Espacios públicos: albergues para venezolanos e indígenas yukpas
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
La llegada de venezolanos e indígenas Yukpas del mismo país a Valledupar sigue generando preocupación en la ciudadanía. El no tener resguardos los lleva a invadir zonas públicas en las que adelantan necesidades básicas.
Desde muy temprano, la glorieta del Terminal de Transporte y lugares aledaños, comienza a deslumbrar la presencia de estos habitantes quienes cocinan, lavan ropa y utilizan los espacios para necesidades higiénicas.
La situación, dicen los residentes del sector, ‘se ha salido de control’. Aunque el año pasado la Secretaría de Gobierno Municipal desplazó a su lugar de origen 200 indígenas yukpas, no fue el fin para la problemática.
Ahora, más de 90 se encuentran tendidos a un costado de la calle 44, justo donde se encuentra el Canal de Panamá. La queja, fue reportada por vecinos de los barrios San Fernando, Mayales y Panamá, quienes se sienten intimidados frente a esta situación.
El presidente de la Junta de Acción Comunal de San Fernando Armando Rincones, manifiesta que este punto de la capital es la más apetecida por los migrantes, pues al estar en una zona congestionada pueden recurrir a pedir dinero y otros, a ir de casa en casa amedrentando por comida.
Niños, personas de la tercera edad y con problemas de salud se aprecian en la cotidianidad vallenata: “Le pedimos a las Secretarías de Salud y Gobierno, y demás entes competentes, atender nuestro llamado; son personas que vienen con necesidades, no les importa nada y debemos evitar algún hecho que lamentar”.
Asimismo le pide a la Policía Nacional, Migración, Defensa Civil apersonarse de estos hechos que, conformen, pueden ocasionar un ‘grave’ problema de salud pública. “Muchos atacan a la comunidad porque siente que es obligación darles, no podemos ni salir, el sector lo han convertido como inodoro, contraproducente para los ciudadanos luego de que la Salud Local en el último censo registró más de 20 casos de dengue”.
GOBIERNO ‘SIN INSTRUMENTOS’
DIARIO DEL CESAR habló con Gonzalo Aruza, secretario de Gobierno Municipal quien aclaró que la situación debe ser intervenida por Migración Nacional, Cancillería y Gobernación del Cesar; acompañados con Salud Municipal y Departamental y Gestión Social Local (Valledupar).“Esta vez ellos van a tomar esa responsabilidad porque desde Gobierno Local no tenemos los instrumentos, nuestra competencia es si se registraran actos delictivos”.
¿QUÉ DICE LA POLICÍA?
Por su parte el coronel Wilson Pedroza comandante de la Policía en Valledupar instó en que como autoridades, solo les concierne realizar acompañamientos a las intervenciones para evitar los altercados, pero quienes deben atender la causa son la administración municipal y Migración Colombia, subrayó.
Asimismo que la Comisaría de Familia, la Unidad de Infancia y Adolescencia e ICBF, deben hacer frente a la situación al notarse la presencia de menores de edad a la intemperie de la ciudad.
No obstante, “Estamos pendientesde hacer el retorno de estas personas,ya se ha hecho en otras ocasiones; pero más demoran en llevarlos al vecino país que ellos en regresar a Valledupar”, acotó Pedroza.