Diario del Cesar
Defiende la región

Ernesto Orozco y seguidores se niegan a aceptar la victoria del nuevo alcalde Mello Castro

485

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

Caos y tensión se vivieron ayer en las inmediaciones del auditorio Paisaje de Sol del Instpecam, donde se realiza el proceso de reconteo de votos del pasado proceso electoral.

Seguidores de Ernesto Orozco se congregaron en el lugar para exigir transparencia en los resultados definitivos, ya que afirman que la diferencia del alcalde ganador, Mello Castro, no es significativa para reconocerla.

Funcionarios de la Policía Nacional junto al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), redoblaron la seguridad para mantener el orden, y garantizar la realización de reconteo como parte de las etapas que conllevan a la finalización de los escrutinios. En el lugar también se encontraban simpatizantes de Mello Castro, quienes al igual que sus rivales llegaron a “defender” los resultados obtenidos en las mesas el pasado 27 de octubre.

Consignas como “No va, nos quitaron las elecciones, fraude, corruptos…” vociferaban los asistentes, a la vez que exigían que cada persona que entrara al lugar, fuera revisada por las autoridades para evitar el ingreso de nuevas actas de escrutinios que alteraran los resultados.

Por las redes sociales circuló un video en el que convocaban a asistir con pancartas al lugar en horas de la tarde, situación que generó mayor tensión ante el número de personas que se concentraban. El paso vehicular se paralizó y la policía tomó el lugar para evitar desmanes.

Mientras esto ocurría, el panorama dentro del auditorio transcurría con tranquilidad y los votos estaban siendo contados uno a uno con la presencia instituciones rectoras del proceso electoral, veedores, candidatos y testigos de los partidos políticos participantes en la contienda.

Mello Castro obtuvo un total de 72.523 votos, mientras que Ernesto Orozco ocupó la segunda posición con 70.059 tarjetones a su favor, lo que indica una diferencia de 2.464 votos, es decir, 1,35%; resultado que hasta ahora no ha sido reconocido por el contrincante y sus seguidores.

LAS DENUNCIAS

“Han pretendido ingresar tarjetones marcados para alterar el proceso de verificación de resultados electorales”, tal y como lo señaló Melva Hidalgo, quien explicó que personas adeptas a Mello Castro han querido pasar con formularios para cambiar cifras.

Momentos de confusión se vivieron cuando Iván Carlos Rafael Bobadilla Daza, excandidato a la Asamblea por el Centro Democrático, presuntamente pretendió ingresar al lugar con un maletín cargado de formularios E-14 adulterados y la comunidad protestó, según lo informó Hernán Salamanca, miembro de la campaña de Orozco.

Salamanca manifestó que ante la protesta de los presentes, funcionarios de la policía quemaron el material y el ciudadano se retiró sin ser detenido y denunciado ante la Fiscalía. “Esto es una aberración y aquí estaremos vigilantes hasta demostrar el fraude que pretenden montar a favor de Mello Castro”.

Nolberto Setra dijo por su parte, que el fraude se ha detectado desde el día de las elecciones, es muy apresurado decir que ya hay alcalde en Valledupar, la diferencia de más de dos mil votos están entre los nulos y los tarjetones no marcados. “Aquí estaremos para hacer frente a esta aberración política que pretenden armar en contra del futuro de Valledupar. Es una burla a la democracia y por lo tanto se requiere de la intervención de la justicia para aclarar toda esta situación”.

Luz Victoria Delgado también se encontraba en el lugar y con pancarta en mano, exigía transparencia en el reconteo de votos. “Aquí muchas personas han intentado entrar con material electoral adulterado y no lo vamos a permitir, aquí estaremos hasta que todo culmine y los funcionarios electorales salgan con la verdad en sus manos”.

Por su parte, Alfredo Saade, dirigente político, manifestó que convocar a estas personas a protestar, tiene como intención generar un caos en la ciudad y no reconocer a las autoridades legalmente constituidas como la Registraduría, los jueces, Personería, Procuraduría y Contraloría.

“A la ciudad no le convienen están manifestaciones, porque creamos unas divisiones innecesarias que dejaría como únicos perdedores es los vallenatos. El municipio se pronunció y Mello Castro es el alcalde, que salgan con dignidad a reconocerlo y permitan que la gestión se inicie”, dijo.

La Registraduría aún no ha realizado un pronunciamiento oficial sobre los resultados definitivos de algunas alcaldías en el Cesar, mientras las comisiones de escrutinios siguen en su trabajo de reconteo. Una vez que se anuncie el boletín definitivo y se proclame al Alcalde electo, desde ese momento transcurren las 24 horas, para que el candidato que ocupe el segundo puesto, acepte o rechace un curul en el Concejo Municipal.

La Registraduría realiza primero un preconteo de la votación que tiene un valor informativo, para dar paso al preconteo del CNE, cuyos resultados tiene fuerza jurídica y pueden ser impugnados.

A través de las redes sociales se estaba convocando además, ir a tomar la sede de la Registraduría de Valledupar, por lo que funcionarios de la Policía Nacional acordonaron el área para evitar un hecho lamentable.

Hasta el cierre de esta edición, ciento de personas permanecían apostadas frente al auditorio Paisaje del Sol. La fuerza pública mantenía todo controlado, no hay detenidos y Valledupar sigue en incertidumbre ante esta situación.

MELLO CASTRO DENUNCIARÁ A OROZCO

En horas de la tarde se conoció que el alcalde electo de Valledupar, Mello Castro, denunciará a Ernesto Orozco y a su jefe de campaña, Moisés Gil, por incitar ataques contra el proceso de escrutinios y generar anarquía en la ciudad.

OTRAS PROTESTAS EN EL CESAR

Al igual que en Valledupar, ayer también se presentaron protestas en otros municipios del Cesar. En Chiriguaná, el alcalde electo, Carlos Caamaño, advierte sobre la incitación de la población a promover protestas en el lugar de los escrutinios.

En el municipio de Bosconia, también existen denuncias de fraude electoral, y han salido muchas personas a los alrededores del colegio Carlos Restrepo Araujo, para reclamar el reconteo de votos.

En Pueblo Bello, que es uno de los municipios que siempre ha estado en alerta, los indígenas han realizado protestas al asegurar que el proceso fue viciado. Mientras que en Chimichagua, seguidores de Dalma Ospino exigen a  la Registraduría revisar los resultados.