Diario del Cesar
Defiende la región

Paola Rey: Una bella “muñeca de la mafia”

1.267

Por
Sergio
Villamizar d.

Aunque continúa entre sets de grabación y ahora como productora ejecutiva cinematográfica, Paola Rey tiene como prioridad su familia. La misma que ha gestado junto a su esposo, el también actor Juan Carlos Vargas ya hace doce años.

Ella hace parte del elenco de la nueva temporada de ‘Las muñecas de la mafia’, la serie que el canal Caracol acaba de estrenar de lunes a viernes a las diez de la noche, pero que a través de Netflix está disponible completa en distintas partes de América Latina.

En ella, interpreta a Brenda, ‘La exnovia de la mafia’, una mujer de origen humilde, aguerrida, fuerte, leal. Quería terminar una carrera universitaria, pero acabó como la amante de un narco. De su romance quedó una hija a quien el capo no conoce, porque lo extraditan antes de que la niña nazca. Su hija crece, su negocio de accesorios para celulares prospera a pasos de tortuga, y aparece un hombre en su vida, Orlando Páez, un teniente de la policía que poco a poco se gana su corazón.

Tras ocho años y a punto de casarse, reaparece Braulio, el narco que está a un paso de recuperar su libertad, lo que complicará la vida que ha logrado gestar a través de los años.

¿Cómo ha visto el recibimiento de los televidentes de esta nueva temporada?

Ha sido un muy buen recibimiento porque hicimos un producto de alta calidad, con sello internacional y de gran aceptación afuera y ahora está ocurriendo lo mismo en su emisión en Colombia.

-¿Y en el caso específico de Brenda, su personaje?

Desde el principio, al llegar a este proyecto, los directores tenían muy claro lo que querían con este personaje, con una versión completamente diferente de lo que había sido. Querían marcar la diferencia de tal manera que por eso no escogieron una actriz blanca y rubia, tampoco con acento paisa, y no querían que mi actuación se pareciera en absolutamente nada a la de la temporada anterior, por lo que es una Brenda completamente nueva.

Esto ha generado mucha expectativa de cómo sería esta nueva Brenda y los asistentes la han recibido muy bien.

-¿Qué se convervó de la Brenda de la anterior temporada?

Se quería conservar la temática de su pasado porque este personaje representa la realidad, infortunadamente, de muchas mujeres de nuestro país. Aquellas que han estado en el mundo del narcotráfico que quieren salir de él, pero que no pueden porque es como una sombra oscura que siempre las está persiguiendo.

Creo que es algo muy bonito encarnar un personaje como Brenda, es uno de los aspectos que me enamoró de ella, que siempre está en huida, que desea rehacer su vida por su hija y por ella misma, lo cual no es tarea fácil y siempre está viviendo entre la vida y la muerte.

-¿Cuál es la importancia de este tipo de personajes?

Es importante porque es mostrar que a veces, y más en ese mundo del narcotráfico, el tomar una mala decisión conlleva un peso demasiado grande y no será tarea fácil rehacer la vida.

-¿Cómo fue la experiencia de realizar una serie con tres directores?

Desde el planteamiento de la escritura del guion estaba perfectamente estructurada la historia con la vida de estas mujeres que se van desarrollando de manera separada pero que en algún momento se van a encontrar.

Esto hizo que buena parte de las escenas las hiciéramos por separado y la producción con tres directores fuera mucho más fácil, donde en mi caso prácticamente tuve una sola línea de dirección y con las demás protagonistas fue igual.

Lo que sí tuvimos fue la oportunidad de ensayar bastante antes de comenzar las grabaciones de la serie, con todos los directores juntos, así que teníamos claro todo lo que teníamos qué hacer.

  ¿Una mujer empoderada?

Es una de las cosas más hermosas de este personaje. Ella se empodera y empieza a tomar las riendas de su vida, con un gran motor que es su hija, para rehacerse, reinventarse y renacer de las cenizas. Que bonito que fuera una especie de ejemplo para muchas mujeres que han pasado por cosas similares y para nuevas generaciones para que no caigan en ello.

-¿Han cambiado las condiciones de los actores en las nuevas dinámicas de la televisión?

A nivel laboral y de producción son las mismas, solo que las dinámicas audiovisuales han cambiado, el mercado en general ha cambiado, y es necesario ir transformándolo todo para no quedar por fuera. Yo empecé a trabajar a los 14 años y la forma de trabajar era completamente diferente, lo que no está mal, simplemente es distinta.

Todos los implicados en esta industria debemos estar dispuestos a siempre estar atentos a estas transformaciones.

-¿Ahora también como madre de familia?

Amo mi familia, amo mis hijos y debo confesar que ante, sin familia y sin hijos, mi prioridad era mi trabajo, pero ahora, la prioridad son ellos. Me encanta poder dedicarles a mis hijos y poder dedicarle tiempo a mi carrera, en ese orden de ideas.

Es buscar un equilibrio y ha sido maravilloso con mi esposo, quien es un ser humano maravilloso, un padre excelente que me ayuda un montón, siendo padres presentes para nuestros hijos. Me siento realizada como mujer.

-¿Su esposo también actor?

Justamente está al aire en María Magdalena donde Juan Carlos está haciendo el personaje de Caifás. Así, vamos turnándonos en nuestros deberes en la familia. Otra cosa que me ha parecido muy bonito en estos doce años de unión que tenemos con mi esposo, es que nos entendemos, hablamos el mismo lenguaje, lo que ha sido muy chévere y positivo para la relación también.

-¿Qué viene ahora para Paola Rey?

Acabamos de estrenar una película en Miami que se llama ‘Sofía’ y está próxima a estrenarse en Colombia, que también trata del tema del empoderamiento femenino. Una mujer que le ha dedicado toda su vida a su familia, a sus sobrinos, pero se olvidó de ella, por lo que la película muestra lo que ha ocurrido con ella, con su vida y cómo toma las riendas de su existencia.

Se ganó un premio como Mejor Guión en el Festival de Cine de Marbella (España) y apenas está realizando su recorrido por distintos festivales del mundo.

-¿Trabajo detrás de cámaras?

Tengo dos coproducciones de películas con Argentina. Una comedia no convencional en la que estamos  participando en el Fondo de Desarrollo Cinematográfico y la otra, una animación de largometraje en 3D.

Llevo bastante tiempo trabajando en estas coproducciones y el próximo año empezaremos la producción de ellas.

-¿Cómo ha sido esa labor?

Me gusta. Desde los 18 años mi papá me metió en el mundo de las inversiones, las finanzas, lo cual siempre he hecho alterno a mi trabajo como actriz. Así, el tema de la producción ejecutiva reúne estas dos cosas, lo cual estudié./Colprensa