Valledupar será sede de Encuentro Trinacional de Altos Estudios para la Paz
POR: KAREN LILIANA PÉREZ
Del 4 al 10 de septiembre, se llevará a cabo el ‘Encuentro Latinoamericano y del Caribe en Altos Estudios de Paz, Conflicto y Postconflicto’ del cual participarán diez docentes mexicanos, una docente argentina e invitados nacionales.
El evento estará organizado por la Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad de Santander y la Universidad Popular del Cesar, teniendo como escenarios las instalaciones de las mismas. El objetivo se centra en establecer estrategias a favor de la cultura de paz y los derechos humanos promovidas desde la investigación científico- jurídico.
Este encuentro contará con la participación de 10 Doctores Mexicanos, docentes investigadores de la Universidad de Guadalajara, autoridades de gobierno del ayuntamiento de Guadalajara, del Observatorio Nacional al Derecho Humano a la Paz y el Colegio Federal de Abogados.
La actividad iniciará los días 4 y 5 de septiembre a partir de las 8:00 am en el auditorio de la Universidad de Santander. Los ponentes se referirán a temas como el proceso de paz y los acuerdos finales para la terminación del conflicto y posconflicto.
Los días 6 y 7 de septiembre la actividad se llevará a cabo en la biblioteca de la Fundación Universitaria del Área Andina, y se desarrollarán temas como sistema penal acusatorio desde la perspectiva latinoamericana, justicia transicional, populismo punitivo y juicio oral.
El día 10 de septiembre la actividad estará a cargo de la Universidad Popular del Cesar, la temática girará en torno a los métodos alternativos de solución de conflictos de controversias como mecanismos prácticos para la paz y la armonía social. Se espera que este espacio académico impulse los trabajos de investigación jurídica y sea de gran impacto para la ciudad en materia de derechos humanos.
Finalmente, la directora de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UDES Valledupar, Diana Morón Araujo, acotó que “este evento es resultado de la conciencia que tienen las Instituciones participantes en reconocer la importancia de promover la Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, mediante el fortalecimiento de eventos que conlleven a analizar articuladamente en este caso, -una problemática social del entorno colombiano y que en nuestra región es de alto impacto- con el fin de construir conocimiento y buscar ofrecer soluciones a través de la investigación articulada”.