Diario del Cesar
Defiende la región

Hoy se inicia la XXXII Semana por la Paz

301

Las instituciones involucradas, buscan demostrar al país el compromiso que tiene el departamento del Cesar con la tarea de promover la paz. 

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

Desde hoy y hasta el 9 de septiembre se desarrollará la Semana por la Paz en su versión número 32 en Valledupar, la cual se realizará bajo el lema ‘Soy–somos territorio de paz’, como una cultura cotidiana de vida, en la que la comunidad y las instituciones se unan para hacer efectiva esta expresión.

La actividad se realizará por iniciativa de la Gobernación del Cesar y la Pastoral Social de Valledupar, además de contar con el apoyo de la Oficina de Paz del Cesar, Asovice, Redepaz, Universidad Popular del Cesar, MAPP–OEA, el Programa Desarrollo y Paz del Cesar, Red de Mujeres del Cesar, Comisión de la Verdad, la Plataforma Mujeres por la Paz, Asocamtice, la Mesa de Derechos Humanos, ARN, Fundación Biosierra y el Consejo Consultivo del Municipio de Valledupar, Mujeres por la Paz.

‘Soy–somos territorio de paz,’ con la que la Gobernación del Cesar y el Secretariado de Pastoral Social  de Valledupar, promueven al departamento del Cesar como un laboratorio nacional de paz, realizando actividades que vallan más allá de un cese de hostilidades, desarmes y similares en un marco como el Acuerdo de Paz e involucre a la gente del común, la academia y todas las fuerzas vivas de la región.

PROGRAMACIÓN

Jesualdo Hernández Mieles, asesor de Paz en el Cesar, explicó que serán ocho días en los que se promoverá la paz y se mostrará a Colombia que el departamento se une a esta celebración y anhelo de cada uno de los colombianos. “De ahí que tendremos actividades como el Encuentro Interconfesional que nos permitirá en una reunión con todas las iglesias y vertientes religiosas, conocer el cómo ellos ven la paz y contribuyen a la misma”, dijo el funcionario refriéndose a una reunión con representantes de la Iglesia Católica, evangélica, protestantes y musulmanes, entre otros.

Por su parte, el presbítero Jesús Tórrez, secretario de la Pastoral Social de Valledupar, este gran anhelo cobija acciones ambientales como la siembra de árboles, ejercicio que se llevará a cabo en la sede de la UPC Sabanas, que será declarado Territorio de Paz. Se usará un árbol seco que lucirá un nuevo follaje caracterizado por hojas que tendrán escritos mensajes de paz.

La programación incluirá un cineforo; acto donde las mujeres tomarán la palabra por la paz; se plasmará un mural alegórico al mismo tema; se desarrollará el Pacto de No Agresión en el Desarrollo del Debate Político que tendrá como invitados a los candidatos a la Gobernación del Cesar y Alcaldía de Valledupar, donde la prioridad no serán las propuestas o planes de desarrollo que planteen cada uno, sino que el legítimo ejercicio de una buena política se desarrolle en paz, con decoro y en el marco del respeto entre ellos mismos y en favorable consecuencia a sus equipos de campaña y simpatizantes.

También se realizará un Subcomité de Prevención, Protección y Garantías de no Repetición para las lideresas y líderes sociales del Cesar; asimismo, una eucaristía presidida por Monseñor Óscar José Vélez Isaza, obispo de la Diócesis de Valledupar.