Diario del Cesar
Defiende la región

El Cesar en alerta por posible trashumancia

369

POR: KAREN PÉREZ SOCARRÁS

El Cesar es el segundo departamento “con aumento sospechoso en inscripción de cédulas”, según reveló el séptimo informe de la inscripción de cédulas de la Misión de Observación Electoral, MOE, en el marco de la alerta sobre este tema en 17 municipios del país.

Según el informe, el Cesar tiene una tasa de 60,2 inscritos por cada mil habitantes, mientras que la tasa promedio nacional de inscripción de cédulas es de 39,9 inscritos por cada mil habitantes. Y en el Cesar, el municipio de La Jagua de Ibirico tiene más censo electoral que poblacional, indicó.

En el informe, la organización manifiesta que existe el riesgo de una trashumancia histórica en el país debido a que, tras procesos electorales de 2018, según las cifras oficiales, actualmente 142 municipios del país tienen más censo electoral que población.

“Lo del Cesar no es nuevo. En pasados informes hemos señalado que en La Jagua de Ibirico y Becerril presentan un índice de inscripción de cédulas muy alto, un comportamiento atípico al compararlo con el resto del país”, dijo Camilo Vargas, vocero de la organización.

Dijo además que, “las autoridades llamadas a actuar son el Consejo Nacional Electoral de Colombia y la Fiscalía. El Consejo Nacional Electoral tiene la competencia para anular las inscripciones atípicas que no sean conforme a la ley”.

En el informe se presentaron los datos al finalizar la semana de inscripción de cédulas en puestos de votación, que se llevó a cabo del 8 al 14 de julio. Al 7 de julio se reportaban 999.441 inscritos desde el 27 de octubre de 2018. Tras esta semana, se llegó a un total de 2.252.218 ciudadanos, con lo cual la tasa promedio nacional de inscripción de cédulas es de 39,9 inscritos por cada mil habitantes. En promedio, durante en la semana de inscripción en puesto se inscribieron día a día 178.968 personas en todo el territorio nacional. Es decir, que solo durante esta semana se inscribió el 55,6% del total de inscritos de todo el periodo.

La MOE también alertó sobre otros 16 municipios con atipicidades en su inscripción de cédulas. Estos son Betulia (Santander); Villa del Rosario (Norte de Santander); Becerril (Cesar); Palmar de Varela (Atlántico); Taraira (Vaupés); Zetaquira (Boyacá); Arroyohondo (Bolívar); Vianí (Cundinamarca); Guavatá (Santander); Guamal (Meta); Tocancipá (Cundinamarca); Topaipí (Cundinamarca); Jerusalén (Cundinamarca); Briceño (Boyacá); Nariño (Cundinamarca); El Colegio (Cundinamarca).