Diario del Cesar
Defiende la región

Con la Policía y el Ejército se entregará carne y leche para población vulnerable

395

Los graves disturbios de ayer impidieron que se cumpliera la jornada que busca favorecer a la gente más pobre del municipio.

Personas corriendo desesperadamente y la presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, se pudo observar en la institución Educativa Milciades Cantillo, en el sur de Valledupar.  En el lugar, la oficina de Gestión Social del Municipio, adelantaba la entrega de 6400 bonos de alimentos para las comunidades de estratos vulnerables, que tuvieran un puntaje inferior a 40 en el Sisbén.  Sin embargo se presentó “una total desorganización”, dijo Adolfo Alfaro, celador del centro educativo, lo cual impidió que se desarrollara con éxito la entrega de estos.

Como consecuencia de lo anterior, los funcionarios de la oficina de Gestión Social no pudieron realizar la entrega organizada como pretendían de los bonos para que hoy, los portadores reclamaran los 12 litros de leche y cinco kilos decarne.

Los sectores que serán favorecidos con esta ayuda son Oasis, Mareigua, Siete de Agosto, Veinticinco de Diciembre, Las Manuelitas y Nuevo Milenio como también a personas de otros puntos de la capital del Cesar, que adelantaron el proceso de inscripción a finales de diciembre del 2018, entregando: el puntaje del Sisbén y una fotocopia de la cédula, ante la oficina encargada.

NO SABÍA NI PARA QUE LOS HABÍAN CITADO

El celador de la institución Milciades Cantillo, Adolfo Alfaro Torres, dijo que el fracaso de la entrega de fichos se debió a que “no supieron informarle bien a las personas la hora, ni la coordinación de la actividad, la gente estaba en suspenso porque no sabían ni siquiera para qué los habían citado”.  Pese a que la convocatoria, dijo, se realizó a través de los diferentes presidentes de las Juntas de Acción Comunal de los sectores favorecidos.

Las fallas se evidenciaron al momento que una multitud cercana a cinco mil personas, que llegó con intención de hacer fila para obtener el bono, se desesperara y en masa, expresaran su inconformidad, como consecuencia: “Un vidrio partido en la sala de profesores y la presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad”.

‘CREO QUE LOS FICHOS SON PARA UN MERCADO’

Claudia Córdoba, habitante de la comuna tres, conformada por barrios como Primero de Mayo, Siete de Agosto, Los Álamos, Villa Olga, El Prado, La Felicidad, La Manuelita, Villa Fuentes entre otros, fue una de las personas que se acercó a las instalaciones del Milciades Cantillo para obtener uno de los 6400 fichos entregados por Gestión Social Valledupar. “Eso (los fichos), creo que son para un mercado que está dando la alcaldía (…) ahora dicen que lo darán en el parque de La Leyenda Vallenata”, relató Córdoba, aún sin claridad de cuál es la principal intensión de la convocatoria.

6400 AYUDAS

El líder de la oficina de Gestión Social del Municipio, Jaider Rincones, indicó que en conjunto con el Ministerio de Agricultura, “se gestionó la entrega de 12 litros de leche y cinco kilos de carne para cada persona registrada en los censos previamente realizados.   El Ministerio acordó las 6400 ayudas para la población más vulnerable”, explicó elfuncionario.  También agregó que con la entrega de los fichos, se pensaba desarrollar de manera más “organizada” elsuministro de los alimentos, pero se masificó el número de personas.

Esto, sumado a los “actos violentos”, fue la razón, según Rincones, para suspender la entrega de fichos, “para evitar empeorar la alteración del orden público”.  Informó el funcionario que la entrega de las ayudas se hará hoy en el parque de La Leyenda Vallenata, desde las 7 de la mañana”.

Y para evitar desmanes y que la situación se les salga de las manos, tendrán el acompañamiento de la Policía y delEjército Nacional, como también de los organismos de socorro.

Estas ayudas hacen parte de los trabajos adelantados en coordinación con el Ministerio de Agricultura, tras conocer los índices de pobreza que actualmente se encuentran “bastante elevados en Valledupar”, aseguró el funcionario de la oficina de Gestión Social del municipio.  Aunque no entregó una cifra exacta, sí manifestó que en el 2016, el sector rural yurbano del municipio recibió un auxilio similar.  Pero para el 2017 “no fuimos beneficiados”, dijo Rincones.

Con el fin de rescatar nuevamente las ayudas destinadas por el Estado, reportaron desde la Administración Municipal la situación en temas de vulnerabilidad, índices de pobreza, identificación de familias vulnerables y la situación migratoria, reportes que permitieron que el municipio recibiera en el 2019, las 6400 ayudas que serán entregadas hoy.

No falta quien cree que detrás de este gesto, haya interés político. Frente a este cuestionamiento, Jaider Rincones, respondió  que, más allá de un “bienestar político”, por lo que realmente trabaja la Administración Municipal, es en reforzar las políticas públicas que favorecen a las comunidades vulnerables, como: el trabajo con la familia, la juventud, las personas discapacitadas y en la igualdad de género.

Por EDUARDO MOSCOTE SIERRA