El municipio de La Paz presentará estrategias en materia de vías y salud de acuerdo a las necesidades de la población.
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
El órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD Paz), realizó su primera sesión del 2020 con presencia de autoridades municipales, departamentales y nacionales. En este primer encuentro se aprobaron 18 proyectos por $106.000 millones para territorios golpeados por la guerra.
El Consejero Presidencial para el Posconflicto, Emilio Archila, anunció que se encuentran estabilizados 170 municipios identificados como los ‘más afectados por la violencia y la pobreza’. El año pasado con el apoyo de la Secretaría Técnica Del Departamento Nacional De Planeación, Colombia aprobó 1.3 billones de pesos en ejecutorias en todo el país.
Dentro de 15 días el Ocad Paz se volverá a reunir para estudiar nuevos proyectos enfocados a la atención y dignificación de la comunidad golpeada por los grupos al margen de la Ley. Pues aún quedan en el fondo financiero unos $900.000 millones para tales ideas de desarrollo y reivindicación.
Cabe recordar que el OCAD Paz es un fondo común del Gobierno Nacional con el que se pretenden ayudar a 170 municipios escogidos a través del proceso de paz.
EN BUSCA DE RECURSOS
Dentro dela reunión adelantada en Bogotá, el alcalde de La Paz (Cesar), Martín Zuleta, indicó que las mesas de trabajo son importantes sobre todo para el desarrollo de sectores que por más de 50 años soportaron balas, sangre, amenazas, secuestros y desplazamientos.
La Paz se encuentra en la lista no solo por soportar la violencia sino, por vivenciar el contrabando y la pobreza, componentes señalados por las autoridades. El municipio es categoría seis.
Zuleta, quien hace parte de la mesa principal de órgano que aprueba proyectos de infraestructuras sociales de acuerdo a las necesidades de la localidad, indicó que el principal compromiso al obtener los recursos debe ser el sentido de pertenencia por parte de los funcionarios.
Sobre La Paz, explicó: “Vamos a presentar proyectos para beneficiar a la comunidad urbana y rural. Tenemos necesidades en la zona campesina por vías y vivienda; un precario sistema de salud con difícil acceso a iniciativas preventivas y curativas (…) son muchas las necesidades que tenemospor lo que no descansará hasta que nos aprueben rubros para el desarrollo del municipio”.
Dentro de las tareas está elaborar un proyecto sobre una vía de acceso al corregimiento de Minguillo, vías terciarias para San José de Oriente, y mejorar la captación del agua en el casco urbano.
“Porque aunque están haciendo redes nuevas el problema está en la obtención del recurso”.
AYUDAS PARA LOS OCHOS MUNICIPIOS
El alcalde de La Paz, Martín Zuleta, aclaró que sus esfuerzos para buscar que se aprueban proyectos en pro de la comunidad cesarense, se extenderá para las ocho municipios del departamento incluidos en la caracterización: Manaure, Codazzi, San Diego, La Jagua de Ibirico, Pueblo Bello son algunos de ellos.