´No usé testaferros para comprar el apartamento´
Como un claro montaje de la Fiscalía en su contra calificó este miércoles el senador del Partido de la U Armando Benedetti, la detención de la señora Ruby Corredor, a quien acusan de haberle ayudado en el lavado de una millonaria suma de dinero con la cual compró un apartamento.
“Esta es la octava vez que me hacen un montaje en los medios de comunicación, siempre he logrado desvirtuarlo, cada uno y nunca ha habido un sólo testigo que verifique o certifique ese tipo de comportamiento”, indicó el senador en un video que publicó en sus redes sociales.
La Fiscalía detuvo el martes a Corredor, a quien le sindica de haber participado en una actividad de lavado de dinero para la compra de un apartamento en el norte de Bogotá, sin que ella tuviera la capacidad económica para hacerlo.
Benedetti sostuvo que “la gente que usa testaferros lo hacen para ocultar un bien, yo no he ocultado un bien, está dentro de mi declaración de renta y el apartamento está a mi nombre”.
Sostiene, además, que si él tenía el dinero para qué necesitaba un testaferro. “Es plata que he usado para comprar el apartamento, está declarada en la declaración de renta”, insistió el senador.
Negó, además, que esté debiendo desde el año 2009 la administración del edificio, e incluso retó al fiscal que lleva el caso para demostrar que no ha pagado ese compromiso.
DINERO ILEGAL: FISCALÍA
Rubi Corredor Ruiz, quien fue asesora del Ministerio de Justicia y capturada en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, está compareciendo ante un juez de la República por cuenta de los señalamientos que tiene la Fiscalía en su contra por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
De acuerdo con el ente acusador, Corredor Ruiz compró, por medio de subasta, un apartamento ubicado en el norte de la capital. Lo que es extraño para las autoridades es que la mujer no tenía suficiente capital monetario para adquirir un bien de tal magnitud.
“Lo adquirió sin contar con la capacidad económica para ellos (…) Se inician labores investigativas con esto hay evidencia física que puede concluir que usted no tenía capacidad económica para adquirir el inmueble antes mencionado si no que se trató de un presunto blanqueo de capitales y encubrir el origen ilícito de unos recursos”, señaló la delegada de la Fiscalía en la imputación de cargos.
El reporte de las autoridades da cuenta que la administración del inmueble se adelantaba por parte de una entidad estatal dado que lo había incautado a un reconocido narcotraficante. Pero para que la mujer lo adquiriera fue por medio de una subasta que realizó la misma.
Corredor Ruiz disputó con más de cuatro oferentes, sin embargo, ella con soportes demostró que podía solventar los 1600 millones de pesos con los que consiguió el inmueble, actuación que le pareció irregular a la Fiscalía.
“El proceso de adjudicación estuvo rodeado de un sinnúmero de irregularidades que permiten concluir su manipulación, existen incongruencias entre las manifestaciones adquiridas por usted respecto a esta negociación y reportes bancarios que determinan la forma de pago”, señaló la Fiscalía.
Para la delegada de la Fiscalía, Corredor Ruiz “no tiene claro cómo se efectuaron los pagos y oculta la realidad de esa operación económica por otra parte, usted nunca lo habitó”
Lo que dijo la delegada del ente acusador es que Corredor Ruiz tuvo en su poder el apartamento hasta el 10 de diciembre de 2010, luego pasó a ser propiedad del senador Armando Benedetti, por medio de una enajenación.
En este caso, lo que ha dicho la Fiscalía es que la mujer le vendió el inmueble al actual senador por el mismo valor que ella lo adquirió. Además de ello, que asumió los gastos notariales, por lo que para la Fiscalía, la mujer entró en pérdidas con la compra y venta del apartamento.
“Al momento de la compra usted tuvo que sufragar gastos superiores a los 45 millones y cuando usted lo enajenó tuvo que cubrir el mismo precio, sin dejar de lado los gastos que tuvo que asumir durante la tenencia el inmueble”, señaló la delegada de la Fiscalía.
Ahora bien, como según la Fiscalía, la mujer no pudo establecer la tenencia del dinero con el compró el apartamento, por lo que le fueron endilgados los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, cargos que no aceptó la exasesora de minjusticia.
La delegada de la Fiscalía no solo le imputó cargos sino que solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario debido a que puede haber el riesgo que no comparezca ante la justicia, pues en varias ocasiones el ente acusador expuso que la mujer salía del país frecuentemente.
La diligencia para determinar si es enviada o no a la cárcel se adelantará este jueves en el Complejo Judicial de Paloquemao.