Farc culpan al Gobierno por el crimen de excombatiente
Las directivas del Partido Político Farc le pidieron este viernes al gobierno nacional que identifique no sOlo los autores materiales sino también los intelectuales del crimende su militante Alexánder Parra, ocurrido dentro del espacio territorial de Mesetas, Meta, en la noche del jueves.
En tal sentido, el integrante de la dirección de las Farc, Pastor Alape, sostuvo que “no tenemos garantías políticas, las Farc estamos trabajando a pesar de todas estas dificultades y obstáculos”.
Recordó que Parra era un hombre comprometido con la paz y que tenía, a la vez, la función de ser el coordinador del consejo de reincorporación que opera en la región. “Esperamos que se investigue y no se salga como siempre que se tiene detenido al autor material, se requiere los autores intelectuales”, declaró Alape.
Junto a Parra estaba su compañera sentimental Luz Marina Giraldo, candidata al Concejo de Mesetas por el partido Farc, quien resultó herida en el ataque.
Tras el crimen, el presidente Iván Duque recalcó que ordenó a las autoridades avanzar rápidamente con las investigaciones que permitan la captura de los autores de este crimen.
“He dado instrucción a Emilio Archila – Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación – de trasladarse a la zona con acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación, y el inspector del Ejército para atender esta situación”, dijo.
Según la senadora Victoria Sandino, ya van 168 miembros de la Farc que han sido asesinados, 88 de ellos en la administración de Iván Duque, y el Gobierno poco ha hecho para proteger a estas personas.
La congresista le pidió al presidente el cumplimiento total del acuerdo de paz y la implementación de medidas excepcionales de protección para las personas que están en los espacios territoriales de capacitación.
“Llamamos a este Gobierno a decir la verdad ya responder si va o no a cumplir el acuerdo, que nos digan si no van a garantizar el derecho a la vida. Llamamos a la comunidad internacional, a la sociedad colombiana y a las comunidades para que paremos este derramamiento de sangre”, señaló.
Por su parte, el senador Carlos Antonio Lozada, en diálogo con La FM dijo que no hay voluntad política de parte del Gobierno para cumplir lo pactado en La Habana y advierte que ha sido muy difícil acceder a la protección que debe brindar el Estado.
“Hemos tenido muchas dificultades frente al tema de la protección. Hay limitaciones de presupuesto para los esquemas y todo el trámite que se debe hacer ante la UNP, hacen muy difícil que pronto se puedan acceder a ellos”, indicó.
Y dijo: “El Estado no ha logrado garantizar que exista una paz completa y que eso se traduzca en el monopolio por parte del Estado en el uso de las armas, es un problema complejo. Vemos por otra parte que no hay voluntad política del Gobierno para discutir estos temas. No hemos encontrado eco en el Ministerio del Interior para que se tomen medidas eficaces para garantizar la vida de estas personas”.
La Comisión de Paz del Congreso también convocó a una reunión de urgencia la próxima semana, a la cual invitó a los ministros del Interior y de Defensa, para analizar esta situación.