Los organismos de seguridad reportaron ayer importantes avances en las investigaciones por el crimen del ganadero Juan Felipe Ustáriz González y aseguraron que pronto la opinión pública tendrá noticias del desenlace de esas investigaciones.
El Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, aseguró por intermedio de su director en el departamento, César Correa, que las investigaciones por el asesinato del ganadero Juan Felipe Ustáriz González, de 38 años, el pasado 20 de enero en zona rural de Valledupar, marchan a buen ritmo.
Correa aseguró que ha sido vital la colaboración que le ha brindado al CTI la comunidad para la recolección de información en el marco del peritaje para dar con la captura del crimen que aun genera significativos rechazos en el departamento del Cesar.
De acuerdo con Correa, el CTI, viene trabajando en varias líneas con fuentes humanas y pruebas técnicas para esclarecer lo ocurrido y fundamentalmente dar con el paradero de los responsables del hecho en el que perdió la vida el joven ganadero tras ser interceptado por desconocido.
“Pronto habrán grandes noticias en relación a este hecho, las investigaciones van adelantadas, pero por el protocolo del proceso no podemos decir nada más”, explicó el director del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI.
En ese orden de ideas, el Gerente del Fondo de Ganaderos del Cesar, Hernán Araújo, aseguró que un hecho tan triste debe tener justicia, no se puede quedar en la impunidad, y destacó que el proceso “va adelantado”.
Señaló que han conocido avances en la investigación y explicó que “tal parece que se trata de una banda de la zona, que además ha violado niñas, cometen asesinatos y en algunos casos, hasta secuestran”.
PORTE DE ARMAS
De otro lado se pudo conocer que el Gobierno nacional aceleró la elaboración de un documento con las excepciones a la restricción de porte de armas que fue prorrogada por un año más a través del Decreto 2362 que firmó el presidente Iván Duque a finales de diciembre, se conocería esta semana por parte del Ministerio de Defensa Nacional.
Hay expectativa acerca de estas salvedades a la norma porque algunos consideran que sería una puerta abierta al rearme de los ciudadanos.
En días pasados el ministro de Defensa, Guillermo Botero, anunció que la directriz que reglamentará las excepciones a la prohibición de porte de armas estará lista aproximadamente en 10 días.
Botero Nieto indicó que el documento está listo y se encuentra en proceso de revisión jurídica por parte de Presidencia de la República para que sea suficientemente sólido en caso de eventuales denuncias.
En cuanto a la solicitud de un grupo de ganaderos del departamento del Cesar de hacer parte de estas excepciones que contempla el Decreto, el ministro Botero recordó que “el monopolio de las armas es del Estado. De manera excepcional a algunas personas se les permitirá el porte”.
Añadió que lo que se busca con el Decreto es que disminuya la discrecionalidad de las personas que otorgan los servicios especiales y “se vuelvan más regladas”.
“Esto tiene que ver con unos parámetros objetivos, si se otorgan o no se otorgan (…) obviamente serán criterios que digan por qué la persona por alguna razón particular -por ejemplo que pueda- ser víctima de algún delito, deba tener un arma (…) por el contrario, por ejemplo, a una persona con antecedentes penales no se le dará un arma”, explicó Botero Nieto.
A través del instructivo del Ministerio de Defensa se establece que ya no quedará al libre albedrío de las autoridades el otorgamiento de los permisos para el porte de armas con salvoconducto. Según el funcionario, personas que tengan su seguridad amenazada podrían acceder al permiso especial de porte.
Por su parte el presidente Iván Duque explicó que “el derecho a autorizaciones especiales se mantiene. El monopolio de las armas debe estar en manos del Estado”.
El Decreto indica que “las autoridades militares de que trata el Artículo 32 del Decreto-ley 2535 de 1993, en concordancia con el artículo 10 de la Ley 1119 de 2006, adoptarán las medidas necesarias para la suspensión general de los permisos para el porte de armas en todo el territorio nacional, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2019, sin perjuicio de las autorizaciones especiales y de las excepciones correspondientes que durante estas fechas expidan las mismas, por razones de urgencia o seguridad de los titulares”.
Algunos sectores manifestaron sus reservas frente a este Decreto, específicamente lo que tiene que ver con las excepciones que autorizarían el porte de armas con salvoconducto a personas que justifiquen su necesidad.
CÓDIGO DE POLICÍA
Luego de que a la Corte Constitucional llegará una demanda para que se declarara inconstitucional el artículo 140 de la Ley 1801 de 2016, en el cual se expide el Código de Policía Nacional, el Ministerio de Defensa allegó un concepto en el que asegura que la norma es preventiva y actúa en pro de la convivencia.
A juicio del ministerio, con esta normativa lo que se busca es establecer métodos de convivencia en el territorio nacional y propiciar el cumplimiento de deberes y obligaciones para los ciudadanos.
Para el Ministerio, “el Decreto 1355 de 1970 Código de Policía Nacional expedido hace 46 años, estaba descontextualizado en referencia al avance y cambio social y cultural, y por tanto siempre figuraba corto frente al sinnúmero de comportamientos que día a día acontecen en el espacio público”.
Según el sector defensa, con la nueva normativa se pretende desligar el tinte penal que poseía el decreto mencionado, dejando claro que es importante que en la actualidad no se denominen dichas contravenciones.
Así las cosas, se espera que la demanda recibida en el alto tribunal sea revisada en Sala Plena y tengan en cuenta el concepto emitido por el Ministerio.