Diario del Cesar
Defiende la región

Choque entre fundaciones y Alcaldía por tutelas a los venezolanos en salud

459

Por:
Eduardo
Moscote
Sierra

Líderes sociales venezolanos que se reunieron en el despacho municipal rechazaron la decisión de capacitar el control judicial de la ciudad en temas de aceptación de tutelas, pues afirman, se frenarán las aceptaciones de las mismas y se le vulnerará el derecho de salud a la comunidad migrante.

La estrategia fue planeada por el hospital Rosario Pumarejo y la Secretaría de Salud Departamental después de informar que el cumplimiento de 25 tutelas que los obliga a atender casos no habilitados en el centro asistencial, agudizó el déficit financiero de la institución.

En medio de un diálogo que alteró los ‘humos’ en la alcaldía, los voceros  también reclamaron al parecer, la no autorización del ingreso de ONGs por parte de la administración, que ayudaría a extender las ayudas humanitarias en la ciudad.   Tales institutos serían: Médicos Sin Fronteras, Medicare y Americares.

“Prendimos las alarmas cuando los entes territoriales solicitaron control judicial, es decir la revisión minuciosa de las tutelas buscando frenarlas.  Pero es que la vida de estas personas está en riesgo (…) aquí hay una calamidad pública urgente de sobrepoblación venezolana, es momento de que trabajemos con ONGs y no las rechacen”, comentó Rafael Morales, presidente de la fundación Soy Tu Amigo.

LAS TUTELAS

La Fundación Soy Tu Amigo hace dos años trabaja por los derechos de venezolanos en la capital cesarense.  Se encarga de recibir quejas y remitirlas a la Defensoría del Pueblo y el Consejo Noruego para Refugiados.

Hasta el momento solo conocen 15 acciones aprobadas y no 25 como informan las entidades. Cuatro de ellas agilizadas por  ‘Soy Tu Amigo’.

Alfonso Luis Sánchez Ramírez, estudiante de derecho, venezolano y líder,  estuvo presente en la reunión.   Para él son irrisorias las medidas de frenar cualquier atención de salud a venezolanos, ya que son medidas contrarias a lo estipulado en la Constitución Política.

ALCALDÍA SE DEFENDIÓ

El mandatario de los vallenatos Augusto Daniel Ramírez Uhía y el secretario de Gobierno Municipal Gonzalo Arzuza, estuvieron presentes en la reunión realizada el día de ayer en el despacho municipal.

Ramírez Uhía negó haber ‘estropeado’ la entrada de ONGs a la ciudad.  “Yo llamé a la persona que está en cabeza del tema, Felipe Muñoz de Cancillería.  Dijo que toda la cooperación internacional viene a través de él y ninguna  ha expresado un tema de Valledupar”.

El alcalde amenazó con denunciar al señor Rafael Morales por falsa información y calumnia, ya que el defensor visitó los medios de comunicación para denunciar los casos de negligencias en la atención médica y faltas de ayudas.

Seguidamente el alcalde comentó: “Usted me llamó y yo lo atendí y hablamos sobre el tema.  No hemos negado nada, estamos luchando para que ayudas de fundaciones cristianas puedan ingresar a la ciudad.  Ha tenido toda las complicaciones y no se ha podido”.