Usuarios protestaron contra liquidación de EPS Saludvida
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Respondiendo a la Resolución 8896 firmada por varios usuarios contra la EPS Saludvida en la que denunciaban irregularidades del servicio, desencadenando una posible intervención y liquidación contra la entidad; el Juez Primero Civil del Circuito de Valledupar, aceptó una tutela dirigida a la Superintendencia de Salud que suspendió provisionalmente el fallo dado a conocer el 15 de octubre.
Argumentó que la entidad y las IPS adscritas, deberán garantizar la atención de los 1.1 millones de usuarios que alberga a nivel nacional de los cuales, 102.000 afiliados se encuentran en 21 municipios del Cesar, quienes reclaman sentirse desamparados al concretarse el ejercicio del traslado.
El Ministerio de Salud comentó que “la red de prestadores de la EPS está obligada a continuar suministrando los servicios a todos los usuarios de Saludvida”.
CESAR Y VALLEDUPAR SE UNIERON A LA PROTESTA NACIONAL
En varias ciudades de Colombia se tomaron las instalaciones de la empresa pidiendo la revocatoria definitiva de la Resolución 8896para que no afecte el funcionamiento que adelantan las IPS adscritas y que estarían prestando un óptimo servicio.
En Valledupar protestaron más de 30 afiliadas. Desde muy temprano Rosa Ivone Bonilla llegó a las instalaciones de Saludvida en la calle 16 con carrera 12 para reclamar se tengan en cuenta las afectaciones a los pacientes crónicos como su hijo, Edwin Lozano Bonilla, con 29 años padece cornelia de lange y parte de autismo.
Dice que al parecer, a las autoridades en Salud se les hace fácil cerrar empresas, decisiones que principalmente a niños y adultos mayores que dejarían de recibir el tratamiento a tiempo.
“No vamos a permitir que liquiden Saludvida, de las pocas EPS que presta un buen servicio; además de que estamos en el olvido por el tema médico en Colombia. La Supersalud debe ponerse la mano”.
Al levantarse el cese de la liquidación y continuar el proceso, su hijo de 29 años podría dejar de recibir terapias ocupacionales, de lenguaje, físicas y otras actividades para el desarrollo automotriz.
Igualmente destacó que en la capital del Cesar no son los únicos preocupados, sino también usuarios de San Diego, La Paz, Curumaní y otros puntos cesarensesquienes también se unieron a esta protesta; fue el caso de Isabela Argote, que se desplazó de Chiriguaná.
Aunque no padece una enfermedad crónica, dice que como usuario podría estar afectada a futuro y como líder destacó que la Entidad Promotora de Salud no tiene inconsistencia en la municipalidad.
Con arengas, cartelas junto a la comunidad, expresaba: “Vida para Saludvida, podemos sacarla adelanta”.
NO HUBO REUNIÓN
Aunque para el día de ayer se tenía programada una reunión entre la EPS, Secretaría de Salud Departamental y IPS adscritas -clínica Laura Daniela, Buenos Aires, Clínica Arenas y hospital Rosario Pumarejo de López- no se adelantó al no contar con la presencia de la entidad promotora de salud y varias instituciones asistenciales.
No obstante se conoció que la ‘Laura Daniela’ y ‘Rosario Pumarejo’ siguen comprometidas a prestar los servicios. “Vamos a obligar a la EPS venir y aclarar todo este malentendido; que nos den garantías mientras se dirime la tutela”, comentó Jorge Orozco, secretario del área.
COMUNICADO
El Ministerio de Salud y Protección Social informó el aplazo del traslado de los usuarios de la EPS Saludvida S.A., como consecuencia del auto proferido por el Juzgado Primero Civil del Circuito de Valledupar, en el que le ordena a la Superintendencia de Salud suspender los efectos de la Resolución 8896 de 2019, mediante la cual se determinó la liquidación de la EPS Saludvida S.A.
“La prioridad del Gobierno nacional es garantizar y proteger el derecho fundamental a la salud de todos los colombianos y en este sentido, velará para que no se interrumpa la prestación de los servicios de salud para el millón 141 mil afiliados de Saludvida en todo el país”.
HABLAN LOS USUARIOS AFECTADOS
DIARIO DEL CESAR habló con otros usuarios que se sumaron al clamor nacional de frenar definitivamente algún proceso de intervención en la EPS.
“Nosotros rechazamos la incertidumbre que hay con Saludvida porque cerrarían la IPS Nuevo Amanecer donde asisten nuestros hijos con deficientes visuales, autismo”, dijo Socorro Gonzales Salazar madre de Xilena Margarita quien nació con retardo severo, en la parte bifronta.
Asimismo, Adriana Estralaga dijo: “Queremos garantías permanentes en la continuidad del servicio de salud de Saludvida, es lo que pedimos como usuarios”.
Socorro González Salazar explicó: “Nuestros hijos reciben especialista en neurología y todas las atenciones; ya mantienen un proceso que no es fácil volver a iniciar”.