A partir del 1° de diciembre, los usuarios indígenas y población no asegurada serán referidos de Saludvida a las EPS Dusakawi, Nueva EPS y Cajacopi.
POR:
NINOSKA
REYES URDANETA
La Secretaría de Salud Departamental, dio inicio al proceso de traslado de los usuarios de comunidades indígenas y población no asegurada de la EPS Saludvida, a otras entidades promotoras de salud, teniendo en cuenta que la Superintendencia Nacional de Salud estableció cuales son las EPS receptoras para garantizar la continuidad en el Sistema General de Seguridad Social en Salud a este sector de la comunidad.
La información fue confirmada por el Secretario de Salud Departamental, Jorge Juan Orozco Sánchez, quien solicitó a los representantes de las etnias del Cesar, informar cuales son las EPS que prefieren para que sus usuarios sean trasladados.
Según la Supersalud, la población indígena del Cesar será atendida en las EPS Dusakawi, Nueva EPS y Cajacopi, por lo cual se debe entregar al Ministerio de Salud la información de los usuarios que estarán en cada una de estas EPS para poder garantizar la prestación de los servicios en salud a partir del próximo 1 de diciembre.
Orozco señaló que también se enviará al Ministerio de Salud la información de poblaciones especiales que son del resorte de las entidades territoriales como los adultos mayores en centros de protección y habitantes de calle los cuales serán atendidos en las siguientes EPS: Famisanar, Coosalud, Salud Total, Sanitas, Nueva Eps, Mutual Ser y Cajacopi.
GARANTIZAR SERVICIO DE SALUD
Los usuarios que serán trasladados de Saludvida a estas EPS, deberán permanecer 90 días según o estipula la ley y luego cada afiliado podrá decidir si permanece o se cambia a otra EPS.
La Superintendencia Nacional de Salud en cumplimiento de lo ordenado en el fallo de tutela, proferido el día 14 de noviembre de 2019, por la Juez Primera Civil del Circuito de Valledupar, anunció que tomará las medidas necesarias para que se garantice la prestación continua de los servicios a los usuarios, en especial a la población vulnerable afiliada a Saludvida S.A, EPS en liquidación.
El proceso se llevará a cabo hasta que el Ministerio de Salud y Protección Social realice el procedimiento de asignación ordenado al liquidador y a la Supersalud en el fallo referido, y que se ordene el traslado de los usuarios a las EPS receptoras, tal como lo establece el Decreto 1424 de agosto de 2019.
Entre las acciones que la Supersalud tomará están: coordinar con el Agente Especial Liquidador designado para la Saludvida S.A. EPS en liquidación, para que se adopten las medidas pertinentes, ordenadas en el segundo punto de la parte resolutiva del fallo, con el fin de garantizar a los usuarios la continua y eficaz prestación de los servicios de salud, mientras se completa el proceso de asignación a otras EPS igualmente ordenado en el fallo de tutela.