Secretaría de educación local socializó la nueva norma expedida por el Ministerio de Educación para el reajuste de costos de matrículas y pensiones educativas.
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Luego de que el Ministerio de Educación emitiera un comunicado en el que explica la Resolución 10617 del 7 de octubre del 2019 y establece los nuevos incrementos en la matrícula y pensiones financieras de establecimientos educativos no oficiales (colegios privados); unas 158 instituciones en Valledupar socializaron las medidas a efectuar para el 2020.
La Secretaría de Educación Municipal de Valledupar informó los recientes lineamientos sobre el proceso para nuevos costos educativos en preescolar, básica y media del país; las solicitudes recibidas son evaluadas por la oficina de Inspección y Vigilancia quienes con aprobación serán trasladadas a la cartera encargados de expedir el aumento.
“La base de incremento se fijará conforme al Índice de Precios al Consumidos – IPC con corte a agosto de 2019, el cual se ubicó en 3.75 por ciento”, se pudo leer en el documento de Mineducación.
Así las cosas, el artículo 202 de la Ley 115 de 1994 dispone los criterios para definir los cobros financieros del servicio educativo en colegios privados y, adicionalmente, establece la competencia del Ministerio de Educación en reglamentar o reajustar las tarifas dentro de los regímenes de libertad regulada (puntajes más alto y certificados), libertad vigilada (puntajes intermedios) y régimen controlado (puntajes bajos en la evaluación institucional).
También se tendrá en cuenta el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) 2018; si cuenta con acreditación e implementación de estrategias de educación inclusivas; y reconocimiento por pago de salario, de acuerdo al escalafón docente del Decreto 2277 de 1979.
Los incrementos se realizan cada dos años y deberán ser monitoreados y socializados con las autoridades locales: “El Ministerio de Educación Nacional deberá, cada dos años, revisar y ajustar el Manual dé Evaluación y Clasificación de Establecimientos Educativos Privados, previas las evaluaciones periódicas resultantes de su aplicación, la debida coordinación con las secretarias de educación de las entidades territoriales certificadas y la concertación con las asociaciones de establecimientos educativos privados que agrupen el mayor número de afiliados”, comenta el documento.
EN VALLEDUPAR
Luis Carlos Matute de la Rosa, secretario de Educación Local indicó que desde el área se acordó y desarrolló un encuentro con las instituciones no oficiales de Valledupar quienes conocieron las nuevas políticas nacionales; las solicitudes deben ser dirigidas a la oficina de Inspección y Vigilancia, acotó.
Siendo garantes del proceso, el funcionario pidió se dé cumplimiento a lo acordado y solicitó a los establecimientos educativos (privados) “publicar en un lugar visible la Resolución de costo que expide el Mineducación; de esa manera el padre de familia conocerá el valor de matrícula a cancelar, unas 158 instituciones fueron convocadas para socializar el tema”.
Los colegios no oficiales con más alumnos en Valledupar hasta corte del 30 de agosto del 2019 son: Colegio Comfacesar Rodolfo Campo Soto (1.565 estudiantes); Colegio Colombo Inglés (1.008); Colegio Pablo Sexto (1.008); Colegio Gimnasio del Norte (987); Colegio Sagrada Familia (909); Colegio Santa Fe (908); Colegio Gimnasio del Saber (798); Colegio Fundación Manuela Beltrán (662); Colegio Parroquial El Carmelo (641); Colegio Fundación Bilingüe de Valledupar (628).
No obstante, Matute de la Rosa indicó “naturalmente hemos tenido un repunte importante a nivel de instituciones públicas y eso demuestra que también mostramos capacidad, pasamos de 77.000 estudiantes en el 2015 a 83.000 estudiantes para el 2019”.