Diario del Cesar
Defiende la región

Tanque de almacenamiento de agua beneficiará a más de 100 mil personas

1.002

La problemática del vaivén del agua en diferentes sectores de Valledupar, que es de constante queja especialmente en la zona suroccidental, al parecer ya no será un dolor de cabeza para miles de familias del Municipio.

POR: MERLIN DUARTE

Aquel problema cíclico que por más de 25 años ha tenido a las amas de casa pegada a la ‘pluma’ que ubican al ras del piso, o recogiendo el vital líquido en horas de la madrugada para vaciar en tanques en sus cocinas, patio o baños, quedaría en el pasado con la construcción del segundotanque de almacenamiento de agua tratada más grande de Colombia, con capacidad para 200 millones de litros de agua.

Una obra que constará de 900 toneladas de hierro y cientos de bolsas de cemento.

A diferencia de Barranquilla, donde se construyó el primero en el país con capacidad de 25.600 m3 para beneficiar cerca de 850 mil habitantes de la capital del Atlántico, en Valledupar esta megaobra favorecerá, según las autoridades municipales, a toda la población, en especial a la comuna cuatro, sector tres donde más de 100 mil familias han esperado durante más de dos décadas y media un servicio de calidad.

Serán  169 columnas de 40 centímetros de espesor las que sostendrán esta obra que cuesta más $21.000 millones, de los cuáles la Nación aporta $20.000 millones a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y el excedente es cofinanciado por el Municipio.

 

El alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, junto al gerente de Emdupar, José María Gutiérrez e ingenieros hicieron visita de inspección al sitio donde se ejecuta esta magna obra.

 

Este tanque estará ubicado en la Planta de Tratamiento de Emdupar, al norte de la ciudad, y hace parte del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado que adelanta la Administración Municipal, en la que al parecer se han invertido cerca de 90 mil millones de pesos.

La ejecución avanza, según los ingenieros, en un 17% y está prevista para ser entregada el 2 de agosto del presente año, aunque se presume que estaría lista antes de la fecha estipulada.

 

¿SE ACABA EL PROBLEMA DEL AGUA?

Aquel problema de servicio de agua que afecta los quehaceres de las amas de casa, los negocios, instituciones educativas y diferentes entidades, ya sea en verano o invierno, llegaría a su final con esta magna obra, según el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar – Emdupar- José María Gutiérrez Baute.

El funcionario público indicó que las personas de los más de 50 barrio de la comuna cuatro, entre los que resalta Villa Miriam, 450 Años, Villa Taxi, Populandia, Villa Corelca, Villa Miriam y La Victoria, en los que se sufre por la falta de agua, por fin dejarán de quejarse porque esta megaobra les ayudaría a resolver la baja presión del líquido.

“Al día de hoy hemos invertido 90 mil millones de pesos en redes húmedas, alcantarillado pluvial, saneamiento básico y el acueducto de 2.4 kilómetros desde la Gobernación del Cesar hasta el Obelisco, el acceso a los 450 Años, las redes en Mareigua. Nos queda este año en reponer baterías, hacer colectores, entre otros”, aclaró el gerente José María, afirmando a su vez que es una gestión que le permite enviar el siguiente mensaje a los ciudadanos: “volvió la empresa de Emdupar a entregar obra civil a esta ciudad”.

Es decir que aquellos problemas financieros que afrontaba Emdupar y no la dejaba avanzar, sería historia, así como el pésimo servicio que desde antaño vienen soportando los sectores del suroccidente de Valledupar, entre otros.

“Hemos demostrado que la resiliencia funciona. Emdupar era una empresa que estaba en crisis y hoy tenemos una empresa totalmente recuperada, con una buena cohesión con los sindicatos, los trabajadores, el Alcalde y Gobernador, a quienes les damos las gracias por ayudarnos a gestionar la obra”, afirmó el gerente José María Gutiérrez.

Agregó que “esto es una muestra más, un paso de confianza a la buena gestión de nuestro alcalde Ramírez Uhía y hoy se siente un gobierno de cara a la gente, que está caminando, haciendo obras y cambiando la calidad de vida de los vallenatos”.

 

LA SOLUCIÓN ANTE TURBIEDADES EN EL RÍO

El ingeniero residente de interventoría, Amadeus Muñoz,  aseguró que el tanque de almacenamiento de agua servirá de contingencia cuando se registren los altos niveles de turbiedad en la cuenca alta del río Guatapurí o por el contrario, cuando la sequía empiece a registrar disminución del caudal.

“Cuando hay turbiedad las compuertas se cierran. Al tener este almacenamiento se prevé que durante cuatro horas se suministre el agua potable a toda la ciudad, tiempo suficiente para que la creciente del río, que son relativamente rápida, vuelva su curso normal”, explicó.

Así lo ratificó el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, quien dio a entender que una vez finalice este tanque se garantizará el servicio de agua potable las 24 horas a todos los barrios de la ciudad teniendo en cuenta las afectaciones que se puedan presentar por sequía o por crecientes súbitas en el río Guatapurí.

“Este proyecto nos permitiría almacenar el agua para que podamos hacer los trabajos de limpieza de filtros, mantenimiento preventivo y correctivo en la planta sin necesidad de suspender el servicio2, concluyó el jefe  de la localidad.

 

PRIMERA OBRA DE GRAN MAGNITUD

“Nunca se había manejado tanta cantidad de concreto en una sola obra”, manifestó el ingeniero residente de interventoría, Amadeus Muñoz, quien recordó que en este momento la intervención del tanque de almacenamiento de agua potable está en la etapa de fundición.

Aseguró que a diario son fundidos alrededor de 200 metros cúbicos de concreto, utilizando desde una a tres bombas para lograr el objetivo en esta infraestructura con una dimensión de 72 metros por 72 metros, y de cinco metros por 15 metros.

El ingeniero civil Francisco Fuentes Acosta, director de la Interventoría, aseguró que esta obra cuenta con acero de refuerzo de acuerdo con la norma sismo-resistente  2010. Es utilizado un concreto de cuatro mil PSI, impermeabilizado, de tal manera que por las paredes del tanque no se fugue el agua.

“Esta es una obra de ingeniería que vale la pena mostrar a todo el país. Es un proyecto de alto impacto en la ciudad”, expresó el alcalde de Valledupar Augusto Ramírez Uhía quien aseguró que dicha materialización hace parte del “transparente proceso liderado por la Administración, mostrando desde Emdupar el manejo responsable de los recursos