Diario del Cesar
Defiende la región

El segundo en resultados para Alcaldía y Gobernación tiene 24 horas para aceptar  curul en Concejo o Asamblea

675

POR:NINOSKA REYES URDANETA

El próximo 27 de octubre se estrena el Estatuto de Oposición a nivel local, a través del cual los candidatos a Alcalde y Gobernador, que obtengan el segundo lugar en los escrutinios, podrán ejercer funciones de concejales o diputados. La norma establece que tienen 24 horas para aceptarlo o rechazarlo sin excepción alguna.

El artículo 25 de la Ley 1909 del 2018, que adoptó el Estatuto de la Oposición y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes, contempla que “los candidatos que sigan en votos a quienes la autoridad electoral declare elegidos en los cargos de gobernador, alcalde, distrital o alcalde municipal, tendrán derecho a ocupar una curul en las asambleas departamentales, concejos distritales y/o concejos municipales respectivos, durante el periodo de estas corporaciones”.

Es así como por medio de la Resolución 2276 del 2019, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reglamentó el procedimiento y las reglas, para hacer efectivo el ejercicio de dicho derecho, informó Álvaro López, delegado de la Registraduría en el departamento del Cesar.

Explicó, que de acuerdo a lo establecido en la Resolución, una vez culminado el cómputo de votos para la totalidad de cargos y corporaciones y resueltas las correspondientes reclamaciones, las comisiones escrutadoras deberán declarar, según su competencia, los candidatos electos como alcalde y gobernador.

“En el acta de escrutinio respectiva y el formulario E-26 que declare la elección deberá dejarse constancia de qué candidato ocupó el segundo lugar en votación, darse lectura de la misma en la correspondiente audiencia”, según dice la norma.

24 HORAS PARA DECIDIR

Resaltó el delegado que dentro de las 24 horas continuas a la declaratoria de elección de los cargos, los candidatos que ocuparon el segundo lugar en votación deberán manifestar por escrito su decisión de aceptar o no la curul a la que tienen derecho. La manifestación podrá hacerse ante la comisión escrutadora encargada de realizar la declaratoria de elección del cargo uninominal o ante la comisión escrutadora competente para declarar las corporaciones públicas.

También lo podrán decir en público una vez leídos los resultados, se deja asentado en el acta y de una vez se podrán organizar los curules en el Concejo Municipal y la Asamblea Departamental. En el caso de Valledupar, son 19 concejales y 11 diputados, refirió López.

La norma advierte que en caso que el voto en blanco o los promotores de este obtengan la segunda votación en las elecciones, la misma no será tenida en cuenta para los efectos del artículo 25 de la mencionada Ley.

Vencido el término antes mencionado, la comisión reanudará la diligencia de escrutinios y declarará los candidatos electos para las corporaciones públicas.

“En caso de aceptación se entregará la respectiva credencial como diputados y concejales distritales y/o municipales a quienes ocuparon los segundos puestos en la votación para gobernador y alcalde, respectivamente, y a continuación procederá a aplicar la regla general prevista en el artículo 263 de la Constitución para la distribución de las curules restantes de asambleas departamentales y concejos distritales y/o municipales”.

Si el candidato no acepta se aplicará la regla general prevista en el artículo 263 de la Constitución Política para la distribución de la totalidad de las curules de asambleas departamentales y concejos municipales por población.

En lo que se refiere a las apelaciones, la norma establece que “cuando sean apeladas las decisiones sobre las reclamaciones que por primera vez se formulen o se presenten desacuerdos entre los miembros de las comisiones, estas se abstendrán de expedir las credenciales para que sea la instancia superior quienes resuelvan el caso y expidan tales credenciales”.

El delegado de la Registraduría en el Cesar, exhortó a los candidatos a disponer de la mayor colaboración para con las comisión de escrutinios proceda a organizar las corporaciones municipales y departamentales de forma transparente y de acuerdo a los estatutos estipulados por las leyes colombianas.

“Este es uno de los retos de los entes de control para las elecciones del próximo domingo, es un estatuto nuevo que busca darle participación a las personas con mayor apoyo popular. Es parte de la democracia en nuestro país”, dijo.