Diario del Cesar
Defiende la región

 El Cesar busca la inclusión laboral de las personas con discapacidad

587

Alrededor de 15.300 personas con discapacidad están caracterizadas en el municipio de Valledupar, siendo la física la de mayor incidencia de acuerdo a la base de datos del Registro de Localización y Caracterización.

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

 Desde hace un año, el municipio de Valledupar cuenta con su Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social, según acuerdo 003 del 28 de abril de 2018, pero hasta la fecha muy pocos conocen de sus beneficios, por lo que la secretaría de Salud realizó una jornada de socialización con la población discapacitada para que sean multiplicadores hacia las más de 15.000 personas caracterizadas en el municipio.

Esta iniciativa hace ver que entre la población con discapacidad registrada En Valledupar, existe conocimiento, experiencia e información para poder trabajar; además tienen los mismos derechos  y oportunidades para ejercer importantes cargos en las áreas públicas y privadas, dijo Juan Carlos Ortiz Guerrero, especialista en el área y quien fue el ponente en el foro denominado: Derechos de las Personas con Discapacidad e Inclusión en la Comunicación.

Durante su ponencia indicó que el  rol de las personas con discapacidad es conocer la política pública que ya tiene un año en sus manos. Lamentablemente se ha evidenciado que hay desconocimiento en su integralidad, sin embrago, es necesario exigir su cumplimiento basado en la corresponsabilidad de que hay obligaciones, pero también deberes.

Todos deben vincularse para proponer alternativas de solución,ideas y reunirse por colectivos, porque la población con discapacidad es muy desunida, dijo Ortiz.

La Política Pública de Discapacidad de Inclusión Social en Valledupar, es un instrumento de orientación, planificación y ejecución de programas y proyectos que lleven al mejoramiento de la calidad de vida y la participación equitativa de las personas con discapacidad, en las esferas públicas y privadas.

Su importancia radica en generar procesos participativos que den cuenta de las problemáticas sociales que impactan la vida de las personas con discapacidad con el objetivo de diseñar procesos que respondan a las necesidades reales de esta población.

También busca generar y fortalecer el desarrollo humano de las personas con discapacidad, traducido en un aumento de sus capacidades, la de sus familiares y cuidadores; y la equiparación de oportunidades para el desarrollo y participación en todos sus ámbitos.

ES NECESARIA LA ARTICULACIÓN

Ortiz Guerreo fue enfático en la necesidad de promover la articulación entre sociedad civil y administración municipal. “Muchas veces la sociedad jala y empuja, pero las administraciones locales no amplían los niveles de atención a través de sus sectoriales; esto indica, que una sincronía entre todas sus sectores, permitirá que la política se lleve a feliz término y sea sostenible a 10 años, contando con ellos como veedores en el cumplimiento de las metas”.

La nueva administración municipal, en primer lugar debe reconocer que existe una política pública, que es una de las mejores construidas como documento en todo el país. Es necesario que se siente a dialogar con el Comité Municipal de Discapacidad saliente para que conozcan en qué queda la política, los planes, programas y proyectos, además de la continuidad a los que esta administración ha venido haciendo independientemente de la línea política que sea.

Reiteró que temas transversales como la discapacidad e inclusión social, se deben fortalecer con un presupuesto no solo en el tema de salud y educación, sino en turismo y accesibilidad como misión fundamental para la administración.

“Se necesitan tres cosas para una real inclusión laboral de la población con discapacidad. Primero que se capaciten, se formen porque muchas veces los empresarios quieren buscar el perfil y no hoy; que los empresarios y la entidad pública entiendan que en esta población hay conocimiento, experiencia, información para poder trabajar; que tienen los mismos derechos, oportunidades y capacidades; y todo esto debe ir unido al cumplimiento del Decreto 2011 de 2017, el cual habla de la inclusión laboral en el sector público en todas sus sectoriales.

Manifestó que la inclusión laboral es un tema de gobierno y el empresario debe entender que en la población hay capacidades para poder trabajar, que en muchas ocasiones necesitan es una oportunidad para desarrollar sus capacidades y habilidades.“A la población les sugiero fortalecer sus capacidades y competencias blandas para que cuando ingresen a trabajar sea realmente exitosa no solo la vinculación sino la permanencia”, afirmó.

ACCIONES AFIRMATIVAS

Karen Puerta, referente de Discapacidad en el municipio de Valledupar, informó que la socialización del acuerdo 003 del 28 de abril de 2018, se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Informó que los derechos de esta población están plasmados en las 133 acciones afirmativas que concentra la política pública proyectada a 10 años. “Cada sectorial de la administración local ha ido priorizando algunas necesidades para ir atendiendo a esta población que aún enfrenta vulneración en sus derechos a la educación, salud, al trabajo, entre otras”.

En cuanto a la inclusión laboral en el municipio, Puerta indicó que se está trabajando de la mano con Comfacesar y el SENA, a través de las bolsas de empleo, para proyectar a los profesionales de este sector poblacional. Existe un arduo trabajo de la Alcaldía de Valledupar, por medio de la Secretaría de Gobierno, en el cumplimiento de todas estas acciones.

Durante el evento fueron reconocidas cuatro empresas que han empleado desde hace varios años, a personas con discapacidad. También se entregó reconocimiento a personas que con su esfuerzo han salido adelante a pesar de sus dificultades.

En el municipio están caracterizados alrededor de 15.300 personas con discapacidad, siendo la física la de mayor incidencia, de acuerdo a la base de datos del Registro de Localización y Caracterización de esta población.