Juez definirá medida de aseguramiento contra el alcalde de El Paso y su esposa
El Juzgado Tercero Penal Municipal con funciones de control de garantías, hoy dará a conocer la medida de aseguramiento que le impondrá al alcalde del municipio de El Paso, Hidalfo De la Cruz Ortiz y a su esposa, Neyruth Murgas Fuentes, capturados por orden judicial por los delitos de constreñimiento y corrupción al sufragante.
Los procesados quienes fueron capturados el pasado jueves en Valledupar por miembros del CTI de la Fiscalía, no aceptaron los cargos endilgados por el ente acusador. De acuerdo a las investigaciones, el mandatario local y su esposa están implicados presuntamente por corromper y presionar a los electores para favorecer a un integrante de su familia que aspira a la alcaldía de dicho municipio.
Las evidencias materiales probatorias recaudadas por el fiscal de conocimiento, indican que el mandatario habría despedido a cuatro de sus funcionarios por no apoyar al candidato de su elección. También, se conoció que trasladó empleados, negoció votos a cambio de la vinculación laboral y advirtió a contratistas de que no renovaría algunos convenios sino apoyaban en las votaciones a su tío. Así mismo, la Fiscalía cuenta con pruebas de presuntos ofrecimientos de más de dos millones de pesos para la compra de votos.
En el desarrollo de las pesquisas se estableció que la Murgas Fuentes, presuntamente, elaboró un sondeo de votantes en el hospital del municipio, de tal manera, que quien no favorecía sus intereses en las elecciones podría perder su cargo. Otra de las modalidades correspondió a la vinculación y desvinculación de adultos mayores a un programa social.
Los investigadores tienen documentadas algunas reuniones en las que advertía a contratistas de la entidad que debía apoyar a su candidato, e incluso, denunciaron que fueron obligados a hacer trabajo político, so pena de ser despedidos.
La Fiscalía General de la Nación mediante un comunicado oficial aseguró que estas aprehensiones hacen parte d la estrategia ‘Plan Ágora’ que busca garantizar y promover la transparencia y seguridad para las elecciones territoriales y que ha permitido luchar contra distintas modalidades de corrupción electoral, además dio a conocer que en todos los casos los fiscales y los investigadores dejaron al descubierto complejos entramados de corrupción creados con el propósito de afectar la transparencia del proceso democrático.