Australia terminó con la participación de Colombia en la fase final de la Copa Davis, tras vencer en los tres partidos del enfrentamiento, lo que condenó a los colombianos al último lugar del Grupo D. Esta derrota se sumó a la encajada el lunes ante Bélgica por 2-1, por lo que belgas y australianos se jugarán el miércoles el liderato y el pase a cuartos de final.
Después de la primera derrota, el capitán colombiano decidió que Alejandro González, la tercera raqueta del país, fuese el que disputara el primer encuentro ante Australia y se enfrentase a Nick Kyrgios.
El jugador número 470 del mundo resistió con entrega y buen juego; salvó 8 puntos de break y tuvo un 81 % de efectividad en el primer servicio, pero fueron insuficientes ante el australiano, que con una gran potencia en su saque (16 aces), alguna que otra genialidad en los golpes e incluso con retos a los aficionados colombianos presentes, que eran mayoría en la grada, se hizo con el triunfo por un doble 6-4, en una hora y 13 minutos.
Kyrgios, que también protagonizó algún intercambio elevado de tono con el juez, comenzó a cimentar la victoria en un primer set en el que tan solo cedió un punto de su servicio. Cuatro juegos en blanco fueron demasiado lastre para el tenista tricolor, que perdió el saque en el quinto juego de un set que se adjudicó su oponente en poco más de media hora.
En la segunda manga, el jugador de 30 años nacido en Medellín, tuvo algunos juegos donde mostró fuerza en su saque, sin embargo, el australiano de nuevo hizo valer su superioridad en el ránking ATP y respaldándose en su servicio logró el primer punto para su país en esta renovada Copa Davis.
“Fue un buen partido, tuve un par de buenos games. Él sacó mejor y eso fue clave para que Kyrigios se llevara el partido. Es un jugador que saca muy bien, pero hoy estuvo intratable. Queremos seguir aquí en Madrid para jugar más días”, explicó el colombiano tras el choque.
González entró en la convocatoria a última hora para viajar a Madrid en sustitución de Nicolás Mejía, 112 puestos mejor que él en el ránking mundial (358), decisión que generó polémica en el tenis colombiano.
En el segundo partido, Daniel Galán cayó ante el número 18 del mundo, Alex de Miñaur. El tenista colombiano acusó el desgaste físico sufrido tras el partido del lunes ante la David Goffin y no practicó su mejor tenis. Su oponente mostró un gran nivel en una primera manga en la que sumó cinco puntos de break, que fueron claves para que después se la llevara por 6-4.
‘Dani’, que ocupa el puesto 158 del ranking mundial, se vio superado en el segundo set, en el que su rival se adelantó 5-1 y cerró más tarde con un 6-3. Una hora y 25 minutos le bastaron a la primera raqueta de los ‘aussies’ para hacerse con el partido ante el jugador natural de Bucaramanga, que cometió 40 errores, por los 25 de su adversario. De esta manera, a Colombia terminaba con su sueño de seguir en la Copa Davis a falta del partido de dobles.
“No logré sacar los partidos adelante, fueron muy apretados y pequeños detalles me hicieron perder. Ahora solo queda seguir. Él fue sólido y sacó mucho mejor que yo. Todos mis saques fueron apretados y bueno, una lástima”, señaló el más joven del equipo de Pablo González.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah cerraron una jornada negra tras perder su partido ante la pareja australiana formada por Jordan Thompson y John Peers por 6-3, 3-6, 7-6 (6) y la serie quedó para los oceánicos por 3-0.
Cabal y Farah saltaron a la cancha con el enfrentamiento decidido, perdieron la manga inicial, se anotaron la siguiente y llegaron al desempate de la tercera. En la muerte súbita la pareja tricolor consiguió ponerse por delante (6-2) para más tarde desaprovechar tres puntos de partido ante unos oponentes que lograron remontar a base de empuje y cerraron el partido después de 1 hora y 53 minutos de duelo.
Con una victoria y cinco derrotas, Colombia cerró su participación en la fase final de la Copa Davis y tiene opciones de no terminar en los dos últimos lugares del torneo que dan el descenso directo a la Zona Americana.
Así acaba lo que para la generación más importante del tenis colombiano fue un sueño fugaz, pero que dejó muchas enseñanzas y aprendizajes para lo que será el futuro más cercano: regresar el próximo año a estas emocionantes finales.
MADRID, ESPAÑA (Colprensa).