Ejército pidió perdón por ‘Falso positivo’
En el municipio de La Jagua de Ibirico el Ejército Nacional ofreció excusas públicas a familiares de un joven asesinado en el 2007, quien fue presentado como guerrillero muerto en combate.
El acto se llevó a cabo en el auditorio del Centro de la Juventud, de la localidad mencionada, en presencia de los familiares de la víctima Álvaro Enrique Beleño Polo, la personera municipal, miembros de la Fuerza Pública y el comandante del Batallón Energético vial #2 del Ejército.
El comandante del Batallón Especial y Energético y vial N°2 de la Décima Brigada Blindada, teniente coronel Fabián Flórez Sánchez, aseguró: “En cumplimiento del fallo judicial del Tribunal Segundo de Valledupar, se ofreció una ceremonia de presentación de excusas públicas de quien en vida fuera Álvaro Enrique Beleño Polo, estas van de la mano de la acción de reparación directa ordenada dentro de este proceso y lo importante de este proceso es que la familia logre perdonar al Ejército Nacional, pero quien entienda y comprenda que no es la institución quien tiene como doctrina esta situación”.
En el acto que se desarrolló en cumplimiento del fallo del Tribunal Administrativo de Valledupar se expresó a la opinión pública nacional, que Beleño Polo no pertenecía a ningún grupo armado ilegal, ni a bandas delincuenciales al servicio del narcotráfico, es decir que se trató de un ‘Falso positivo’.
“Los hechos que terminaron con la vida de Álvaro Enrique obedecieron a la acción individual de un miembro de la institución que no fue soldado porque traicionó al Ejército Nacional, a su patria y a la ciudadanía pero sobre todo ocasionó un daño increíble en el seno de esta familia”, subrayó el teniente en el cierre de la ceremonia.
LA HISTORIA
El 13 de noviembre del 2007, Álvaro Enrique Beleño Polo fue desaparecido en el centro del Cesar, y ejecutado extrajudicialmente por tropas adscritas al Batallón Especial y Energético y vial N°2 del Ejército Nacional, en hechos ocurridos a las 5:30 p. m., en el municipio de Chiriguaná.
“Siendo las horas de la tarde del 13 de noviembre, el señor Alex Yesid Nobles, se dirigió al estadero donde se encontraba su cuñado, pero al llegar al lugar vio que lo llevaban con las manos arriba en la silla trasera de un taxi que no era de ese municipio, dejando abandonada la bicicleta en la que se transportaba. Continuó narrando, que en vista de que el señor Álvaro Enrique Beleño Polo no había regresado, ni tampoco había llamado a informar sobre su paradero, sus familiares se preocuparon, razón por la cual empezaron a buscarlo por el pueblo y sus alrededores, sin lograr obtener noticias de él”, establece el escrito radicado por el Tribunal Segundo Administrativo de Valledupar.
En el año 2007, cuando se tuvo indicios de su desaparición sus familiares comenzaron a vivir momento de angustia, miedo y zozobra, toda vez que se te vieron enfrentados a amenazas de muerte para que no se registrara la denuncia de la desaparición de Beleño Polo, solo hasta el 3 de junio del 2008 se realizó la denuncia ante la Unidad Local del CTI de Chiriguaná.
En el acta presentada la viuda del cesarense, Sindy Paola Nobles Ochoa, relató que luego de la desaparición tuvo que desplazarse de su lugar de origen, viéndose forzada a vivir fuera de su núcleo familiar y trabajar como empleada de servicio en una vivienda de la ciudad de Valledupar. Razón por la que se vio en la obligación de solicitar la reparación administrativa ante acción social por el hecho.
Asimismo, Nieves Ochoa afirmó que solo hasta el 11 de diciembre del 2012 fue notificada de la muerte de su esposo y que por ese caso se abrió una investigación por el delito de homicidio en contra de unos miembros de la Fuerza Pública.