El pasado 3 de octubre el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez; el alcalde de Valledupar, Augusto Daniel Ramírez; el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita; el cantante samario, Carlos Vives; y dirigentes gubernamentales, abrieron oficialmente al público el Parque de la Provincia, un espacio de 3.3 hectáreas que promete ser uno de los destinos turísticos más visitados del Caribe Colombiano.
Durante el primer fin de semana, la obra recibió la visita de unas 7.000 personas a este escenario que ofreceexperiencias culturales y ecológicas plus que le da a este primer proyecto materializado en la ciudad dentro de la Ley de Economía Naranja;ciclorruta, un avión DC-3, áreas verdes, entre otros espacios como una fuente cibernética, se puede apreciar en cualquier momento.
Esta última desde ya ha generado polémicas sobre su utilización, pues durante las primeras visitas cientos de curiosos la convirtieron en piscina improvisada, pretendiendo asimilarla como el parque Pies Descalzos (Medellín) y fuentes de países como Estados Unidos y Francia.
Muchos consideran la acción como un acto de ‘falta de cultura ciudadana’ y apoyan la decisión de custodiar el lugar para evitar daños tempranos en este proyecto que contó con una inversión de $8.800 millones.
Tuiteros como el economista Gustavo Cabas, quien cotidianamente toca temas de ciudad, expresó: “La falta de cultura ciudadana en Valledupar, se ve reflejada en esta imagen que es la de una fuente luminosa recién inaugurada, más no la de una piscina, en el parque la provincia. Así es imposible que una ciudad avance, el vandalismo se pone a prueba”.
OPINIONES DIVERSAS
No obstante, aunque en redes muchos cuestionan el uso inadecuado de una parte del atractivo turístico, otros afirman que no es desobediencia de los asistentes pues hacen de su uso algo similar a lo que sucede en otros países desarrollados.
Para IsabellaFuscaldo, esta forma de refrescarse del inclemente sol es un panorama similar a lo que sucede en Nueva York, París y Londres. “Las fuentes se usan para recreación en el verano, pero los vallenatos sangre azul se quieren morir porque la gente se metió a la fuente del Parque de la Provincia. Defendiendo la “cultura” muestran su eterno clasismo”.
Igualmente, Luis Maya, resaltó la necesidad de la infraestructura y el uso que le han comenzado a dar algunos visitantes: “Personas metidas en la fuente me parece de lo más normal, pasa aquí y en la China”, aclaró.
¿CUÁL ES EL VERDADERO USO DE LA FUENTE?
DIARIO DEL CESAR conversó con el secretario de Obras Públicas Municipal, Jorge Maestre, quien aclaró que el fin concebido para la fuente cibernética es contemplativa, pues el espacio,al no cumplir funciones como las piscinaspuede afectar el sistema de bombas que permiten su función.
No ingresar con los pies sucios es una de las principales recomendaciones entregadas por el funcionario por asuntos de higiene, pues a diferencia del agua de las piscinas la cual es tratada con elementos químicos como cloro, en este caso se habla de un líquido que recircula y no es tratado.
“No es recomendable que se use para darnos chapuzones, para eso está el río Hurtado ubicado a un costado del parque y que históricamente se ha usado como balneario natural (…) hay dos tipos de fuentes que usan bombas sumergibles para que el agua caiga a unas piletas y una fuente seca. Si por alguna razón queremos mojarnos, lo ideal es usar la fuente seca – aquella cuyos chorros salen del piso y caen directamente al suelo – sin necesidad de entrar a las piletas”, explicó Maestre.
Por tal motivo se dispondrá un equipo de guardaparques que ayuden a orientar a la ciudadanía en el uso de cada atracción. De ser reiterativo su uso inadecuado la Policía estará aplicando las sanciones plasmadas en el Código Nacional de Policía al incurrir en conductas que atentan contra el cuidado e integridad del espacio público, tal y como lo indica el artículo 140 de la Ley 1801 del 2016.
“El llamado es a cuidarlo, no pisar la grama con zapatos pesados, que sólo los niños usen los juegos infantiles, que no se lleven las flores y la ornamentación, que no arrojemos basuras al suelo; difícilmente habrá un escenario de estas calidades en Valledupar en el corto tiempo”.