Temporada de lluvias irá hasta diciembre
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, informó este miércoles que la temporada de lluvias que se presenta desde octubre en Antioquia, el Eje Cafetero, los Santanderes y Cundinamarca se extenderá hasta la primera semana de diciembre.
En ese contexto, el funcionario advirtió que “es importante estar atentos a las alertas, sobre todo las comunidades que habitan los barrios más vulnerables en las colinas, el piedemonte de las cordilleras y las laderas en las principales ciudades, donde existe alto riesgo ante posibles deslizamientos, corrientes súbitas e inundaciones”.
Puso de presente que ”debemos prepararnos porque el suelo está suelto, precisamente porque la temporada seca de mitad de año separó los materiales y en este momento es bastante susceptible a que se generen estos fenómenos naturales”.
Asimismo, invitó a los colombianos a ahorrar agua en esta época del año, principalmente en los municipios que tienen problemas de desabastecimiento en Santander, Cundinamarca y el Caribe, para que tengan suficiente agua frente a la temporada seca que se inicia a mediados de diciembre y llega hasta febrero.
“Estábamos esperando la temporada de lluvia en la región Caribe, en departamentos que estaban muy secos por déficit de precipitaciones y donde los embalses estaban perdiendo capacidad frente a su almacenamiento”, afirmó el Ministro Lozano.
RECOMENDACIONES DEL IDEAM
Por su parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) brindó las siguientes recomendaciones para tener en cuenta durante esta temporada de lluvias:
- En caso de tormentas eléctricas buscar refugio en zonas seguras y no estar en campo abierto.
- No botar basura a las calles para evitar inundaciones.
- Estar atentos a los pronósticos y comunicados que emita el Instituto durante los siguientes días.
RECURSOS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Gracias a los resultados positivos de los proyectos de cooperación internacional implementados en las regiones del país y a la gestión de la Oficina de Asuntos Internacionales de MinAmbiente, los aportes financieros por parte de gobiernos aliados han ascendido a 158 millones de dólares, lográndose un impulso del desarrollo sostenible en Colombia.
“Este aporte significativo de la cooperación internacional, es una muestra de la confianza que genera la política seria y los buenos resultados en los proyectos que estamos implementando desde el Ministerio en las regiones y de la mano de nuestras comunidades”, aseguró el Ministro Ricardo Lozano.
La reducción de la deforestación en la Amazonía ha sido uno de los objetivos principales de los programas de cooperación internacional. Cerca de 90 millones de dólares, aportados por los Gobiernos de Alemania, Noruega y Reino Unido, han sido destinados para este fin, impulsando la generación de un modelo de desarrollo sostenible y bajo en carbono en esta importante región del país.
Adicionalmente, con el Gobierno de Alemania se han venido ejecutando proyectos como el de la ‘Agroforestería para la conservación’, que también busca reducir la deforestación en la Amazonía Colombiana a través de acciones de ganadería y seguridad alimentaria sostenible. Cerca de 19 millones de dólares han sido destinados para este y otro tipo de programas.
De igual forma, el fortalecimiento del ‘Consejo Nacional de Lucha contra la deforestación’ creado por el Gobierno del Presidente Duque, el cual se ha convertido en una herramienta fundamental para enfrentar los delitos ambientales, ha recibido un gran apoyo por parte de Reino Unido, que realizó un aporte de 2 millones de dólares para este fin.
La Unión Europea ha sido otra gran aliada para el desarrollo sostenible de nuestro país. Aproximadamente 25 millones de dólares ha aportado para programas que impactan positivamente a nuestras comunidades, con el ánimo de superar las desventajas sociales y económicas en las regiones, impulsando la bioeconomía y economía circular y los negocios verdes.
Así mismo, los aportes de Noruega, Suiza y Suecia han sido fundamentales para la ejecución eficaz de programas como el ‘Fondo Colombia Sostenible’ que busca luchar contra el cambio climático y la deforestación a través del desarrollo de la Economía Forestal y el impulso de alternativas productivas sostenibles, fortaleciendo a los grupos étnicos para la protección de nuestros bosques. Más de 24 millones de dólares ha sido el aporte de estos países.
MinAmbiente trabaja en la gestión de nuevos recursos de cooperación en temas como Economía Circular, catastro multipropósito para la lucha contra la deforestación, fuentes no convencionales de energía renovable, movilidad eléctrica y el nuevo concepto de ‘Biodiverciudades’, que busca garantizar la conectividad entre lo urbano y rural, involucrando a la ciudadanía en la protección del patrimonio natural.