Diario del Cesar
Defiende la región

Sergio Cabrera recibirá el Premio Vida y Obra

711

El Premio Nacional Vida y Obra 2019 se entrega en reconocimiento a aquellos colombianos que a lo largo de su vida han contribuido de manera significativa al enriquecimiento de los valores artísticos y culturales de la nación.

 

El Ministerio de Cultura dio a conocer los nombres de los maestros que recibirán el Premio Nacional Vida y Obra 2019, que en esta oportunidad será para los maestros Pedro Alcántara Herrán Martínez y el director de cine y televisión Sergio Fausto Cabrera Cárdenas, quienes recibirán 60 millones de pesos y la edición de una publicación digital e impresa sobre su vida y obra.

El Premio Nacional Vida y Obra 2019 se entrega en reconocimiento a aquellos colombianos que a lo largo de su vida han contribuido de manera significativa al enriquecimiento de los valores artísticos y culturales de la nación, haciendo aportes sustanciales al desarrollo de la cultura y las artes, tanto por el trabajo que han realizado, como por el impacto que su obra ha tenido en el campo social y cultural en general.

En 2019 se recibieron 52 postulaciones que fueron evaluadas por la terna de jurados conformada por el exministro de Cultura, Juan Luis Mejía Arango, actual rector de la universidad Eafit; Patricia Elia Ariza Flórez, poetiza, dramaturga, actriz, directora de cine colombiano y fundadora del Teatro La Candelaria; y por el compositor de música sinfónica, coral y de cámara Juan Antonio Cuéllar Sáenz, que actualmente se desempeña como Profesor Asociado de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana.

Sergio Cabrera con su creatividad e iniciativas contribuyó a la evolución de la cinematografía nacional. La obra ‘Técnicas de Duelo’ fue uno de los más importantes aportes de este artista al cine colombiano, pues sirvió de entrada a la producción del país a los circuitos de festivales internacionales.

Gracias a las películas de Cabrera la presencia de Colombia en las selecciones oficiales del prestigioso Festival Internacional de Cine de Venecia se ha repetido en cuatro ocasiones con los estrenos de ‘La Estrategia del Caracol’, ‘Águilas no cazan moscas’, ‘Ilona llega con la lluvia’ (1996) y ‘Perder es cuestión de método’.

Sergio Cabrera es uno de los directores de cine más premiados del país; solo con ‘La Estrategia del Caracol’ logró 11 premios internacionales.

El cineasta de 69 años, nacido en Medellín, con su suspicacia, tacto e inteligencia se atrevió a narrar la crudeza del conflicto armado colombiano a través de películas como ‘Técnicas de duelo’ (1988), ‘Águilas no cazan moscas’ (1995) y ‘Golpe de estadio’ (1998). “Sé que no puedo resolver los problemas del país en una película, pero sí puedo mostrar que hay con quién resolverlos”, aseguró en entrevista ofrecida al periódico El Tiempo en 2005.

Sus obras han sido halagadas por importantes personalidades como el periodista Mauricio Silva y Roberto Posada; los escritores Andrés Vélez Cuervo, Álvaro Mutis, Gabriel García Márquez; el cineasta Víctor Gaviria y el guionista y actor Humberto Dorado, entre otros.

Cabrera confiesa que sus películas “…son una forma de hablarle al oído a la gente. He intentado gritar, por ejemplo, cuando estuve en el Congreso de la República, pero ahora sé que lo que mejor puedo hacer es utilizar el cine para sembrar inquietud y curiosidad en mis espectadores”.

Proyectos para la pantalla chica como la telenovela biográfica ‘Escalona’ (1991), escrita por Bernardo Romero y Daniel Samper; la serie ‘Garzón Vive’ (2018); ‘La Pola’ (2011), el ‘Dr. Mata’ (2012), entre otros, le han otorgado importantes premios, entre esos ocho India Catalina, Artista del Año (2010) de la Embajada de España y sus series recibieron alrededor de 39 premios nacionales.

La ‘Estrategia del Caracol’, por ejemplo, fue elegida como una de las 50 mejores películas iberoamericanas por el Gobierno y el Ministerio de Cultura de España en 2008./COLPRENSA.