Con plata en la tarima, Codazzi despidió a los ganadores de su festival
Por: WILLIAM ROSADO RINCONES
Se silenciaron las guitarras en el Festival de Codazzi, hasta la próxima cita anual de este, uno de los muy pocos festivales que las convoca, dejándolas en un injustificado olvido el resto del año, a pesar de haber sido el instrumento inicialista del vallenato.
La edición 33 del certamen folclórico, que rindió homenaje a Eduardo Zedán, logró convocar a todos los amantes de esta modalidad de expresión popular, los que durante el puente de la Ascensión de María sintieron el repique y pulsar de las cuerdas en la interpretación de inmortales páginas del vallenato.
El alcalde encargado de Codazzi, Ricardo Fernández y los directivos de la empresa CEFIN, Oscar Velásquez y Jota Martínez, organizaron el último certamen de su mandato, lo que deja a merced de la voluntad del próximo mandatario la continuidad de la fiesta o la remodelación o ajustes de la misma.
Tríos de Codazzi impusieron el ritmo y ganaron tres de las modalidades participantes, pero fue Ciénaga Magdalena, la población que más galardonados tuvo entre los puestos de preferencia, es decir entre segundos terceros lugares, es decir, sigueteniendo esa población la hegemonía de la guitarra como una herencia imborrable del inmortal Guillermo Buitrago, quien era de esa zona bananera.
Una de las canciones más exitosa de Buitrago y sus muchachos fue grabada con Discos Fuentes: ‘Compae Heliodoro’. Lo mismo que La ‘Víspera de Año Nuevo’, que en principio apareció a su nombre pero después se comprobó la autoría de Tobías Enrique Pumarejo.
Durante tres días, el público disfrutó de las tradiciones culturales de la región, con esos grandes talentos que ejecutaron magistralmente la guitarra, cantaron con el alma y dejaron en alto el nombre del género y de la población.
Otra responsabilidad de cumplimiento fue la parrilla de artistas, la que fue aplaudida por los asistentes tanto locales como visitantes con las presentaciones del Grupo Castillos, Nataly Galeano y Andrea Argote, Jorge Oñate, Iván Villazón, Elder Dayán y Rolando Ochoa, Churo Díaz, Chelito de Castro, entre otros, que generaron las mejores emociones en Codazzi.
La seriedad permitió el pago en tarima de los distintos ganadores quienes pidieron la continuidad de este certamen que se convierte en el respiro para los guitarristas, e instan a otros lugares a darle el mérito a la guitarra especialmente a los organizadores del concurso que se hacía en el barrio Primero de Mayo de Valledupar, el que inexplicablemente desapareció, luego de una buena acogida de las versiones realizadas.
Ganadores en Codazzi
El cuadro de honor del Festival de Música Vallenata en Guitarra es el siguiente:
CATEGORÍA INFANTIL
- Sin Control – Codazzi – Cesar $3.000.000
- Soñadores de Igualdad – Ciénaga – Magdalena $2.000.000