Diario del Cesar
Defiende la región

Arriendos para los estratos 1,2 y 3, los más caros del país

374

La capital del Cesar se ubicó entre las ciudades del país en la que más creció el arriendo para los estratos bajos.

Valledupar fue una de las ciudades en la que más creció el costo de los arriendos de viviendas del país para familias de los estratos 1, 2 y 3 durante el mes de enero del presente año, de acuerdo con el estudio dado a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.

El DANE indicó en Valledupar creció el costo de alquiler de la vivienda con el 0, 29%, en sintonía con lo registrado para este mismo periodo en: Popayán (0,52%) seguida por Medellín (0,51%), Florencia (0,42%), Barranquilla (0,38%), Cúcuta (0,32%), Armenia (0,31%) y Cali (0,27%).

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), indicó por intermedio de su presidenta, María Clara Luque, que “los arriendos presentan una importante oportunidad de inversión pues la demanda está aumentando y con ella la oportunidad de obtener una mayor rentabilidad para los propietarios”.

Por su parte, los que crecieron por debajo del promedio nacional (0,25%) fueron Pereira (0,24%), Ibagué (0,23%), Bogotá (0,2%), Cartagena (0,18%), Pasto (0,17%), Manizales (0,16%), Villavicencio (0,15%), Tunja y Montería (0,1%) y Bucaramanga (0,02%) estuvieron por debajo del promedio nacional. Se destacan Santa Marta (-0,11%) y Ríohacha (-0,07%) porque tuvieron un decrecimiento en los precios de los alquileres.

Alrededor de 5 millones de hogares colombianos viven en arriendo en zonas urbanas. Debido a que las familias ya no están dispuestas a vivir en los extramuros de las ciudades -porque no están dispuestas a sacrificar su calidad de vida ni la de sus hijos- la demanda por viviendas en arriendo es una opción muy rentable y que va en aumento.

“Los hogares de una sola persona (tendencia que va en aumento en todo el país) entienden que los gastos de transporte no compensan un alquiler más barato por lo que prefieren invertir un poco más en el alquiler de un techo mejor ubicado y ahorrarse los costos y los tiempos del transporte”, agrega la directiva de Fedelonjas.