Diario del Cesar
Defiende la región

‘Cocos’ del ajedrez escolar

349

POR:
JOSÉ ALEJANDRO
MARTÍNEZ  VEGA

La escena de una película, de la cual ya ni el nombre recuerda, incorporó en la memoria del estudiante José Luis Mendoza, de la Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi, su amor por el ajedrez.

A partir de allí inició una relación con los peones y reinas que lo llevó a indagar cada vez más acerca de ese deporte del cual se enamoró.  “Comencé a mirar Youtube, aprendí a jugar”, afirma.

El fruto de ese concienzudo estudio empezó a recogerlo la mañana de este viernes cuando sorprendió a los entendidos en la materia y se coronó como campeón escolar departamental lo que le da el derecho de representar al Cesar en la final nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados en Tunja, Boyacá.

José Luis, de16 años, derrotó en la partida por el título de la categoría juvenil a un rival del municipio de Pueblo Bello.

“Feliz porque ya tenía varias fases departamentales sin poder clasificar, ahora aspiro a quedar campeón a nivel nacional y dejar en alto al colegio y el departamento Cesar”, expresó este seguidor del campeón mundial de ajedrez, Magnus Carlsen.

Su estilo lo califica como “muy versátil, pero muy directo y agresivo”.

En la misma categoría, pero en la rama femenina, la alumna Yairi Yireth Vivero, de 16 años y estudiante de once grado del Instituto Técnico Nacional Agustín Codazzi, se impuso y también buscará quedarse con el título a nivel nacional.

“Un triunfo súper, porque al principio no estaba segura que lo iba a lograr, este año me siento con más responsabilidad e inspirada”, explicó la estudiante que admira al excampeón mundial de la disciplina Gari Kasparov.

Mendoza y Vivero fueron dos de los 6 campeones de la disciplina de ajedrezen la fase departamental de la cual 4 viajarán con la delegación del Cesar a la Final Nacional.

El resto de ganadores por categorías son: en prejuvenil masculino, Juan Manuel Ávila Vargas (colegio Evangélico Ebenezer); prejuvenil femenino, Alexa Sofía Ibarra Lenis (colegio Santa Fe); infantil masculino, Cristian Vallejo (Instituto Agrícola PuebloBello); infantil femenino, Laura Vera (Jorge Eliecer Gaitán de González).

“Positivo balance en general, lo único que hay que mencionar es la falta de apoyo en diferentes municipios para desplazarlos a Valledupar, pero dentro de los que estuvieron inscritos fue excelente. Hay un relevo generacional, hubo sorpresas, pero esperando que los que ganaron nos representen de la mejor manera, nos ayuda a ver como se está moviendo nuestro en distintos municipios”, expresó Stefanny Nieves, coordinadora del ajedrez intercolegiado.

LISTOS LOS CLASIFICADOS

Tras tres jornadas disputadas en diferentes escenarios de Valledupar, Becerril y Codazzi, ayer se cerró la Fase Departamental de los Juegos Supérate Intercolegiados en las disciplinas individuales.

Esta fase reunió más de 700 deportistas escolares de los 25 municipios del departamento compiten en las disciplinas de ajedrez, gimnasia, judo, natación, patinaje, porrismo, taekwondo, atletismo, boxeo, tejo, tenis de mesa y ciclismo.

De este modo culminan las fases preliminares de estas justas deportivas y quedaron definidos los deportistas que representarán a Cesar en la Final Nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados.

LA FINAL NACIONAL

El Ministerio del Deporte emitió en las últimas horas un comunicado donde confirma que la final nacional del programa Supérate Intercolegiados se llevará a cabo entre el 26 de noviembre y el 15 de diciembre de 2019 en el departamento de Boyacá.

Las fechas asignadas para la realización del evento, en el que participan cerca de 5.700 deportistas entre los 13 y los 17 años de edad, se definieron teniendo en cuenta el calendario de los Juegos Nacionales de Bolívar, de manera que no se afecte la realización de dichos eventos deportivos y la participación en estas justas deportivas.

La final nacional escolar contará con la realización de las 33 disciplinas deportivas con las que cuenta el programa Supérate Intercolegiados.