Diario del Cesar
Defiende la región

Parque La Provincia, es el nuevo atractivo turístico de Valledupar

1.531

Las autoridades vallenatas estiman que más de siete mil personas acudieron el fin de semana a disfrutar de las bondades que ofrece el Parque La Provincia. Niños, jóvenes y adultos se pasearon por las áreas verdes, esculturas y abordaron el emblemático avión que a través de material audiovisual transporte a los pasajeros a los lugares más importantes de la ciudad.

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

En un verdadero atractivo turístico se ha convertido el Parque La Provincia en Valledupar, cuya hermosa infraestructura se conjuga con el río Guatapurí, la Glorieta de Los Juglares, la silla de Diomedes y la escultura del Gran Martín Elías, para ofrecer el mejor de los espacio donde el disfrute en familia es su principal razón de ser.

“Soy internacional, porque nunca soñé con irme”, así lo manifestó el gran Carlos Vives durante la inauguración de este parque, que ahora será punto de referencia para esta ciudad vallenata que tiene mucho que mostrar a Colombia. La obra hace honor a los tres departamentos que en su momento hicieron parte del Magdalena Grande (Cesar, La Guajira y Magdalena) y para exaltar el papel de los juglares dentro del folclor vallenato.

A sólo tres días de funcionamiento, el recién entregado Parque la Provincia ha recibido la visita de más siete mil personas, posicionándolo desde ya como uno de los sitios turísticos más importantes del país.

Así lo manifestó el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, quien este fin de semana acompañó a los visitantes al parque y expresó: “nos alegra que esta obra construida para seguir impulsando el ADN turístico que tiene la ciudad haya despertado este gran interés de las comunidades, queremos reconocer la cultura ciudadana que han demostrado las miles de personas que llegaron a este atractivo porque este parque es para cuidarlo y disfrutarlo”.

Los espacios del parque más llamativos para  los visitantes son las fuentes cibernéticas, que en la noche reflejan un colorido espectáculo de luces, los juegos infantiles, las zonas verdes y sobre todo el avión en donde se hacen colas para entrar y vivir una experiencia de conocimiento de la ciudad y el folclor vallenato, guiados por el equipo de turismo de la Alcaldía de Valledupar.

El parque está ubicado a pocos metros del río Guatapurí y es un escenario de diversión e integración de las familias, las cuales de manera ordenada recorrieron el parque demostrando cuidado por las instalaciones que comprenden este hermoso sitio.

UN ESPACIO FAMILIAR

Olga de Díaz, acudió con sus dos nietos al parque y manifestó que el lugar transporta a la personas a la cultura de Valledupar a la Magdalena Grande. Se conjuga la naturaleza, la música, el arte, la enseñanza, pero sobretodo se convierte en el espacio ideal para disfrutar en familia.

Asimismo opinó Wilber Santana, quien reiteró que no dudó en tomar su día libre para pasear a su hijo por el parque. “Es una maravilla, ahora las autoridades deben inculcar la cultura ciudadana para evitar que se deteriore. Se debe hacer un trabajo articulado con la Policía Nacional para mantener el orden en el lugar”, dijo.

Migdalis Ocaña también hizo su espacio y visitó el parque. “Estar aquí es compartir con la naturaleza y con un lugar hermoso que cualquier otra ciudad del país quisiera tener”.

EL PARQUE OFRECE CULTURA Y DISTRACCIÓN

Durante la reciente inauguración, a la que además asistió el presidente de la República, Iván Duque; el cantante Carlos Vives, explicó que el parque La Provincia está conformado por siete plazoletas, las cuales representan las regiones que surten a Valledupar, de letras y melodías vallenatas.

Es un parque turístico, cultural y ecológico, con una extensión de 3.3 hectáreas, que rinde un homenaje al Magdalena Grande y entre sus atractivos cuenta con una escultura a escala humana del músico Carlos Vives.

Cuenta con figuras en piedras, alusivas a animales propios de la región; juegos didácticos, senderos en losetas, jardines secos y verdes, sistema de riego, ciclorruta, locales comerciales, bancas antivandálicas, canecas de basura, zonas de parqueo, espejo de agua, gimnasio biosaludable, cancha sintética y máquinas de diversión para personas con movilidad reducida.

El avión DC-6, una aeronave que fue decomisada por las autoridades en los años 80, con un cargamento de marihuana en el corregimiento Los Venados, al sur de este municipio, ahora es uno de los principales atractivos del parque La Provincia

Con una longitud de 39 metros, este viejo DC-6, que en medio de la bonanza marimbera sirvió para transportar la hierba, fue adaptado por la administración municipal como un espacio para que especialmente los niños, pero también jóvenes y adultos, suban en grupos de 50 personas, y se embarquen en un ‘viaje virtual’ de 10 minutos, para conocer los principales sitios turísticos de la ciudad.

La aeronave permanece estática en tierra, pero dentro tiene acondicionada 50 sillas y una pantalla gigante, con azafata y piloto, donde se simula el vuelo y en imágenes de video se muestra a la ciudad como si se estuviera en el aire, pasando por las glorietas, la plaza Alfonso López, monumentos y principales atractivos de la ciudad.

ANIMALISTAS REALIZARON JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN

María Margarita Lopesierra, integrante de la Red Adopción por los Callejeritos en Valledupar, manifestó que el día 4 de octubre de celebró el Día Mundial de los Animales, motivo por el cual un grupo de animalistas tomaron ayer el parque La Provincia para realizar una jornada de sensibilización por el bienestar de los animales.

Lopesierra manifestó que por ser un parque ecológico, la actividad fue propicia para llevar a los asistentes un mensaje de sensibilización sobre el cuidado y protección que merecen los animales, además de la necesidad de respetar  la ley 1774, la cual estipula que los animales “recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos”.