Diario del Cesar
Defiende la región

Rajoy comparecerá como testigo en el proceso contra independentistas catalanes

298

El ex presidente del gobierno español Mariano Rajoy será uno de los “centenares de testigos” en comparecer ante el Tribunal Supremo en el proceso que se abrirá el 12 de febrero contra doce líderes independentistas catalanes, anunció la corte este viernes en un auto.

Rajoy estaba en el poder en el momento de los hechos, en octubre de 2017, cuando el ejecutivo catalán promovió el día 1 de ese mes el referendo de autodeterminación, prohibido por la justicia.

El 27 del mismo mes, el Parlamento regional catalán proclamó unilateralmente la secesión de España. Un gesto al que Rajoy replicó horas después disolviendo la cámara, destituyendo al gobierno catalán de Carles Puigdemont y convocando elecciones en Cataluña para el 21 de diciembre de 2017, todo ello amparándose en un artículo de la Constitución española.

Además de Rajoy están convocados como testigos dos miembros de su gobierno: su vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y su ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

También acudirán el ex presidente catalán Artur Mas (2010-2016), figura clave del movimiento separatista, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, o el presidente regional vasco Íñigo Urkullu, que intentó una mediación entre Madrid y Barcelona, precisó el alto tribunal.

A todos estos se añaden “como testigos ciudadanos que resultaron lesionados en los hechos enjuiciados, así como agentes de policía y guardias civiles que también sufrieron heridas”, indicó el Supremo en un comunicado.

El Supremo rechazó al mismo tiempo la comparecencia de algunos de los testigos solicitados por las defensas, como relatores de la ONU, el británico Paul Preston, especialista en la Historia de España, o el lingüista estadounidense Noam Chomsky, al considerar que sus valoraciones, aunque respetables, escapan “a lo estrictamente fáctico y jurídico”.

Igualmente denegó la comparecencia del rey Felipe VI, invocando la ley de enjuiciamiento criminal.

En el juicio los acusados deberán responder por presuntos delitos de rebelión, malversación y desobediencia, por los que la fiscalía reclama entre 7 y 25 años de prisión.

En el banquillo de los acusados se sentarán el ex vicepresidente regional Oriol Junqueras, otros miembros del antiguo gobierno catalán, dos líderes de asociaciones independentistas y la expresidenta de la cámara regional Carme Forcadell.

El proceso debería durar “alrededor de tres meses”, hasta finales de abril o principios de mayo, indicó este viernes el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, en un encuentro con prensa internacional en Madrid.

Madrid, España | AFP |