La construcción del comando de la Policía Metropolitana se da ante el clamor de la comunidad y el pedido de las autoridades civiles y militares de buscar herramientas para contrarrestar la inseguridad en Valledupar y municipios aledaños.
También se está a la espera de la aprobación de recursos por parte de Fonsecon.
Los diseños del proyecto de la Policía Metropolitana vivirán este lunes el paso final para ser aprobados definitivamente luego de realizarse una serie de ajustes solicitados al reconocido arquitecto Santander Beleño Pérez.
El Director del Área Metropolitana de Valledupar, Antonio Junieles Aráujo, señaló que luego de una mesa técnica de seguimiento y priorización del proyecto, se definieron los pormenores para que los diseños sean aprobados y posteriormente presentarlos al Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia (Fonsecon).
“Fueron presentados los estudios y diseños a la Policía Nacional, que hizo una solicitud de ajuste a los estudios y diseños muy mínimo que se están trabajando y luego cuando se hayan terminado de ajustar serán presentados nuevamente para su aprobación este lunes. Luego que se obtenga el visto bueno, la aprobación, el proyecto debe radicarse ante el Fondo se Seguridad y Convivencia, la idea es que al momento de ser presentado se haya priorizado las fases con las que va a iniciar la ejecución del proyecto”, dijo Junieles Araújo.
La Policía Metropolitana será construida en un lote 16.000 mts2 ubicado en el sur de la ciudad de Valledupar que fue donado por la Alcaldía, aprobado por la entidad policial y la Gobernación con un aporte de $1.100 millones realiza los diseños que determinará el costo total de la obra.
“Para eso sostuvimos una reunión con el nuevo comandante de la Policía, el coronel Lacides Miguel Ramos Blanco, para efectos de que sea la propia Policía la que priorice las fases del proyecto y así mismo estamos en el proceso de radicación del Banco de Proyectos de Valledupar en lo que tiene que ver con la ejecución de urbanismo exterior de la obra”, agregó Junieles.
El proyecto ha unido el esfuerzo del Gobernador Francisco Ovalle, el Alcalde Augusto Ramírez Uhía, congresistas y el Ministerio del Interior.
“Estamos trabajando para que cuando se vaya a entregar el comando ya todo lo que tiene que ver con calles aledañas al proyecto estén totalmente terminadas, así como servicios públicos con que debe contar la obra, eso lo está garantizando el municipio, al igual que está garantizada la cofinanciación del 15 por ciento del valor total del proyecto a través del municipio y el departamento”, indicó Junieles.
DUQUE, COMPROMETIDO
El jefe de Estado dio un espaldarazo para el cierre financiero del megaproyecto de la Policía Metropolitana de Valledupar. Los diseños están listos, al igual que el lote. El Gobierno Nacional aportaría el 85% del valor de la construcción y el otro 15% estaría a cargo de la Gobernación y la Alcaldía de Valledupar. Este proyecto tiene un monto aproximado de $75 mil millones.
En su visita por el pasado cumpleaños de Valledupar, el Presidente de Colombia, Ivan Duque, aseguró que quiere una Colombia con seguridad y equidad, razones por la que el proyecto contaba con su apoyo.
“Quiero una Colombia de equidad y la equidad necesita legalidad y emprendimiento, que quede muy claro: que este año vamos a fortalecernos con las autoridades y seremos implacables con los violadores y asesinos de menores porque los vamos a perseguir con total firmeza”, explicó Duque.