Presentado al Concejo informe sobre recursos del PAE 2020
POR:EDUARDO MOSCOTE SIERRA
En el Concejo de Valledupar los secretarios de Educación Municipal, Luis Carlos Matute; General, José Juan Lechuga y Hacienda, Saúl Martínez; entregaron un primer informe detallado sobre el avance de la directiva 017 del 21 de octubre de 2019 expedida por la Procuraduría General sobre la prestación del servicio de alimentación y transporte escolar para el calendario 2020.
En ese sentido, según lo dio a conocer por Matute, para garantizar el contrato del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en zonas urbanas y rurales, es necesario adelantar convenios interadministrativos por un total de $24.266.987.294 valor que se deja estipulado para la vigencia 2020 y que debe ser aprobado por el Banco de Proyectos.
Parte de la contratación, explica el líder de Educación Local que la aplicación del PAE se hace con enfoques diferenciales obedeciendo la cultura de los territorios sobre todo en la población indígena.
Por tal motivo, resaltó la importancia de un contrato interadministrativo con la comunidad kankuama en donde se entregue 2.066 raciones diarias de almuerzo a estudiantes de jornada única lo que será más de 746.000 mil raciones al año (por 180 días de calendario escolar); lo anterior por un costo de $1.290.510.533.
Acotó que también se han previsto contratos con la población Arhuaca por 1.292 raciones diarias de almuerzo unas 235.560 raciones al año por un valor de $807.350 millones. Para los Kogui serían 139 raciones diarias, unas 2.520 raciones al año por un valor de $86.250.249 y por último, con los Wiwas478 raciones diarias unas 86.000 raciones anuales por $298.578.91.
Lo anterior quiere decir que el plan enfocado hacia los pueblos ancestrales está en 3.975 raciones diarias de almuerzo unas 765.000 raciones al año por un valor total de $2.482.952.260.
A nivel general (urbano y rural) serán 41.008 raciones por un valor total $20.420.852.00.
En el informe, Matute de la Rosa explicó que: “Planteamos una interventoría para los 180 días escolares lo que se traduce a un 5% del contrato inicial, serían $1.146.190.214 con los que se completaría los $24.266.987.294”.
Además explicó que es necesario un apoyo del equipo PAE como lo establece el lineamiento que se ha previsto contratar durante el año por $196 millones.
Según lo informado por el secretario de Educación Municipal para Valledupar el Programa de Alimentación Escolar designa $8.185.195.309; para jornada única $5.724.531.554 pesos para un total de asignación del Ministerio Nacional por $14.509.826.863 “al municipio le tocaría cofinanciar un valor de $9.757.160.391”.
SECRETARÍA GENERAL MUNICIPAL
José Juan Lechuga, secretario General de Valledupar acotó que la decisión de continuar los lineamientos establecidos por la actual administración será de la administración entrante, quien implementará sus propias políticas de gobierno para el PAE.
Uno de los puntos que resaltó Lechuga para continuar con el programa, es adelantar un convenio de asociación y colaboración dependiendo la fundación o la empresa quienes solamente responderían por la contratación.
Recordó que hasta el 17 de diciembre tiene plazo para publicar el proyecto de pliegos de comisión y se estaría adjudicando entre la semana del 27 de diciembre al 31 de enero siempre y cuando cumpla con las licencias futuras-
“Del 18 de noviembre al 29 del mismo mes se estaría haciendo la publicación; 2 de diciembre se daría respuesta a observaciones y apertura; se dispondría un plazo entre el 2 al 9 diciembre para las licencias de gestión de riesgo; el 12 de diciembre se haría la evaluación y del 16 al 20 de diciembre el traslado de respuesta de dichos resultados.
Del 20 al 23 de diciembre se daría respuesta para comenzar la adjudicación del 26 al 27 de diciembre posiblemente”.
¿QUÉ DICE HACIENDA LOCAL?
Saúl Martínez, secretario de Hacienda en Valledupar indicó que para presentar el informe oficial se deberán realizar ajustes al proyecto garantizando cumplan con los requisitos de Ley y con la normatividad vigente; luego, se presentará ante la oficina jurídica para solicitud de concepto y así hacer la presentación oficial ante el Concejo Municipal.