Diario del Cesar
Defiende la región

“Cada canción es una Anitta que llevo dentro de mí”

325

A Annita la conocimos cuando estrenó junto a J Balvin el tema Downtown, canción que se volvió viral en todas las redes sociales y plataformas digitales.

Por
Sergio
Villamizar D.

Con motivo de la final de la Copa América, el pasado domingo volvió a cantar en El Maracaná, considerado por muchos como el tempo del fútbol brasilero. Era la segunda ocasión Anitta se presentaba en este lugar, luego de hacerlo en los Juegos Olímpicos organizados por Brasil.

Un sueño que muchos quisieran hacer realidad y pocos lo consiguen, y ella lo logró por partida doble, en su casa, a poca distancia del lugar donde creció, en medio de las dificultades de la pobreza, para convirtiese en la estrella más exitosa del momento en su país, en buena parte de América Latina y pisando fuerte en su incursión en el mercado de la música en inglés.

Ese es su objetivo con ‘Kisses’, su nuevo álbum con diez canciones en portugués, español e inglés, contando con la participación de artistas como Becky G. Snoop Dog, Alesso, Prince Royce y el legendario Caetano Veloso.

Anitta, que ya ha tenido colaboraciones con artistas colombianos como J Balvin, pasó por Colombia presentando este nuevo trabajo discográfico mientras termina su segunda temporada de su docureality ‘Vai Anitta’.

ANITTA EN CANCIONES

¿Cómo fue la producción de ‘Kisses’?

Es un álbum concepto. Si sólo escuchas el disco y no miras los videos vas a pensar que es toda una confusión, una verdadera locura. Pero si lo haces, comprendes que el álbum habla de mi personalidad que tiene facetas muy distintas, y cada canción es una Anitta que llevo dentro de mí.

Escuchando el disco y viendo los videos, la gente puede comprender que somos personas muy diferentes dentro de un mismo cuerpo, que es lo que me ocurre a mí.

¿Cómo surgió hacer un álbum así?

Desde hacía mucho quería hacer un álbum así, porque siempre he tenido muchas personalidades al mismo tiempo. Yo soy mi propia manager y cuando lo soy hablo de cosas muy serias, con estrategias y demás, pero de un momento a otro se me sale lo artista y soy la más loca de todas.

Siempre quiera que la genta comprendiera esta complejidad y que es posible que exista una persona así como yo.

Siento que era el momento justo para hacerlo y más con un álbum como ‘Kisses’ donde canto en inglés, español y portugués.

¿Difícil su realización?

Es complejo pero necesario porque yo empecé a cantar en español hace dos años y en inglés hace menos, por lo que no tenía material para mostrarle a la gente cantando en estos idiomas, por lo que necesitaba tener un álbum de estas características.

¿Cómo fue la canción con Caetano Veloso, ‘Voce mentiu’?

Es quien yo soy, la más lejana como artista. Es como soy como amiga, como hija, como novia, una faceta dulce que no se deja ver. Es una personalidad que la dejo a mis seres queridos. Cierra el álbum porque es la personalidad que escondo, la que solo conocen quienes entran en mi vida.

¿A quién se la escribió?

La escribí pensando en un exnovio que no valía la pena, pero la melodía se puso tan bonita que de inmediato pensé en Caetano para que me acompañara.

¿Algunas canciones sobre empoderamiento?

La primera canción trae un mensaje de empoderamiento para las mujeres, con un llamado para que se cuiden y se hagan el autoexamen para prevenir elcáncer de seno.

También está la canción ‘Juego’ con la jefa que comanda a muchos hombres y así es mi empresa. Cada canción trae su propia Anitta.

¿Cómo es el papel de la mujer en Brasil en la música que usted realiza?

Ahora sí tenemos mujeres que van surgiendo en Brasil en la música que yo hago, buscando su propio espacio, pero aún hay mucho trabajo por hacer. Elritmo de funk en Brasil tiene la misma historia del reggaetón en América Latina.

Es un ritmo humilde de la calle en el cual la gente le tiene mucho prejuicio y es complicado lograr que mucha gente lo respete, pero lo estamos logrando.

¿La lucha no acaba?

Luchamos contra el machismo, y encontré la forma de luchar contra él haciendo exactamente lo contrario lo que esperaban de mí. Ellos esperaban una chica tranquila, bien sentada, bonita y dulce. Hice todo al revés y nunca me importó con todo lo que decían.

Mi madre tenía temor y algunos otros de mi familia. Sin embargo, ellos siempre me han apoyado y el soporte que necesitaba.

¿Cómo fue la experiencia en la final de la Copa América?

Antes de ser cantante sólo había tenido una única oportunidad de entrar al Maracaná, no era una realidad cercana o posible en mi vida. Me encantó repetir luego de cantar en la apertura de los Juegos Olímpicos de Río.

¿Cómo ha logrado romper las barreras y conquistar buena parte de América Latina desde Brasil?

Se puede romper esas barreras con mucho trabajo, pero también con más artistas que estén dispuestos a ser arriesgados para que intenten salir de su zona de confort. Hay que ser valientes.

¿Qué viene ahora para Anitta?

Estoy trabajando en la segunda temporada de mi serie en Netflix y tengo varias colaboraciones pendientes que iremos realizando en las próximos meses./COLPRENSA.