Con esperanzas de desarrollo y progreso Valledupar celebró¡ sus 470 años de fundación
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
La madrugada del 6 de enero fue testigo de la celebración oficial de los 470 años de Valledupar. El cielo se iluminó por los fuegos artificiales que parecían ir al compás de la serenata a cargo de la banda marcial de la Policía y la Filarmónica de la ciudad.
A las 4:30 a.m. comenzó este festejo, además con alborada. El himno de la capital del Cesar y canciones natas de la tierra fueron interpretadas. También se dio paso a una muestra cultural a cargo del grupo de piloneras de la Fundación de la Leyenda Vallenata y El Pilón Cañaguate dirigido por Maritza Vigna.
Desde muy temprano hizo presencia en la mítica plaza Alfonso López el alcalde, Mello Castro González, la primera gestora municipal, Laura Sierra, miembros de las Fuerza Pública, funcionarios del Gabinete Municipal y ciudadanos.
El cumpleaños 470 arrancó con un discurso del mandatario en el que resaltó que la historia vallenata merece ser contada, escuchada y celebrada.
“Las nuevas generaciones deben conocer lo que ha transcurrido en más de 400 años, Valledupar tiene un privilegio geográfico que permitió una mezcla de razas y tradiciones que desembocaron en lo que se conoce como cultura vallenata. Debemos de gritar orgullosos nuestro amor por esta ciudad, para reafirmar nuestro compromiso de trabajar por ella”, expresó.
SEGURIDAD E INNOVACIÓN: LOS COMPROMISOS DE CASTRO
El alcalde de Valledupar, Mello Castro González, habló de sus compromisos y regalos para este cumpleaños 470 de Valledupar: una administración presta a la comunidad y con ganas de seguir exaltando nuestras fechas tradicionales, algunos de ellos.
Se comprometió a trabajar arduamente para que el municipio continúe como propuesta y sorpresa del Caribe: “tenemos los ojos en las rutas que encaminarán a la ciudad para volver a tener seguridad, competitividad, modernización y un campo visionario”.
Curiosamente se conoció que viene de una descendencia de la que hace parte María Concepción Loperena considerada por los historiadores como una de las heroínas de la independencia de Colombia. Ante esta interrogante, el alcalde afirmó sus raíces y herencias políticas.
“Mi familia siempre ha estado vinculada con esta región y es ese el compromiso enorme, por eso tengo sentido de pertenencia y ganas de trabajar”.
‘ORAR POR VALLEDUPAR Y POR SU GENTE’: OBISPO
La fiesta religiosa se celebró con el tradicional Tedeum y ágape, ambos en la iglesia La Inmaculada Concepción. Inició a las 10:20 a.m. en presencia de gran cantidad de asistentes.
Por la entrada principal, al ritmo de la banda marcial de la Policía Nacional, ingresaron Monseñor óscar Vélez Isaza, el alcalde Mello Castro, la primera dama Laura Sierra; y demás autoridades.
Inició con la liturgia el Obispo de la ciudad: dando gracias y bendiciendo a Valledupar por su aniversario. Oró por la prosperidad y amor que se guarda en esta parte de Colombia. E invitó a los nuevos mandatarios a gobernar con sabiduría, paciencia y siempre mirando por la voluntad del prójimo.
“Valledupar ha demostrado que puede salir adelante y ha mantenido su buen nombre en otras tierras. Basta ver en cualquier festividad, como se aglomeran cientos de personas que visitan su cultura y religión. El nuevo alcalde y gobernador deben mirar siempre por la voz del pueblo, por sus necesidades, por su dignidad”.
Seguidamente, Monseñor Óscar Vélez Isaza, y el primer mandatario de los vallenatos, a través del decreto número 000005 exaltaron y reconocieron en nota de estilo, la labor de los sacerdotes José Manuel Castañeda, Rafael Calixto Daza Díaz, Luis Eduardo Frías Díaz y Rafael David Maestre Ávila.
“Es momento para entregar un reconocimiento a estos párrocos que cumplen su misión en diferentes parroquias del municipio; elogiamos sobre todo el impacto positivo que han tenido en las comunidades”.
EL ÁGAPE
En el patio colonial de la iglesia Inmaculada Concepción de Valledupar se llevó a cabo el tradicional ágape, en presencia de diputados, concejales, representantes y demás personalidades políticas y sociales de la ciudad.
En medio de este encuentro DIARIO DEL CESAR conversó con algunos de ellos conociendo lo que piden de regalo para la capital del Cesar en estos 470 años.
El representante Eloy Chichi Quintero, comentó: “Al cumplirse un aniversario más de la fundación de Valledupar, hay que decir que el balance es positivo, hemos crecido como población, superando dificultades y problemas, pero el esfuerzo ha sido grande. Hoy se presenta en cualquier lugar del país con compromisos de la clase dirigente. Deseo se siga proyectando su compromisos social, empleo y movilidad”.
Por su parte el diputado, Raúl Romero, expresó: “Es una ciudad acogedora, cordial, trabajadora, social. Deseo que siga viniendo el turismos, los empresarios e inversionistas porque necesitamos mucho de ellos para mitigar el desempleo”.
Finalmente, la primera dama del municipio, Laura Sierra, agregó: “El mensaje es muy claro, que amemos y tengamos un sentido de pertenecía en la ciudad y que esparzamos los buenos valores entre ciudadanos. Deseo y trabajaremos por la prosperidad y generación de empleo”.