Puesto en servicio el Centro de Rehabilitación Nutricional

Por:
Eduardo
Moscote
Sierra
Se trabaja por la desnutrición en el Cesar. Luego de las muertes de 11 menores por desnutrición, nueve indígenas, las autoridades nacionales encendieron las alarmas e inauguraron el Centro de Rehabilitación Nutricional, CNR.
Solo los siete departamentos de Colombia con mayor tasa de muertes por desnutrición albergan un instituto. En el Cesar se reportan 18 casos y Pueblo Bellotiene más del 50 % de ellos.
Por eso, hace mes y medio el CRN puso en funcionamiento el alberge en el municipio: tiene cupo para 15 menores, pero atienden a nueve, ocho indígenas.
La Secretaría de Salud Departamental no celebra en su totalidad la obra, pues afirman es preocupante el gran número de enfermos, dos más que el año pasado a la fecha (16).
“Los niños están recibiendo una alimentación balanceada, médicos, trabajadores sociales, medicamentos, y otras atenciones. Pero le llamamos la atención a la aseguradora Dusakawi para que tengan control de su población infantil. Entendemos que están lejos, dispersos por la sierra, pero son su responsabilidad”, comentó el secretario de Salud Departamental, Jorge Juan Orozco.
EL ICBF
La directora del ICBF, la primera dama de la Nación y autoridades locales y departamentales, asistieron a la inauguración el día de ayer del Centro de Rehabilitación Nutricional en Pueblo Bello. Esto se adscribió a través del Plan de Trabajo contra la Desnutrición Ni1+ del ICBF liderada por la esposa del presidente de Colombia, María Juliana Ruiz.
La Directora del ICBF, Juliana Pungiluppi destacó que en el CNR del municipio cesarense se atenderá además, cerca de 100 niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda, moderada o severa y madres y padres, recibirán capacitación en seguridad alimentaria, en hábitos de vida saludable y fortalecimiento de lazos afectivos.
“Los Centros de Recuperación Nutricional son un eslabón importante en el proceso de recuperación de los niños, una vez superada la crisis que debe ser atendida por el sector salud”, señaló Pungiluppi agregando que en lo corrido de 2019 se ha disminuido en un 26,5% las muertes de niños y niñas.
La primera dama también visitó el departamento. “Ya veníamos prestando las atenciones en primera infancia, y lo que quisimos fue concentrar la atención con un objetivo particular, teniendo en cuenta que no solo hay un actor responsable, sino varios actores: las familias, la salud, la veeduría y el control que se hace frente a los niños (…) el Cesar tiene como reto salir de la lista de los siete departamentos con más desnutrición”, María Juliana Ruiz.
‘LA MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN
El alcalde de Pueblo Bello, Juan Francisco Villazón, indicó que la cifra de 12 casos, tres de ellos fallecidos, uno en recuperación y siete dados de altas; refleja la lamentable situación del municipio en materia de desnutrición.
Al tiempo, reveló que la “mortalidad por desnutrición y materna es agobiante”, siendo las precarias condiciones socioeconómicas de los habitantes el principal flagelo. La mayoría de los afectados son indígenas y eso marca una extenuante ruta de trabajo.
“Valoramos la implementación de la política pública para la primerainfancia de la mano de la institución del ICBF solo nos faltaba el CRN que generará un gran impacto favorable en Pueblo Bello”, dijo Villazón quien aprovechó la presencia de la directora del instituto colombiano para pedir más inversiones en la niñez del Cesar.