Diario del Cesar
Defiende la región

Liga Contra el Cáncer: 40 años ayudando a enfermos del Cesar

323

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

Resilientes con un norte en común, ayudar al más necesitado, hoy la damas de gris celebran 40 años de la fundación de la Liga Contra el Cáncer en el Cesar, donde el voluntariado y el trabajo altruista, las hace cada vez más fuertes para tender una mano amiga, que se inicia desde la prevención hasta la atención a las personas que padecen la enfermedad.

Hoy 3 de diciembre, celebran cuatro décadas con la meta de ampliar los servicios médicos y su cobertura, el número de voluntarias y la labor humanitaria de ayuda a los pacientes. Muchos han sido los logros alcanzados, pero el trabajo no decae y hoy día, 40 voluntarias llevan adelante esta gran labor para el beneficio de la población cesarense, dijo Vilma García de Soto, presidenta de la Liga Contra el Cáncer en el Cesar.

Comentó que la Liga Contra el Cáncer es una entidad sin ánimo de lucro en el área de la salud, afiliada a la Liga Colombiana Contra el Cáncer y adscrita al Sistema Nacional de Salud, cuya misión es atender a la población cesarense y regiones circunvecinas vulnerables a las patologías oncológicas y demás enfermedades.

RESEÑA HISTÓRICA

La Liga Contra El Cáncer se constituyó el 3 de diciembre de 1979, por iniciativa de Elisa Castro de Dangond y Alba Castro de Dangond voluntarias hasta la fecha. Inició su labor educativa y de remisión de enfermos en el consultorio del Doctor Rafael Gutiérrez, quien cedió su espacio; más tarde se instaló en Valle Centro, local que facilitó el señor Luis Rueda.

El 25 de febrero de 1988 lograron mudarse a su sede propia gracias al respaldo de Raúl Gutiérrez, Alfonso Vidal y Fausto Cotes. En el año 2000fue inscrita como IPS ante la secretaría de Salud Departamental, lo que permitió que el 19 de octubre de 2009 recibieran la certificación de cumplimiento de las condiciones básicas  para la prestación de los servicios por parte de la Secretaría de Salud en el departamento y que fue renovada en 2018.

Alba Castro de Dangond, quien fue la fundadora de la Liga Contra el Cáncer en el Cesar, manifestó con orgullo que es digno de admiración ver como esta labor perdura en el tiempo, ya son 40 años de aquella iniciativa titánica que se materializó luego de hacer un viaje a Bogotá para demostrar el Cesar necesitaba este tipo de instituciones. “La enfermedad de mi esposo me conllevó a iniciar esta gran lucha, cuyo objetivo es prevenir el cáncer, pero también contribuir a regalar vida al enfermo”.

Por su parte, Eliza Castro de Dangond, primera presidenta de la Liga Contra el Cáncer en el Cesar, dijo que la lucha contra el cáncer es de fuertes y valientes. Es necesario de la colaboración de todos para ayudar a quienes necesitan tratamientos y atención médica. “No hay que dejar decaer esta gran causa, la Liga Contra el Cáncer es patrimonio y su norte es ayudar a las personas más necesitadas”, dijo.

LABOR VOLUNTARIA

García de Soto afirmó que en la actualidad prestan servicios de medicina general y especializada, toma de muestras de laboratorio clínico e imágenes diagnósticas, para las cuales se cuenta con el respaldo de 27 profesionales, quienes además realizan procedimientos menores en ginecología y dermatología.

El voluntariado, que hoy día cuanta con 40 mujeres activas, fue creado el 18 de septiembre de 1980, a través del cual se trabaja generando acciones en el área educativa, médica y apoyo psicosocial. En este último sector se destacan el grupo de pacientes mastectomizadas “Esperanza” con formado por 30 mujeres sobrevivientes y las que hoy día enfrentan la enfermedad.

En la parte humanitaria y de solidaridad, todos los años se realiza la Radiotón, con el cual se busca recolectar fondos para ayudar a los pacientes con cáncer pertenecientes a la población vulnerables en el departamento. También se cuenta con el Ropero Marujita, almacén que está dentro de la sede y que está dotado de ropa donada por la comunidad, la cual es ofrecida a muy bajos costos para ayudar a los enfermos y sus familiares en el tema de viáticos para el traslado a otras ciudades en busca de tratamientos.

“Los logros alcanzados a lo largo de estos 40 años han sido satisfactorios, en la ampliación de los servicios y su cobertura, número de voluntarias y labor humanitaria de ayuda a los pacientes. Estos logros se produjeron de la mano al cambio de imagen corporativa de la institución y la adquisición de nuevas tecnologías, lo que deja claro que la voluntad, dedicación, sentido de pertenencia y trabajo en equipo, siempre conducen al éxito”, dijo Vilma García.

LOS LOGROS

Durante los últimos tres años la institución ha logrado ayudar a 1.750 pacientes con pasajes y albergues en otras ciudades para acceder a sus tratamientos. Pero además, durante todo el año, se generan acciones con esos mismos recursos como campañas educativas y de sensibilización sobre la importancia de la prevención del cáncer, las cuales se desarrollan en comunidades e instituciones educativas.

Este tipo de actividades van focalizadas a la población vulnerable ubicada en la zona corregimental del departamento. Se han logrado sensibilizar a 38.924 personas y se han atendido 3.888 ciudadanos en las brigadas médicas de consultas y exámenes diagnósticos gratis.

En la actualidad, la Liga Contra el Cáncer atiende a 30 mujeres que han sido víctimas de esta enfermedad. También se ofrece el servicio de citologías como el pilar más importante de la prevención, y en tres años se han atendido a  5.435 mujeres con estos exámenes gratis.