso 12 jugadores en el tablero, y un jugador (William Rico) le hizo la salvedad, y lo sacó de la formación titular.  “Willian Rico no va”, dijo.  La risa fue grande”.

También recuerda Barrios que fue en la época del ‘Caimán’ que marcó sus dos únicas anotaciones con la camiseta de la selección Colombia.

“Lo recuerdo como un técnico muy sano, el fútbol con él se jugaba de una manera diferente, dejaba jugar al futbolista, le daba libertad, no amarraba tanto al jugador, no era un tipo estratégico, pero sí conocía como dominar una defensa, un mediocampo y cómo trabajar bien en la parte ofensiva”, recordó ‘Kiko’.

LA CARRERA DEL CAIMÁN

La carrera del portero barranquillero (nacido el 27 de febrero de 1926) inició en 1943 con Millonarios para posteriormente pasar por el Club Caldas y Club La Fortuna en las divisiones menores hasta que en 1948 se convirtió en el primer futbolista colombiano en jugar en Argentina a nivel profesional.

En este entonces, ‘El caimán’ estuvo en las filas del Club Atlético San Lorenzo hasta 1949 y regresó al país en donde tuvo una larga trayectoria en varios de los grandes equipos: América de Cali, Deportivo Cali, Junior, Santa Fe, Medellín y Millonarios, club del que se retiró en 1964 como jugador. Además, también estuvo en México de 1958 a 1960 con el Atlas F.C.

Como si no fuese suficiente, ha sido uno de los pocos jugadores/técnicos que ha tenido el fútbol profesional colombiano y en esa condición fue que ganó la Liga de 1964 con los ‘Embajadores’. En su faceta de entrenador pasó por los banquillos de Medellín, Once Caldas, Quindío, Junior, Estudiantes Mérida (Venezuela), la Selección Colombia Sub-20 y la Selección mayor.

De su apodo se sabe que surgió una vez aterrizó en Buenos Aires para jugar con el ‘Cuervo’. El periodista que le hizo su primera entrevista en Argentina, para el diario ‘Crítica’ asoció su origen barranquillero con la ya popular canción de José María Peñaranda que dice “se va el caimán, se va el caimán, se va para Barranquilla”.

Su legado es muy grande para el fútbol nacional, ya que además de sus conquistas, también estuvo cerca de lograr un título Sudamericano Sub20 y la Copa América de 1975, además de tener un papel importante dentro de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) en sus programas de capacitación.