Diario del Cesar
Defiende la región

Minagricultura aportó recursos para revacunación en el Cesar

381

La destinación de 2892 millones de pesos para apoyar la adquisición de material biológico para el ciclo de revacunación contra la fiebre aftosa en el país por parte de la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado, tendrá un beneficio directo en los ganaderos del departamento del Cesar.

“Ya no son $1035 sino $580 lo que tienen que pagar por la vacuna, ellos pedían el 100% porque estamos en austeridad, no hay plata y estamos empezando año, pues por lo menos con la cuota de Fomento Ganadero, por intermedio del Ministerio de Agricultura y Fedegán, se lograra financiera el 50%”, indicó el Director ejecutivo de Fegacesar, Julio César Lozano.

Este proceso se lleva a cabo entre el 17 de enero y el 15 de febrero, en el que se espera revacunar a 6,3 millones de animales en los departamentos de Cesar, La Guajira, Norte de Santander, Arauca, Vichada, Cundinamarca y Boyacá. Además, también serán objeto de esta medida algunos municipios del Casanare.

“Es un alivio, sobre todo lo que pasó con este verano tan fuerte y ya los ganaderos están acercándose a la oficina. Ya nos llegó la circular que dice que el ganadero pagará esa cifra por cada dosis”, agregó Lozano.

Con este proceso el Gobierno Nacional espera recuperar el estatus de país libre de fiebre aftosa por parte de la OIE, esto luego de que Colombia perdiera esa condición el 3 de octubre de 2018 tras la detección de un foco de la enfermedad en un lote de ganado en Boyacá.

El proceso de  revacunación se adelanta en todo el departamento del Cesar, no solo en los municipios focalizados inicialmente con brotes de aftosa; “estamos hablando de un millón 400 mil cabezas de ganado en el departamento, en la zona nuestra tenemos un promedio 274 mil cabezas de ganado que comprende, Valledupar, Manaure, Pueblo Bello, San Diego y La Paz”, finalizó el Director ejecutivo de Fegacesar.