Diario del Cesar
Defiende la región

Juepajé, el tigrillo que será la mascota de Bolivarianos Valledupar 2021

512

POR:
JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ

La versión 19 de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2021ya tiene mascota oficial y su nombre es ‘Uepajé’.

La imagen de las justas deportivas que se desarrollarán en esta capital representa a un tigrillo, uno de los animales protegidos de la región.

Este animal fue escogido gracias a sus múltiples capacidades, que demuestran agilidad, velocidad, audacia, fuerza, inteligencia, valor, entre otros aspectos.

‘Uepajé’ fue seleccionada entre los diferentes y excelentes diseños presentados ante los jurados de la organización, quienes evaluaron cada una de las propuestas sin conocer el autor.

El creador es Steven Verdeza, especialista en 3D y videojuegos, profesor de diseño del Sena y la Universidad del Área Andina. La propuesta de Verdeza fue escogida entre 48 recibidas a nivel local, nacional e internacional.

“Escogimos al tigrillo porque es un animal muy versátil, que puede representar todos los deportes de los juegos bolivarianos, por ser fuerte yágil”, explicó Verdeza, quien ya había participado hace dos años en un concurso similar, para elegir la mascota del Mundial de Microfútbol Sub-20 desarrollado en la capital del Cesar.

El diseñador Jaime Molina, uno de los jurados, expresó que fue una decisión difícil “porque se presentaron muchísimas propuestas y de muy buena calidad, entonces tomó un rato decidir cuál fue la mejor opción”.

En el mismo sentido opinó el diseñador Safady Pupo quien indicó: “Se incluyó todo lo que se pedía en la propuesta, desde el manejo de la temática del color, los personajes, y lo que representan los Juegos Bolivarianos en sí”.

Entretanto, el director de los Juegos, Elmer Jiménez Silva, se mostró “complacido” con la escogencia.  “Muy contentos, además sorprendidos, más de 48 propuestas algo que nos alegró muchísimo, le agradecemos a cada uno de ellos, al final logramos dentro un grupo representativo escoger la mascota oficial de los Juegos.  A todos los diseñadores y creadores, gracias por su gran participación, sus increíbles diseños y por ser parte de este gran sueño que entre todos construimos”, expresó.

TODO LISTO PARA EL LANZAMIENTO

Por otra parte, todo está listo para el lanzamiento oficial este viernes de los XIX Juegos Bolivarianos 2021, uno de los eventos más esperados en la historia de la capital del Cesar que dará inicio al conteo regresivo de estas justas del ciclo olímpico París 2024.

La ceremonia de este acontecimiento deportivo de talla internacional se llevará a cabo en la mítica Plaza Alfonso López, a partir de las seis de la tarde, con la participación de reconocidos deportistas nacionales como la medallista olímpica LeidySolis, especialista en levantamiento de pesas, campeona nacional; Faryd Mondragón, exarquero de la selección Colombia; Yuri Alvear Orejuela, yudoca, medallista olímpica de bronce en Londres 2012 y de plata en Río de Janeiro 2016, y Anthony Zambrano, atleta reconocido por ser el primer medallista colombiano en un evento de pista en un Campeonato Mundial de Atletismo.

El show musical estará a cargo del cantante Elder Dayán y Rolando Ochoa, mientras que Víctor Ariza será el encargado de la logística de este acto que contará con elementos representativos de la región, en donde el artista vallenato Wilfran Castillo dará a conocer el himno oficial de los Juegos.

“Será un evento completamente abierto al público, un gran espectáculo y siendo una única vez en la ciudad de Valledupar valdría la pena disfrutarlo. Habrá sorpresas, un montaje y una producción que nunca se ha tenido en la ciudad”, aseguró el director de los Juegos Bolivarianos 2021, Elmer Jiménez, quien manifestó que estos juegos serán una gran opción de crecimiento y desarrollo de la ciudad que cada día se posiciona a nivel nacional e internacional.

Jiménez también recordó que ese mismo día se llevará a cabo el foro ‘Del Podium al Auditorio’ en el centro de eventos Paisaje de Sol, desde las 9de la mañana, en el que participará el ministro de Deporte, Ernesto Lucena; el presidente de la ODEBO, Baltazar Medina, representantes departamentales y locales, además de tres deportistas del ciclo olímpico del país. Posteriormente los organizadores harán un recorrido por las obras de infraestructura que se ejecutan en la ciudad para estos juegos.

La Junta directiva de la ODEBO arribará mañana a Valledupar para junto a los representantes de Ecuador, Colombia, Panamá y de Bolivia desplazarse hasta la represa de la Ranchería, al sur de La Guajira, donde realizarán una inspección ocular que les permita determinar qué factible puede ser hacer uso de ella considerando su majestuosidad, sus condiciones y medidas para adelantar los deportes de aguas abiertas.