Inhabilitados 38 candidatos para las elecciones de octubre
POR:
NINOSKA
REYES URDANETA
Según un informe presentado ayer por la Procuraduría General de la Nación, en todo el territorio nacional se registraron 694 candidatos inhabilitados para participar a cargos de alcaldes, concejales, diputados y ediles en los 32 departamentos, en las elecciones regionales del 27 de octubre. En el departamento del Cesar se presentan 38 aspirantes inhabilitados; de los cuales 35 buscaban un curul en el Concejo, uno en la Asamblea y dos ediles.
Esto quiere decir que ninguno de los aspirantes a alcaldía de Valledupar: Ernesto Orozco Durán, Mello Castro González, Fredys Socarrás Reales, Alaín Jiménez, Jesús España, Evelio Daza Daza y Miguel Morales, está inhabilitado según el Ministerio Público. También seguirán en la competencia por la Gobernación del Cesar: Luis Alberto Monsalvo Gnecco, Claudia Margarita Zuleta Murgas, Kaleb Villalobos, Jaime Araújo Rentería y Hugo Vásquez Vargas.
La información fue remitida al Consejo Nacional Electoral para que evalúe posibles sanciones o revocatoria de inscripciones. Establece el documento, publicado por la Procuraduría General de la Nación, que 117.822 registros de candidatos inscritos para las elecciones de autoridades territoriales, el Ministerio Público encontró que 27 aspirantes repitieron la inscripción de sus cédulas en los listados para postularse a corporaciones y partidos políticos.
Los cinco partidos políticos y movimientos representativos con más candidatos inhabilitados son el Partido Conservador Colombiano (113), Partido Colombia Renaciente (66), Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia – AICO (64), Partido Social de Unidad Nacional – Partido de la U (64) y Partido Cambio Radical (59).Los departamentos en los que se registraron mayor número de aspirantes impedidos fueron Antioquia (10.8%), Cundinamarca (10.4%), Valle del Cauca (8.2%), Boyacá (7.5%) y Tolima (6.9%), confirma el comunicado de la Procuraduría.
Así mismo se encontraron 235 personas que tienen anotaciones incompletas en el SIRI, por lo que no pueden ser incluidas en el registro de inhabilitados, existiendo un riesgo de que el beneficiario con la falta de información pueda estar incurso en una inhabilidad.
Dichos reportes corresponden al registro de las sanciones penales, disciplinarias, fiscales, pérdidas de investidura y condenas proferidas contra servidores, exservidores públicos y particulares que desempeñan funciones públicas.
Es importante destacar que para el año 2015 se inscribieron un total de 113.426 candidatos de los cuales el 0.65% (734) fueron inhabilitados; mientras que para este año se registraron 117.822 aspirantes de los cuales 0.59% (691) están inhabilitados. En el 2019 se presentó un incremento de 3.88% del total de candidatos.
CANDIDATOS INHABILITADOS ASAMBLEA
Ramón David Cuadros, Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia –AICO
CONCEJO
Carlos Tarifa, Cambio Radical
Carlos Agudelo, Alianza Verde
Ronal Nieves, Partido de la U
Yonis Granados, Codazzi HBR
Daniel Martínez, PRE
Alejandro Angarita, MAIS
Pablo Fernández, Polo Democrático
Luis Castro, Unión Afrocolombiano
Jaider Blanco, Alianza Verde
Sadid Vergara, Cambio Radical
Roberto Díaz, Alianza Verde
Dilson Mure, Aico
José Pérez, Polo Democrático
Belkis Díaz, PRE
Wilfrido Campo, ADA
Dairo Pérez, Partido Conservador
Armando Riascos, Colombia Renaciente
Orlando Granados, Colombia Renaciente
Jhony Arias, PRE
Jhonatan Castro, Conservador
Jaider Guerra, AICO
Carlos Mendoza, Partido Liberal
Luis Mieles, ADA
Amado Pineda, Liberal
Yesid Sánchez, Colombia Renaciente
César Carvajal, Partido de la U
José Díaz, Partido Liberal
Dagil Martínez, ADA
Jainer Mendoza, ADA
Ciro Meléndez, Liberal
José Mejía, Partido La U
Alveiro Robles, Mais
Yasmi Villarreal, Conservador
Nelson Badillo, PRE
Manfred Rodríguez, Mais
Yonis Lemus, Cambio Radical