Migración, desempleo y la inseguridad, controversia entre candidatos a la Alcaldía
POR:
NINOSKA
REYES URDANETA
Nuevamente los candidatos a la Alcaldía de Valledupar expusieron sus propuestas a los vallenatos, esta vez el escenario fue el Gran Debate RPT, donde seis de los siete aspirantes respondieron a cada una de las preguntas formuladas por la comunidad, periodistas y profesionales de la entidad.
En esta oportunidad dejó la silla vacía, el candidato por el Movimiento Por Ti Valledupar, Ernesto Orozco, quien a través de una misiva envío excusas a lospresentes. Sin embargo, el polémico debate estuvo protagonizado por el resto de los aspirantes:FredysSocarrás, Alaín Jiménez, Mello Castro, Jesús España, Evelio DazaDaza y Miguel Morales.
A sala llena y con unas reglas que permitió a cada candidato responder a las preguntas, bajo la conducción del periodista Ubaldo Anaya, se desarrolló el evento que tuvo una duración de dos horas con transmisión en vivo.
Cinco rondas de preguntas con respuesta de un minuto para cada candidato, conformaron las normas del debate. Los temas abordados fueron comunidad, desempleo, inseguridad, migración venezolana, agua, movilidad, entre otros.
Previo al debate, se proyectaron cortos videos sobre la faceta personal de cada uno de los participantes, a través de los cuales se mostró a los presentes el apego familiar, el amor por los animales, la dedicación a Dios y hasta cualidades culinarias entre los siete ciudadanos que aspiran dirigir los destinos del municipio de Valledupar.
La primera fase de la actividad, realizada en el auditorio del Gimnasio del Norte, la conformaron las preguntas realizada por los vecinos, y estas a su vez fueron respondidas por el aspirante según sorteo realizado en el momento.
LA COMUNIDAD PREGUNTÓ
La interrogante que inició el debate fue:¿Qué solución aportará como Alcalde para acabar con la anarquía en los semáforos de la ciudad?
Mello Castro, aspirante por el partido de la U, manifestó que se encargará de aplicar una política pública incluyente para establecer albergues temporales para los niños, ya que la mayoría de estas personas son inmigrantes y están deambulando por las calles. Merecen como ser humanos, atención primaria y respaldo por parte de las autoridades.
¿Qué propuestas tiene para generar empleos en la capital del Cesar?
Evelio Daza Daza, aspirante por el Centro Democrático, dijo que su meta es hacer el frente a la corrupción galopante que ha destruido a Valledupar. Con el impulso de la llamada economía naranja, la Alcaldía estará abocada a patrocinar créditos blandos y los recursos de la Municipalidad estarán volcados a generar empleos a la comunidad.
¿Cómo enfrentará los problemas de movilidad en la ciudad?
Miguel Morales, candidato por el partido AICO, indicó que este problema inicia su solución inculcando el respeto hacia los demás, sometiéndolos a cumplir las leyes de tránsito; además de ofrecer la oportunidad de una malla vial alternativa, inteligente, no pensando en glorietas, sino en puentes para tener una ciudad más amplia y descongestionada.
Los espacios públicos en la ciudad están colapsados ¿Cuáles serían las alternativas para resolver el problema de los vendedores estacionarios?
Alaín Jiménez, aspirante por EL Polo Patriótico, manifestó que lo primero que se debe entender es que el trabajo es un derecho fundamental para todo ser humano. Sin embargo, como Alcalde propone la creación de Centros de Desarrollo Económicos con núcleos en cada comuna, que permitan el desarrollo integral y la generación de empleos para que todas los vendedores estacionarios tengan derecho al trabajo y se rescaten los espacios públicos.
¿Cómo atacará el problema de inseguridad en la ciudad?
Jesús España, aspirante por Colombia Justa Libres, argumentó que para que se acabe con la inseguridad en Valledupar, hay primeramente que ayudar a reducir las diferencias sociales en los barrios subnormales y otras zonas del municipio. La falta de empleos y la pobreza conducen a la delincuencia, por ellos la propuesta es incluir mejor reforzamiento de la fuerza pública en el Plan de Desarrollo, lo que permitirá obtener recursos para atacar el problema.
¿Cuál será el destino de los comerciantes del centro de Valledupar con las obras que se desarrollarán en el Casco Histórico?
FredysSocarrás, candidato por el Movimiento Primero lo Social, destacó que el Centro Histórico de la ciudad tiene un plan de recuperación. El Alcalde deberá propiciar unas alternativas para no dejar morir a los comerciantes asentados en la zona y a través de recursos públicos ellos puedan mitigar y sostenerse durante el tiempo de ejecución de la obra.
PERIODISTAS PARTICIPARON
La segunda ronda de preguntas del Gran Debate RPT, estuvo a cargo de los periodistas de Valledupar, quienes tocaron varios temas que generaron controversia entre los participantes.
¿Cómo están regulando los gastos en la campaña electoral?
Sobre esta interrogante le tocó el turno responder al candidato Evelio Daza Daza, quien enfáticamente respondió que los gastos en su campaña son insignificantes. “Lástima que aquí no esté Ernesto Orozco que sería el vocero indicado para que diera la respuesta. El desbordamiento de los topes de gastos de la campaña de Orozco son evidentes, y eso dice mucho del su futuro como Alcalde, porque desde la campaña ha evidenciado los excesos”.
¿Cómo enfrentará el problema de los mototaxistas, le va a poner el cascabel al gato?
FredysSocarrás indicó que Valledupar está pasando por momentos muy difíciles, 16.7% de desempleo es una hecatombe social; y 35% de pobreza monetaria es otra catástrofe. “A los mototaxistas les hablaré siempre claro, sin embargo, para ellos tengo en planes un programa de emprendimiento, que les permita ser microempresarios beneficiando a 2.190 mototaxistas y así liberar la ilegalidad”, dijo.
¿Considera usted que debe privatizarse Emdupar para que sea eficiente y abastezca a todo el municipio?
Jesús España refirió que Emdupar no debe privatizarse porque es un patrimonio de los vallenatos. Esta empresa solo ha tenido malos gerentes que la han conducido a un desangre financiero, y por ende, hay un mal servicio hacia las comunidades.
¿Cómo va a frenar la migración venezolana en Valledupar, considerando que es una bomba de tiempo social?
Miguel Morales al referirse al problema, indicó que es doloroso ver a la cantidad de hermanos venezolanos en la calle sin techo y comida. Se promulgarán políticas de inclusión laboral que se iniciarán con la legalidad de estas personas en tierras colombianas. Hay que tomar el ejemplo de Estados Unidos que le brinda alternativas a los migrantes para que se conviertan en fuerza productiva en el país.
En la tercera parte del Gran Debate, los seis candidatos tuvieron un cara a cara para tomar o desechar propuestas de unos y otros. Jesús España pidió e Evelio Daza formar parte de su Gabinete de Gobierno; a su vez Daza enfrentó a Miguel Morales sobre la manera en que pueda evitar la reelección de candidatos que han llevado a Valledupar a la debacle; Morales a Alaín Jiménez le preguntó si tiene capacidad para emplear a los jóvenes y Mello Castro, por su parte,preguntó a FredysSocarrás sobre las alternativas que aplicará para salvar a Valledupar de la crisis financiera.
Para finalizar el debate, los candidatos dieron un paso al frente y se comprometieron ante la comunidad a actuar con transparencia y por el bienestar social y económico de los vallenatos. Exhortaron a participar masivamente y con civismo el próximo 27 de octubre durante el proceso de elecciones.