Diario del Cesar
Defiende la región

Legalizan captura de presunta banda de policías por corrupción en el Cesar

769

Luego de un año de investigaciones por parte del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía y la Dirección de Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, se logró la captura de 13 policías activos y dos civiles, por presuntamente favorecer el contrabando de hidrocarburos en Norte de Santander y sur del Cesar.

Se trata de los uniformados Duberney Buriticá Vázquez, teniente; Eudelio Corredor Corredor, intendente jefe; Edwin Ramón González Franco, intendente,  y los patrulleros: José Lobo Vivas, Germán Alfonso Santamaría Arguello, Marco Aurelio Molina Núñez, Sergio Antonio Acosta Martínez, Héctor José Rodríguez Vila, Luis Fernando Vargas Ríos, Maicol José Pérez Rivera, Eduardo Antonio Carrascal Durán, Eduardo Rojas Botello, Eduardo Antonio Carrascal Durán, Álvaro Rivera Quintero, y los civiles José Nelson Melo Criado y Juan Bautista Amaya, quienes fueron aprehendidos bajo la orden de captura emitidas por el Juzgado 72 Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Bogotá.

“Algunos particulares podrían estar como intermediaros para la entrega de las dádivas a los funcionarios policiales con el fin de que se omitieran los controles en el municipio de Río de Oro, Cesar, donde se encontraban desempeñando esa función”, indicó la Fiscalía Segunda Especializada de la Unidad Nacional de Investigaciones Financieras, DEIF, tras 12 meses de investigaciones y seguimiento.

Las detenciones que  se materializaron en el municipio de Río de Oro, sur del departamento, por los delitos de  cohecho, favorecimiento por servidor público al contrabando de hidrocarburos, concierto para delinquir agravado y favorecimiento de contrabando de hidrocarburos, por los posibles actos de corrupción al interior de la institución.

“Posiblemente recaudarían el dinero de los contrabandistas en los diferentes puntos del municipio de Río de Oro que posteriormente se entregaba a los funcionarios de la policía que ejercían en dicha jurisdicción y vías alternas a cambio de omitir sus funciones oficiales de incautación y judicialización de los contrabandistas”, manifestó el ente acusador en las audiencias preliminares.

Este medio conoció que el material probatorio recaudado de la red ilegal de contrabando de hidrocarburos que, al parecer, provenía de Venezuela, la cual era almacenada en bodegas ilegales de gran tamaño en el departamento de Norte de Santander, para su posterior distribución y comercialización; lograron evadir los controles de la Policía Nacional, tras el presunto pago de sobornos por más de $9’300.000 a uniformados adscritos a la estación del municipio.

En la diligencia realizada ante el juez Segundo Penal Municipal con Función de Control de Garantías Ambulante de Valledupar, se conoció que, al parecer, que en la estación de la Policía Nacional de Río de Oro la Fiscalía General de la Nación envió un infiltrado que realizó el seguimiento de los hechos que son materia de investigación.

Los implicados al cierre de esta edición eran presentados ante un juez de control de garantías para las audiencias preliminares de legalización de captura, imputación de cargos e imposición de medida de aseguramiento.