En una actuación especial de fiscalización, la Contraloría General de la Nación realizó un proceso de observación con el fin de determinar qué uso se le estaba dando a los recursos de regalías asignados para 18 proyectos en los sectores de vivienda, transporte y educación en el departamento del Huila.
Los proyectos y contratos financiados con dichos recursos debían ser ejecutados por la Gobernación del Huila y por las alcaldías de los departamentos de Pitalito, Aipe, Saladoblanco, Acevedo, Yagurá y Empresas Públicas de Yagurá.
Uno de los casos más llamativos es el correspondiente al proyecto de construcción de la Plazoleta Lúdica y el Ágora en el municipio de Aipe. El contrato de dicha obra se celebró el 23 de diciembre de 2015, por un valor de $2.587 millones, con un plazo de ejecución física de seis meses. Hoy la obra se encuentra en un 75% de dicha ejecución y ya ha sido catalogada como “elefante blanco”.
En su intervención, la Contraloría determinó que la planeación de este contrato, en su etapa pre contractual, fue deficiente por no tenerse en cuenta todas las condiciones físicas del predio. Además, se concluye que “estas obras actualmente se encuentran inconclusas y en estado de abandono, sin ninguna intervención por parte del contratista ni la presencia de personal de interventoría, por lo que no se ha cumplido con el objetivo general del proyecto, lo que resulta en un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por
valor de $ 2.828 millones de pesos”, tal como dice el boletín emitido por el ente de control.
Otro caso es el de la vía San Agustín-Obando, donde actualmente se registra alto riesgo de accidentalidad. La Gobernación del Huila suscribió este contrato el 3 de noviembre de 2015 por un costo de $11.642 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 12 meses, iniciando el 12 de diciembre del mismo año. El objetivo: pavimentar la vía que conecta los municipios de San Agustín y Obando.
Hoy el contrato se encuentra suspendido, con una ejecución física del 36,19%. La Contraloría determinó en su visita que los vehículos y transeúntes que transitan por esa vía se encuentran en inminente riesgo de caída al vacío ya que, por falta de relleno estructural, un muro de contención podría colapsar al estar construido solo por tramos.
Los demás hallazgos fiscales encontrados por la Contraloría General están también relacionados con vías secundarias y terciarias, donde se identificaron debilidades relacionadas con planeación, calidad y ejecución de las obras.
BOGOTÁ (Colprensa).