Diario del Cesar
Defiende la región

Gobernador, alcaldes y gerentes de hospitales también se quejaron ante el Superintendente de Salud

382

Las quejas que recibió el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel no solo fueron de la comunidad. Ante el funcionario

el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, congresistas, alcaldes del departamento y gerentes de la red pública y privada,  se quejaron de la crisis que se vive

El gobernador Ovalle manifestó que es hora de tomar medidas para salvar el sector; “atendiendo las buenas intenciones del Superintendente, le hemos pedido implementar medidas de corto y largo plazo para generar un horizonte frente esta situación que ha venido incrementando las deudas en hospitales del departamento como Rosario Pumarejo de López de Valledupar, José David Padilla Villafañe de Aguachica, San Andrés de Chiriguaná e Idreec”.

“Desde la administración, hemos trabajado sin descanso por la red pública, es así como estamos gestionando unas nuevas áreas para garantizar una mejor prestación con la ampliación del área de urgencia que está próximo a aprobarse; el área de salud mental, la ampliación del área de cuidados intensivos y la dotación de equipos biomédicos para mejorar la prestación de servicio del Rosario Pumarejo de López”, agregó Ovalle.

En respuesta, el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, definió un protocolo de trabajo que incluye desde mirar uno a uno el estado de los hospitales del departamento, hasta capacitar en Bogotá a los secretarios de salud.

“En la tarde tuvimos una reunión productiva, me voy con unos compromisos claros para la región: vamos a priorizar unos hospitales que vamos a llevar a plan de saneamiento fiscal y financiero.  Vamos a hacer reunión de capacitación en Bogotá, para darles más herramientas de inspección y vigilancia a los secretarios de salud, vamos a hacer una mesa de flujo de recursos donde voy a revisar la contratación, la liquidación de los contratos anteriores, la forma cómo están contratando ahora, y vamos a hacer una mesa de conciliación con las EPS que más le están debiendo a la red pública y privada”, explicó el funcionario.

Aun así, Aristizábal, calificó que el panorama “no está claro, no está limpio, sé que genera angustia, preocupación, pero tenemos que intervenir oportunamente.  Me preocupa que no hay mucho tiempo, me preocupa que tenemos que tomar decisiones rápidas y eso va a afectar a algunas IPS de la región, pero hay que parar el desangre.