Diario del Cesar
Defiende la región

Mayoría de asaltos ocurren dentro de los barrios y se cometen en moto

449

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

En Valledupar los delitos de mayor ocurrencia son los homicidios y asaltos a personas, los cuales en su mayoría se presentan dentro de los barrios y secometen en moto, con armas de fuego y bajo el uso de la violencia. Además, el 70 por ciento de la criminalidad la aporta este municipio a la seccional de la fiscalía en el Cesar.

La afirmación fue hecha durante un debate realizado en Valledupar sobre las perspectivas y realidades de la inseguridad ciudadana.

Maritza Chavarro, directora sectorial de la Fiscalía en el departamento, indicó que Valledupar es el municipio que pone entre 65 y 70% de la criminalidad de la seccional, aclarando que para la seccional de fiscalías en el Cesar, esta dependencia cubre 16 de los 25 municipios del departamento. “Quizás eso genere que en oportunidades hayan cifras distintas de criminalidad con relación a la Policía Nacional”.

Con respecto al homicidio doloso, manifestó que se está desarrollando un amplio trabajo que permite estar en índices de esclarecimiento muy por encima de la medida nacional que se ubica en 23%. A nivel seccional se está próximo al 40 por ciento y en Valledupar por encima del 55%. Hasta la fecha la seccional procesa unas 52.000 investigaciones, indicó la funcionaria durante un debate sobre las perspectivas y realidades de la inseguridad ciudadana.

Destacó Chavarro que este no es el único delito que demanda la atención de la fiscalía. El hurto, que es el que más afecta la seguridad ciudadana, se puede decir que los índices tienden a la baja en comparación a cifras del 2018.

Otro de los problemas que en materia de inseguridad fue tratado en el debate, fue el del abigeato y las extorsiones, estás últimas mostrando una disminución significativa en comparación al año 2018.

Al respecto, indicó que el año pasado se contabilizaron 81 casos de extorsión y en la vigencia del 2019 van 61, lo que representa una disminución de 20%.

El abigeato en el sector campesino es otro de los problemas sumamente delicado en la zona, pero hay un detonante muy importante y es que las víctimas no denuncian y desde allí se generan cifras oscuras que le impiden a la dependencia investigativa dar una respuesta efectiva.

La fiscal pidió a la ciudadanía vincularse con la institución, ya que el bien público social, llamado justicia, convoca a todos los actores como principal pieza para el ente investigador. El llamado es a que la gente denuncie de manera oportuna y aporte los datos que contribuyan al esclarecimiento de la investigación.

DELITOS HAN DISMINUIDO ESTE AÑO

Por su parte el coronel Freddy Delgado, comandante Operativo de la Policía en el Cesar, manifestó que el tema de seguridad en Valledupar es percepción, no realidad. Las cifras son claras, el tema de lo que afecta al ciudadano de a pie va en disminución en toda la vigencia del 2019.

“Tenemos una tarea pendiente y la cual se está desarrollando a través de los diferentes planes y focalización del delito para contrarrestar los homicidios, tanto así que al mes se han presentado solo tres casos y en comparación a este mismo mes del 2018, se registran diez menos”.

Sobre la intervención de los barrios, la Policía Nacional está dando esta tarea a diario a los cuadrantes y patrullas. Se están focalizando los delitos y se saca el personal con una tarea específica para que hagan frente a la inseguridad. También es necesario que la ciudadanía se involucre y denuncie a través de las distintas herramientas que ofrece la policía.

“EN LOS BARRIOS ESTÁN LAS ARMAS”

Por su parte, José Luis Bustos, investigador en temas socioeconómicos y director Científico de Ágora Consultores, manifestó la necesidad de aplicar un plan de choque para buscar el arma de fuego barrio adentro, no hay que centrarse en perseguir mototaxistas por papeles, tecno-mecánica o falta de casco, sino perseguir motos de alto cilindraje y sujetos bien vestidos que andan rondando por los barrios. Incautar las armas, es disminuir el delito, un arma que seincauta es un sujeto detenido, como mínimo.

No hay que ser un experto en seguridad para entender que si a la gente la están atracando entre las 6 y 8 de la mañana, 12 del mediodía  y 2 de la tarde, ydespués de las seis de la tarde dentro de los barrios, hay que entrar a buscar las armas de fuego y hacerle frente a la inseguridad, dijo el experto.

“La tasa de victimización es del 17% y eso viene desde el 2014 según estadísticas DANE y Ágora, pero la percepción hasta la fecha  ha pasado de un 52% a un 77%. El efecto que causan las redes sociales, que no tenían el mismo efecto hace cinco años, hacen que la percepción de inseguridad se incremente”.

En Valledupar hay una disminución de todos los delitos, salvo el homicidio que está en un 26%, cifra que va en aumento en comparaciónal 2018. Estos crímenes se están cometiendo desde motos con parrilleros.