Novela sobre Martín Elías se estrenará en Venezuela
POR:WILLIAM ROSADO RINCONES
Entre Colombia y Venezuela ha existido siempre un histórico vínculo desde el mismo proceso de independencia, llegando incluso, en alguna oportunidad a compartir una gran nación, de ahí que siempre se han considerado pueblos hermanos que comparten gustos, folclor e idiosincrasia en la gran mayoría de su territorio.
Uno de esos puntos comunes ha sido la música, en años anteriores eran los grupos venezolanos los que reinaban en Colombia, tales como La Billos Caracas, Los Melódicos, Los Blanco, Nelson Henríquez, Pastor López, José Luis Rodríguez, Tania, Víctor Piñeros, Oscar de León, entre otros.
Con la aparición de las orquestas colombianas y los conjuntos vallenatos se fortaleció esta industria en suelo colombiano y dio origen a un cambio de papeles, entonces fueron los vallenatos los que inundaron a Venezuela, convirtiendo a ese país en una de las mayores fuentes de trabajo hasta que apareció la crisis que hoy padecen, lo que ha mermado el flujo, pero no porque dejó de gustarle la música, sino por falta de dinero para contratar.
Igual situación se vivió con la televisión, primero, fueron los programas y novelas venezolanas las que permearon el gusto colombiano, y después las producciones comerciales de este país se popularizaron en el suelo de Bolívar. Referente a este tema, lo más reciente que se supo es que la novela sobre la vida de Martín Elías se verá primero en la República Bolivariana.
La promoción la vienen haciendo el canal Televen de Venezuela donde se anuncia que la serie será transmitida de lunes a viernes a las 8de la noche. Este contenido que ya está totalmente grabado, narra la historia de este nobel cantor fallecido en un absurdo accidente de tránsito cuando apenas se asomaba a una vida exitosa como cantante de vallenatos al igual que su papá, Diomedes Díaz.
La historia es sustentada en relatos y hechos narrados por sus hermanos: Diomedes de Jesús, Rafael Santos, Luis Ángel y su madre Patricia Acosta, quienes cuentan detalles de la infancia adolescencia y la vida adulta del cantante vallenato y en cuyo periplo no participó la esposa del vocalista: Dayana Jaimes.
Tampoco aparecerá su primera esposa Caya Varón, quienes rehusar a las pretensiones de la programadora que adquirió los derechos, muy a pesar de ella junto a sus hijos, hicieron parte de la vida del cantante, por lo tanto ninguna de las dos aparecerán en la historia que solo se basará en vivencias de su estadía en Valledupar y Bogotá.
Entre los actores de la obra estarán: la exseñorita Colombia Valery Domínguez, JhonMindiola, Éibar Gutiérrez, ‘Aco’ Pérez y el actor Franco Che, quien hace el papel de ‘El Cacique’. Por su parte, Patricia Acosta será personificada por Lily Colombia; y la dirección es de Andrés Bierman y Rodolfo Hoyos.