Diario del Cesar
Defiende la región

8.887 uniformados brindarán seguridad a comunidad del Cesar

439

En marco de las festividades navideñas y de Fin de Año, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Secretaría de Gobierno Departamental y Municipal pondrán en marcha el plan de seguridad ‘Plan Navidad’ que será ejecutado para brindarles la seguridad a todos los ciudadanos y visitantes del departamento del Cesar.

‘Unidos por la seguridad y convivencia’,  es la estrategia que se pondrá en marcha para garantizar la tranquilidad y seguridad en todo el departamento según lo manifestado por el Coronel Lácides Miguel Ramos Blanco, comandante de la Policía del Cesar.

“La Policía Nacional, el Ejército Nacional y la autoridades político administrativas venimos trabajando de manera coordinada para que este mes todas las instituciones estén dispuestas apoyar todas las fiestas de fin de año, para que culminen en completa tranquilidad”, exteriorizó.

Para esto la Policía Nacional estableció 2.987 agentes y miembros de la institución, noticia que indica el aumento del pie de fuerza en los 25 municipios del Cesar a través de plan ‘Siete deseos navideños’ que se encuentra dividido en siete actividades, esto según lo anunciado por Ramos Blanco.

El primero se estableció en torno a la pólvora, con el lema: ‘Pólvora solo en manos de expertos’, la idea de las autoridades del departamento es que esta práctica sea ejecutada por los expertos en el tema. Este señalamiento busca enseñar que la utilización irresponsable de la pólvora puede terminar en tragedia.

Este medio conoció que entre el 1 de diciembre del 2018 y el 12 de enero de 2019 se registraron 11 niños quemados con pólvora en el Cesar, cifras que develan un bajo control y utilización de la pólvora. Ante esto, la Policía Nacional adelantará controles a la venta y utilización de estos artefactos, para identificar y desmantelar fábricas clandestinas en varios sectores identificados de la ciudad.

El segundo eje central del ‘Plan Navidad’ es la seguridad vial, el componente tendrá a su disposición 200 uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional que estarán desplegados en 11 cuadrantes viales, con 4 áreas de control de embriaguez en las distintas vías del Cesar, para garantizar la movilidad de más de 1´700.000 vehículos que transitaron por vías durante el 1 de diciembre de 2018 y el 7 de enero de 2019 y reducir las 41 muertes por accidentes de tránsito que ocurrieron en ese periodo de tiempo.

Según el brigadier general Miguel Eduardo David Bastidas, comandante de la Décima Brigada, más de 5.900 miembros activos del Ejército Nacional estarán cuidando de la seguridad de los cesarenses y visitantes. “Bueno el Ejército Nacional en compañía de la Policía Nacional hoy inicia plan de viaje seguro de ‘El Ejército está en la vía’, y para esto hemos dispuesto alrededor de 5.600 hombres en la carreras departamentales, municipales y vías terciarias aparte tenemos unas unidades en profundidad para garantizar la seguridad en la región”, expresó.

El tercer punto contempla la seguridad ciudadana, este busca crear un sistema de seguridad que mantenga bajo estricta vigilancia a los compradores que reciben pago de la prima salarial. Por ello, la Policía Nacional desplegará todas sus capacidades en centros comerciales, bancos, zonas residenciales y en general en todas las calles, especialmente gracias al trabajo adelantado por los uniformados adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes.

De igual manera, la institución efectuará tareas a través de redes sociales y en puntos estratégicos para entregar recomendaciones a la ciudadanía y evitar casos de hurto de personas, especialmente fleteos, residencias, vehículos y establecimientos comerciales entre otros. Los ciudadanos y los uniformados también cuentan con el Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana para garantizar tranquilidad durante las fiestas.

Los que para Gonzalo Arzuza Torrado, secretario de Gobierno Municipal, es una mirada más amplia en temas de seguridad. “Es importante la operación logística frente a como se va a mantener la seguridad no solo en los sitios turísticos sino también en la zona céntrica de Valledupar. De igual manera, el Ejército Nacional estará garantizando en cada uno de los 25 municipios y las zonas aledañas a Valledupar que son muy turísticos la seguridad”, dijo.

El cuarto estamento está dirigido para garantizar unas vacaciones tranquilas; la Policía Nacional instaurará un importante componente que tendrá el objetivo de garantizar seguridad y tranquilidad, especialmente para nuestros niños, niñas y adolescentes, en los distintos destinos turísticos de esta zona del país

Los uniformados de la Dirección de Protección y Servicios Especiales, de manera articulada con las distintas unidades y especialidades, estarán desplegados en lugares de asistencia masiva de personas turistas, visitas a los balnearios, parques, puntos tradicionales de alumbrados y centros turísticos y religiosos emblemáticos, municipios cercanos a esta capital y el ascenso al cerro de Santo EcceHomo.

Para esto se contará con uniformados de Turismo atentos a los requerimientos de los colombianos y extranjeros. Igualmente, se intensificarán los controles para evitar la explotación sexual infantil en puntos especiales del país.

El quinto está dirigido al consumo de bebidas alcohólicas, denominado ‘Que el licor no empañe las fiestas’ en este punto la Policía Nacional intensificara las acciones operativas para ubicar e incautar licor adulterado o de contrabando, y, para prevenir la compra de estos desde ya se adelantan campañas pedagógicas para que los ciudadanos adopten medidas de prevención frente a la adquisición de estos productos y para que denuncien expendios de bebidas embriagantes elaboradas de manera ilegal.

El sexto y séptimo eslabón de los siete deseos la Policía Nacional adelantará operaciones tendientes a impedir estas prácticas y realiza acciones para que los ciudadanos consideren opciones distintas, que no pongan en riesgo nuestra flora y fauna y por ultimo ‘Productos navideños’, con el fin de evitar intoxicaciones u otras afectaciones a la salud de niños, adultos y adultos mayores, la Policía Nacional acompaña durante todo el año, pero especialmente en esta época, a las autoridades de salud a los distintos centros de abastos y plazas de mercado para verificar el buen estado de los productos que se ofrecen al público. De igual manera, las autoridades correspondientes realizan verificaciones a los sistemas de pesas de productos, para que estén debidamente calibrados.

TENGA EN CUENTA ESTAS RECOMENDACIONES

  • Por ningún motivo permita que los menores de edad y personas en estado de embriaguez manipulen pólvora. Absténgase de tener contacto con estos elementos si no es un experto en su utilización, ya que puede resultar herido y afectar a otras personas.
  • Si por alguna circunstancia un niño o adulto resultan quemados, llévelos de inmediato al centro asistencial más cercano. Lo más importante es la salud.
  • Si asiste a un espectáculo de juegos pirotécnico, verifique antes que es organizado por profesionales y acate las normas de seguridad.
  • Si tiene conocimiento de fabricación ilegal o transporte inadecuado de pólvora, informe a la línea 123.
  • La revisión técnico-mecánica de su vehículo previa a un viaje es la mejor y más responsable decisión. Hay que verificar líquidos, frenos y estado de las llantas, equipo de carretera, etc.
  • Bajo ninguna circunstancia conduzca bajo los efectos del alcohol o sustancias alucinógenas. Descanse muy bien antes de asumir el volante.
  • No exceda límites de velocidad y acate las normas de tránsito. Su vida y la de los demás es lo más importante.
  • Si necesita ayuda o información sobre las vías, llame a la línea #767.
  • En materia de dinero, la discreción y la precaución son las mejores aliadas.
  • En lo posible, trate de no retirar cantidades excesivas de dinero en efectivo, y si lo hace no dude en pedir el acompañamiento de su Policía Nacional. Es mejor utilizar las transacciones en línea.
  • Si va a usar un cajero automático, verifique que no tenga elementos extraños. No permita ni solicite ayuda de terceros, no preste su tarjeta, ni revele su clave.
  • Dentro de los bancos, solo entregue dinero al personal de cajeros y denuncie situaciones sospechosas ante el mismo banco o a la línea 123.
  • En lo posible, trate de hacer sus compras con tarjetas crédito o débito.
  • En caso de hacer compras por Internet, ingrese directamente a la página del banco o del establecimiento reconocido desde un computador confiable y nunca a través de enlaces o correos electrónicos.
  • No revele en redes sociales que va a salir de viaje. Deje su casa bien asegurada y recomendada a alguien de confianza. Antes de salir, desconecte los electrodomésticos, especialmente los que funcionan a gas.
  • Evite el consumo excesivo de licor, que puede terminar en riñas o tragedias. Si va a adquirir estos productos, hágalo en lugares reconocidos o de confianza. Verifique que no contenga partículas en suspensión, así como el buen estado de estampillas, tapas, envolturas y etiquetas.
  • No ofrezca ni permita que los menores de edad consuman licor; recuerde que la ley lo prohíbe.
  • Si observa comportamientos que afecten la tranquilidad de su vecindario, recuerde que existe el Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana.
  • En las piscinas, playas, ríos o lagos vigile permanentemente a los niños y no confíe su cuidado a otros menores de edad. Evite comportamientos irresponsables. Atienda las instrucciones de los socorristas.
  • En lugares de asistencia masiva, cuide a los niños y a los adultos mayores, así como sus pertenencias.
  • Al comprar pollo, carne o pescados verifique su calidad, fechas de vencimiento y estado de los empaques.
  • Cualquier requerimiento en materia de seguridad y convivencia, lo puede hacer a la línea 123.
  • Siga nuestras recomendaciones en redes sociales con el hashtag #NavidadConMiPolicía.