Diario del Cesar
Defiende la región

Católicos vallenato le cumplieron la cita a la Virgen del Carmen

596

 Por:
Eduardo
Moscote
Sierra

Como cada16 de julio, Día de la Virgen del Carmen, los feligreses en Valledupar participaron de las actividades religiosas que engalanan a esta advocación de la madre de Jesús.  Procesiones, eucaristías y caravanas, hicieron parte de los actos católicos.

En la capital vallenata, el jolgorio por la virgen inició desde las 5a.m.  A esa hora ya se escuchaban fuegos pirotécnicos que como cada año, exaltan a la ‘patrona’ de los conductores.  La Policía del Cesar realizó una caravana desde muy temprano con la imagen de la santa.

En el barrio El Carmen los actos religiosos comenzaron al tiempo, y con velas encendidas ante la venerable santa, entregaron nuevas promesas a la madre de Jesús.

La iglesia católica que lleva el mismo nombre y ubicada en el sector, oficializó misas desde las 5a.m.La ceremonia mayor inició a las 10:30 a.m. y fue presidida por monseñor Óscar José Vélez Isaza.

Al templo, situado en la carrera 7 calle 16C – 45 llegó el guajiro Esteferson Romero.  Aunque es oriundo de Hatonuevo –también devoto de esta manifestación religiosa- todos los 16 de julio se desplaza a Valledupar para recibir la misa mayor en honor a la Virgen del Carmen.

Su devoción nació al tiempo en que un milagro comenzaba a hacer parte de las tradicionales historias que envuelven este municipio del departamento vecino.  El hecho se remonta a 1969 cuando un avión en llamas se estrelló en esta zona.“Eso es lo que cuentan, que el avión iba prendido y cayó aquí, muchos que habrían quedado vivos supuestamente vinieron a pagar el milagro al año siguiente, pues decían que durante el suceso le aclamaron salvación a la virgen del Carmen, la milagrosa”, comentó Romero.

16 PARROQUIAS CELEBRARON EL DÍA

A las 10:30 a.m. Monseñor Óscar Vélez Isaza inició el sermón dedicado a la ‘patrona’ de los conductores ante un recinto totalmente lleno, no solo de choferes, sino de devotos que buscaron un milagro por medio de la Virgen del Carmen.

La homilía se refirió a las distintas advocaciones de la Virgen María, su aparición en el Monte Carmelo donde nació la distinción de la Virgen del Carmen y su fuerza al reunir 16 parroquias de la ciudad a celebrar el día.  También se realizaron homenajes a los sacerdotes que han liderado la iglesia El Carmen de Valledupar.

“Indudablemente la Virgen del Carmen es una de las advocaciones más comunes de todas las Diócesis de Valledupar, muchos templos se reunieron para celebrarla y eso muestra la gratitud de la gente encomendada a ella.  Es nuestra maestra porque nos conduce a amar y querer a Jesús”, dijo monseñor.

Hizo un llamado a los católicos del departamento del Cesar para que sigan orando y alabando las grandes maravillas de Dios.  A la vez, comentó la importancia de ubicar el aniversario 50 de la Diócesis de Valledupar en esta celebración: no verla como una  “institución grande y poderosa” sino, como una familia.

LE PIDIERON UN MILAGRO A LA ‘VIRGENCITA’

La madre de Natasha Díaz permaneció durante dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una clínica de Valledupar.  Sus patologías: alzhéimer e hipertensión.  No obstante una válvula de oxigeno que le funciona como pulmón y una reciente isquemia, agravaban el asunto.

Al estar nuevamente en casa, Díaz prometió llevar a su mamá a la casa de Dios por lo que aprovechó el 16 de julio.  Hicieron un espacio entre público para recibir la eucaristía frente a la imagen de la Virgen del Carmen, a quien Natasha le pidió solo salud.

Con lágrimas en los ojos y mirando fijamente a su madre, dijo: “le pido a la Virgen del Carmen que la levante de la silla de ruedas y me la recupere”.

Al finalizar la misa, Natasha se escabulló entre la multitud, buscó  a Monseñor y logró que el enviado de Dios destinara bendiciones para ambas: “él es la representación de la Virgen también, por eso le pedimos ore por nosotros”.

LE PEDIMOS QUE EVITE UNA MASACRE LABORAL

Conductores de Valledupar se unieron a la celebración de su ‘patrona’.  Coincidenen que es la imagen del cielo que junto a Dios, siempre los acompañan en carreteras.

Por tal motivo, los 80 conductores adscritos a la Cooperativa de Transporte Público de Valledupar, Cootraupar, aprovecharon para elevar súplicas pidiendo solución para las diferencias que cada vez se agudizan al interior de la empresa.

Pagos impuntuales, la no cancelación de pensión y una negociación de la cooperativa que dejaría sin garantías laborales a los conductores, son las razones de la rencilla.

Larry Sánchez, vocero del sindicato de trabajadores, expresó: “Pedimos que la Virgen del Carmen interceda con la administración de Valledupar, Cootraupary los nuevos directivos (Transvupar) para que no cometan un masacre laboral en contra de los conductores que hemos dedicado 20años de servicios”.

Oraron para que sus ruegos no sigan ignorados y puedan recibir una salud digna, pagos en la cotización, reclamos que han fomentado más de seis protestas: “El favorcito es que nos permita llegar a un dialogo social”, acotó Sánchez.

LA VIRGEN DEL CARMEN ‘SACUDIÓ’ EL COMERCIO

Los comerciantes se prepararon para la celebración del 16 de julio.  Imágenes de la santa, pulseras, pulseras milagros, estampitas, toallas personalizadas, rosarios y demás accesorios, se comercializaron durante el día de ayer, vendiéndose como ‘pan comido’.

Miguel Ángel Mármol fue uno de los vendedores.  Aprovechó la jornada para ofrecer dijes con prodigios.  El valor estuvo en $2.000.  Los mismos, son dejados por los feligreses a un costado de la imagen de la virgen.

“Llegan muchos a preguntar y comprar imágenes con la mujercita, hombrecitos, (que traduce querer conseguir una relación), niños y niñas (queriendo hijos),y piernas y brazo (por alguna dolor)”, comentó.

SE CAMINARON LA PROCESIÓN

A las 5p.m. en la iglesia El Carmen, inició la procesión con la imagen de la santa adornada de rosas. Al compás, conductores y comunidad en general la acompañaron formando una ola de vehículos y un río de gente en algunas calles de la ciudad de Valledupar.

DIARIO DEL CESAR acompañó el ritual católico y les preguntó a algunos asistentes ¿qué le pidieron en esta ocasión a la madre de Dios?.

Arturo Reynel expresó que: “Desde niño he visto la figura de la virgen, es una herencia inculcada por mis padres: me llevaban a la iglesia y a las fiestas en honor a ella.   Le pido bendiciones y vida, y que siempre esté junto a mí y mi familia”.

Asimismo Martín Vargas, asistente, comentó: “Yo le pido salud para mi familia, para mi hijo y mi esposa, siempre vamos a las procesiones y misas, somos devotos”.

Seguidamente Luis Barraza añadió: “Soy tan devoto que quise casarme en la iglesia El Carmen. Hace 38 años –los mismos que tengo de vida- que soy su fiel seguidor; me ha cumplido las promesas, no me desampara y me cuida en la carretera siempre”.

Por su parte el señor Gustavo Rodríguez, concisamente comentó: “Debemos pedirle paz y amor, por eso estoy aquí como todos los años, pidiéndole lo mismo.  La necesitamos”.