Diario del Cesar
Defiende la región

Alcaldía debe ´curar´ los árboles enfermos

653

El peligro está latente y debido al más reciente accidente ocurrido cuando un árbol se descuajó y cayó encima de una camioneta hiriendo gravemente a su conductor quien hoy se debate entre la vida y la muerte, la autoridad ambiental se pronunció. Para ello  envió un mensaje de urgencia la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, a la administración de la ciudad para realizar el mantenimiento y reposición de árboles enfermos, tras la caída de un árbol de caucho en la carrera 9 con calle 7D de Valledupar, el pasado fin de semana, en Valledupar.

El subdirector de Corpocesar, Antonio Rudas, explicó que aunque el trabajo fitosanitario de los arboles le corresponde a la Administración municipal, están dispuestos a trabajar conjuntamente para evitar próximas emergencias.

“Nosotros no instalamos, ni podamos, ni ejercemos mantenimiento de los árboles. Los arboles públicos y bulevares son responsabilidad del municipio, de todas maneras estamos dispuestos a contribuir con la solución de la problemática del arbolado urbano de la ciudad”, dijo Rudas.

“Si la Alcaldía y la Gobernación tienen un proyecto como lo hemos hecho antes, donde realizamos un convenio para renovamos 1.200 árboles, aspiramos curar los que están enfermos y renovar los que haya que renovar para contribuir a la solución”, aseveró.

El funcionario resaltó que la arborización urbana de Valledupar tiene “serios” problemas de manejo y sanitarios. “Los árboles públicos están enfermos. Hay serios caos de comején, que es endémico en nuestra ciudad, además hay problemas sanitarios plagas, chinches, mariposas y moscas, todo esto son problemas en las plantaciones”, agregó.

Por su parte, el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, manifestó que, “el municipio responde por los árboles en los bulevares, en la plazas públicas y en los parques, pero los árboles que corresponden al patio o en la terrazas de cada casa residencial son los propietarios que deben velar por la situación fitosanitario de sus árboles”.

Finalmente, el mandatario acotó que, “este árbol tuvo un tratamiento por parte del propietario del bien inmueble, por supuestos, las autoridades ambientales deben investigar si el tratamiento que se hizo fue pertinente, ya que se observa de que hubo un tratamiento de unas podas para que se pudiera ver su local, y eso de alguna forma debilitó las raíces de esta especie”.

Cabe desatacar que, de acuerdo con ambientalistas, el 30% de los 180.000 árboles de Valledupar requieren mantenimiento. Insisten en la necesidad de realizar podas técnicas.

LO QUE PASÓ

En la  ciudad de Valledupar, un árbol de clase ‘hevea brasiliensis’ o también conocido como ‘caucho’, ubicado en la carrera novena la altura de la calle 7D, cayó inesperadamente.  El desplome impactó una camioneta doble cabina que transitaba en ese preciso momento por el lugar, hiriendo al conductor de gravedad y causando daños al vehículo.  Este caso pone sobre el tapete el interrogante de quién responde frente a este accidente.

DIARIO DEL CESAR indagó algunas entidades involucradas con el mantenimiento y cuidado de los árboles para tener claridad de quién responde por los daños causados, por ejemplo, en este caso.

Una de estas, la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, dirigida en esta seccional por Julio César Suárez quien respondió a este medio de comunicación que, “las funciones de Corpocesar son diferentes a las de la Administración Municipal; nosotros velamos por el estado fitosanitario de los árboles”.   Además agregó que no es la primera situación que se presenta y que, la avenida Simón Bolívar es muy vulnerable a estos episodios.

Así mismo a través de una misiva difundida por la entidad, indicó que en el decreto 1504 de 1998: “Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial”, se señala que, los temas relacionados con los árboles urbanos, son “competencia del municipio”.

Debido a la postura de Corpocesar, se buscó la reacción de la Administración Municipal con el secretario de Planeación municipal Jorge Armando Maestre.  El funcionario aseguró que el municipio cuenta con un plan de arbolado urbano que consta de 70 mil árboles.  Sin embargo, en estudios hechos, afirmó Maestre, se ha identificado “que el 30 % de ellos están enfermos”.

“Es un problemática que se presenta en el municipio y hacemos todo los procedimientos para hacer presencia en estas situaciones, por eso se celebra un convenio con el Cuerpo de Bomberos para el cuidado de aquellos en estado de sequía y con la secretaría de Ambiente Departamental para el control fitosanitario”.

¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO JURÍDICO?

Para conocer cómo actuar jurídicamente frente a los daños causados por árboles urbanos del municipio, se indagó al abogado Malio Andrés Neira Feria.  El profesional, sostuvo que, en el capítulo tres del Código Civil, “de las obligaciones que nacen de culpa o negligencia” puntualmente en el artículo 1902 dice: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia está obligado a reparar el daño causado”.  Por tal motivo, el primer paso, indica el abogado, es identificar en quién consistía el cuidado de del árbol, y esa información “permitirá hallar el camino a seguir”, acotó.

Sostuvo Neira Feria que, de hallarse responsable una persona particular, el proceso debe ser llevado a través de la jurisdicción ordinaria; y si la culpa recae en el municipio, se debe adelantar la investigación en la jurisdicción Contenciosa Administrativa, basados en el artículo 90 de la Constitución Colombiana que dice “El Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas.  En el evento de ser condenado el Estado a la reparación patrimonial de uno de tales daños, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste”.

En ambos, afirma el abogado, se busca “indemnizar los perjuicios ocasionados y tratar, si es posible, volver las cosas al estado anterior al hecho de ocurrencia”.  Además, indicó que son los jueces, como personas imparciales “los encargados de identificar los grados de responsabilidad”.

PROCEDIMIENTOS DE LOS ÁRBOLES

El experto ambiental, Jesús Julián Rueda, profesional en Ingeniería Ambiental, indicó que sobre el sistema de arbolado en el municipio se debe establecer un plan de mantenimiento que abarque todos los árboles ubicados en la vía pública”, aseguró; y de ahí se procederá a identificar el estado de salud y el ciclo de vida.

Fue claro al decir que el retiro de estos árboles debe realizar con previa autorización de Corpocesar y personal capacitado debido a que se corren “muchos riesgos” y son estos entes quienes garantizarán el control de la actividad.

¿CÓMO IDENTIFICAR EL DETERIORO DE UN ÁRBOL?

Según el ingeniero ambiental, Jesús Julián Rueda, los árboles están expuestos a ser infestados por alguna plaga y esto, puede producir “coloración anormal de las hojas, ramas secas, que son indicadores de que algo pasa con la planta”, comentó.