Pruebas entregadas por los EE.UU. acusan a Walter Arias´
Con la presentación de un perito investigador de Policía Judicial concluyó ayer el debate probatorio adelantando por la Fiscalía 13 Seccional Caivas frente al proceso que se adelanta en contra del kankuamo Walter Enrique Arias Ariza, investigado por presuntamente haber realizado pornografía infantil con una menor de seis años de esa misma etnia, en hechos supuestamente ocurridos en el 2012 pero llevados a la justicia en el 2015.
En medio de la audiencia de juicio oral realizada ante el Juzgado Primero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento con presencia del acusado a través de mecanismo virtual, el testigo explicó la manera en la que se descubrió el accionar delictivo de quien era líder indígena de su comunidad y también comunicador social de profesión, para entonces administrador del Compartel de Atánquez y encargado de la emisora Tayrona Estéreo.
Dijo que en enero del 2014, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos entregó un reporte a la Dirección de Protección y Servicios Especiales (Dipro) de la Policía Nacional, en la que advertía que un ciudadano colombiano se dedicaba al tráfico de pornografía infantil desde el corregimiento de Atánquez, ubicado al norte de Valledupar.
“Nos entregaron la información contenida en CD’s. Luego de recibirlos, analizamos la información, la pusimos a disposición de la Fiscalía y a partir de allí iniciamos labores investigativas. Dentro de esos elementos había reportes de incidentes captados en la USA donde el ciudadano colombiano estaba haciendo manipulación pornográfica infantil, asociados a números telefónicos y posibles ubicaciones. Al analizar la información, se empezó a hacer la ingeniería social, que es ubicar los correos electrónicos dentro del motor de búsqueda de Google y a través de ello descubrimos que ese e-mail y ese número reportado por los norteamericanos estaban asociados a una cuenta de Facebook a nombre de Walter Arias Ariza, residente en Atánquez”, dijo el perito.
LOS HALLAZGOS
El investigador señaló que la Policía encontró más de 70 fotos de menores difundidas presuntamente por Walter Arias en la red, por lo que fue capturado en mayo del 2015, cuando trabajaba como camarógrafo en el programa Colombia Nativa de Canal Capital en Bogotá.
“Las conexiones que él tuvo para transmitir esas imágenes daban en Valledupar, en esa comunidad kankuama y aparte, una de ellas daba al Compartel de ese lugar, que es como un punto Vive Digital. Entonces fue así como investigadores fueron al lugar, tocando puerta a puerta con la foto de dos niñas que fueron halladas en los archivos, a ver si alguien las reconocía y así se ubicó a una de las víctimas”, acotó.
Según lo conversado con investigadores de la Dipro, Wálter se aprovechó no sólo del respeto que le guardaban como líder indígena, sino también de la amistad con el padre de la pequeña.
La próxima audiencia de juicio oral se hará a las 2:30 p. m. del próximo 22 de marzo, en la que la defensa hará su exposición probatoria para desvirtuar las acusaciones que pesan contra el indígena que está preso en la cárcel ‘La Modelo’ de Bogotá.