Diario del Cesar
Defiende la región

Declaran 140 hectáreas de área protegida en la Ciénaga La Zapatosa

439

Esta iniciativa deja un referente en la costa Caribe, por haber aportado a la meta de la región en un 60% en la protección estratégica de ecosistemas. 

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

La Corporación Autónoma Regional del Cesar- Corpocesar y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, declararon 140.766 hectáreas de áreas protegidas en el complejo Cenagoso de la Zapatosa, como parte de una iniciativa que se viene trabajando desde el 2017 en cinco municipios de la región, cuatro en el Cesar y uno en el Magdalena.

Se alcanzó el objetivo a través de la suscripción de un convenio interadministrativo que permitiera trazar la ruta de declaratoria de área protegida en el espejo de agua más grande de Latinoamérica, basado en la resolución 1125 del 2015, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Este plan fue ejecutado por Corpamag a través de la Universidad del Magdalena, ente que se encargó de desarrollar la fase de estudio técnico, técnico científico y establecer el recorrido de la ruta mediante un proceso participativo con las comunidades de los cinco municipios, en el departamento del Cesar: Curumaní, Chimichagua, Chiriguaná y Tamalameque, y en el Magdalena, el municipio del Banco.

Julio Suárez Luna, director General de Corpocesar, anunció que este proceso se desarrolló dando cumplimiento a las tres fases descritas en el decreto la de preparación, aprestamiento y la declaratoria como etapa final. “En todo el proceso investigativo se concluyó que esta declaratoria debería atribuírsele la categoría de Distrito Regional de Manejo Integral”, informó Suárez Luna.

Gran parte de este ecosistema corresponde a los últimos vestigios del bosque seco tropical en el país y se encuentra conformado por numerosos cuerpos de agua y zonas inundables, que son fundamentales proteger. Por lo tanto, ordenar los procesos de desarrollo agrícola, pecuario y pesquero en la ronda hídrica de la ciénaga, área que se encuentra bajo jurisdicción de Corpamag Y Corpocesar, ha sido un esfuerzo permanente, lográndose hoy la declaratoria del área a través de esta comisión conjunta.

El encargado de la CAR en el Cesar como miembro de supervisión del proyecto dijo que bajo la presentación del documento síntesis al instituto Humboldt este aprobó la clasificación de esta declaratoria de área protegida, adicional a las consultas realizadas al Ministerio del Interior, la Agencia Nacional Minera, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y las comunidades de los municipios vinculados al proyecto.

Esta decisión busca recuperar la afectación que ha tenido este ecosistema a lo largo del tiempo. “Realizar una declaratoria de área protegida en Colombia no es nada fácil porque debemos contar con el apoyo de entidades expertas y que el Humboldt avale toda la información que allí se muestra, nunca antes se había declarado 140.766 hectáreas como área protegida, en una oportunidad se declararon 124.600 hectáreas en el Parque Regional del Perijá”, acotó el representante de la autoridad ambiental en el Cesar, quien destacó que esta iniciativa deja un referente en la costa Caribe por haber aportado a la meta de la región en un 60 % en la protección estratégica de ecosistemas.

Puntualizó que luego de la culminación de estas tres etapas, para el año 2020, la nueva administración de Corpocesar debe iniciar la formulación del Plan de Manejo que permita dictaminar que se va a recuperar y cuáles serán los pasos a seguir orientados hacia la conservación de este importante reservorio ya que la declaratoria deja una línea trazada.

Por su parte, el director de Corpamag, Luis Santana, detalló que este paso abre un reto para los nuevos entes territoriales para la formulación de los Planes de Manejo Ambientales. “El hecho de combinar acciones académica, jurídicas e institucionales con la comunidad a través de una universidad pública le da un valor fundamental a que el desarrollo de la academia en el sector social y comunitario de estar de la mano con la universidad pública y privada”.